:

¿Cómo influye el juego en el desarrollo infantil?

Alberto Villareal
Alberto Villareal
2025-10-19 12:12:16
Count answers : 18
0
El juego cumple un papel fundamental en el desarrollo integral del niño. El desarrollo físico de un niño se ve ampliamente beneficiado por el juego. El juego no solo contribuye al bienestar físico, sino que también es una poderosa herramienta para el desarrollo emocional. Cuando los niños juegan con sus pares, aprenden normas sociales, como compartir, respetar turnos y colaborar. Uno de los beneficios más importantes del juego es su capacidad para fortalecer el vínculo afectivo entre padres e hijos. La importancia del juego en el desarrollo infantil no puede subestimarse, ya que no solo genera diversión, sino que fortalece lazos afectivos y ofrece oportunidades de aprendizaje tanto de habilidades personales como sociales. Incluir el juego en la vida diaria no solo contribuye a un mejor desarrollo infantil, sino que también ayuda a reducir el estrés y la tensión familiar. Jugar en familia fomenta la comunicación y la confianza entre padres e hijos, lo que sienta las bases para una relación sólida y amorosa a lo largo de la vida. El trabajo de un niño durante los primeros 7 años debería ser jugar, jugar y jugar. El juego enseña a los niños a interactuar con otros, a negociar, a resolver conflictos y a desarrollar habilidades de comunicación.
Mireia Ozuna
Mireia Ozuna
2025-10-19 07:03:32
Count answers : 22
0
El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y aprendizaje de los niños, ya que les permite potenciar su imaginación, explorar el medio ambiente en el que se desenvuelven, expresar su visión particular del mundo, manifestándola mediante su creatividad a través del lenguaje oral y corporal, y el desarrollo de habilidades socioemocionales y psicomotoras que se materializan de su relación entre pares y adultos. Más que una oportunidad para divertirse, el juego enriquece el cerebro, el cuerpo y la vida del niño de una manera muy importante, ya que incide en su desarrollo y sano crecimiento. Jugar mejora en nuestros más pequeños su capacidad para planificar, organizar, relacionarse y regular sus emociones. Además, los ayuda con el lenguaje, el desarrollo de diferentes destrezas e incluso, mediante el juego, pueden sobrellevar el estrés. En los más pequeños, el aprendizaje se estimula mejor mediante las actividades lúdicas. Esto les permite adquirir habilidades que fortalecen el trabajo en equipo y fomentan la creatividad y la innovación. Jugar ayuda a nuestros pequeños a crear vínculos afectivos que generan en ellos seguridad y estabilidad, lo cual los protege contra el estrés y los ayuda a generar resiliencia emocional. Contribuciones físicasPosibilita diferentes movimientos que ejercitan a los niños, mejorando su coordinación psicomotriz. Esto les permite dormir mejor durante la noche y tiende a disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad. Desarrollo sensorial y mentalLes permite aprender a discriminar formas, tamaños colores, olores y texturas. Contribuciones afectivasLes permite experimentar y reconocer diversas emociones, como sorpresa, alegría, tristeza, asombro, miedo, entre otras. Creatividad e imaginaciónElementos innatos del juego que propician la interacción con pares y adultos. Ofrecer a un niño la oportunidad de jugar, es una de las mejores maneras de ayudarlo a crecer y a que pueda convertirse en un adulto curioso, más creativo, sano y feliz.