:

¿Qué es la técnica de la tortuga para niños?

Josefa Arteaga
Josefa Arteaga
2025-10-20 14:54:12
Count answers : 25
0
La Técnica de la Tortuga es una técnica utilizada en niños para el control de impulsos y emociones. Se basa en una historia que se apoya en la técnica de Schneider y Robin. La analogía con la tortuga, que se repliega dentro de su caparazón cuando se siente amenazada, se utiliza para comparar al niño que siente que no puede controlar sus impulsos y emociones ante ciertos estímulos. Cuando el niño se siente así, se recoge dentro de su caparazón, donde se siente seguro, y allí, permanece hasta que se tranquiliza. La edad recomendada para enseñar técnica de la tortuga es la etapa preescolar y de educación primaria. Aunque es una técnica que en su inicio está pensada para la escuela, puede adaptarse y enseñarse dentro del seno familiar.
Ainara Valdivia
Ainara Valdivia
2025-10-20 12:18:15
Count answers : 25
0
La técnica de la tortuga es un buen método de relajación para niños y niñas. Este método se utiliza en psicología para enseñar a los niños a gestionar emociones y sentimientos a través del autocontrol. La técnica de la tortuga resulta muy efectiva en cualquier caso para ayudar a los niños a gestionar correctamente sus impulsos. Esta técnica se basa en un cuento, y ahí radica parte de su éxito. Las historias y cuentos encantan a los niños y son muy potentes a la hora de transmitirles conceptos complejos para su edad. Empezamos por contarle a nuestro pequeño el cuento de la tortuga para que comprenda la importancia de las técnicas de autocontrol. La retirada o repliegue que hace la tortuga cuando se refugia en su caparazón es una respuesta útil para los momentos en que algún estímulo externo hace que el niño se sienta amenazado, o que experimente alguna otra emoción que no sabe controlar. De esta forma, meterse en el caparazón evita que las emociones se intensifiquen y con el paso del tiempo disminuyen por si mismas. Una vez que el niño se ha acostumbrado podemos avanzar un poco más enseñándole a relajarse. La siguiente fase, la de generalización servirá para que el niño sepa cuando aplicar esta técnica y lo haga por iniciativa propia. Por último, es necesario transmitirle la necesidad de buscar una solución a su conflicto para aplicar cuando salga del caparazón.