¿Cómo se comporta un niño con TOC?

Dario Ochoa
2025-10-21 16:05:12
Count answers
: 22
Los niños con TOC no pueden dejar de preocuparse por cosas como estas: que alguien enferme, se haga daño o muera que las cosas puedan contener gérmenes o estar sucias que algo esté bien recto, ordenado, correcto o exactamente bien que algo dé buena suerte o mala suerte, esté mal o bien, sea seguro o nocivo que sus ideas negativas o malas se hagan realidad.
El TOC también causa hábitos preocupantes (llamados rituales).
Para los niños con TOC, estos hábitos son una manera de asegurarse de que no les pasen cosas malas.
Los niños con TOC pueden sentir que tienen que: lavar y limpiar las cosas una y otra vez borrar, rescribir y empezar de nuevo repetir palabras, frases o preguntas (dentro de su cabeza o en voz alta) revisar y volver a revisar las cosas tocar, golpear, dar pasos de una manera inusual colocar las cosas en un orden correcto.
Un niño con TOC puede pensar cosas como estas: "Necesito tocar las cuatro esquinas de mi pupitre.
Si no lo hago, mi madre se pondrá enferma y morirá".
Los niños suelen decir que este tipo de ideas no tienen ningún sentido.
Pero están tan preocupados que hacen sus hábitos (o rituales) solo para sentirse seguros.
Al principio, hacer el hábito parece ayudarlos a sentirse mejor.
Pero en el TOC, los rituales se multiplican.
Les exigen cada vez más tiempo y les hacen gastar más energía.
En vez de ayudarlos a encontrarse mejor, les causan estrés.
Los niños no quieren pensar en cosas estresantes ni hacer sus hábitos.
Pero el TOC los hace sentir que no pueden dejar de hacerlos.
Los niños se pueden preguntar por qué tienen que pensar esas ideas o hacer esas conductas.
Pueden no saber que algo llamado TOC es lo que está causando sus síntomas.

Yaiza Núñez
2025-10-21 16:02:02
Count answers
: 27
Los niños con conductas obsesivo-compulsivas pueden lavarse las manos o cepillarse los dientes en forma excesiva. Pueden sentir el impulso de revisar las cosas reiteradamente; por ejemplo, asegurarse de haber guardado su tarea escolar o su almuerzo por las mañanas. Tal vez repitan ciertos rituales, quizá entrando y saliendo de una habitación una determinada cantidad de veces. Puede que arreglen y vuelvan a arreglar las cosas en la mesa meticulosamente, que estén preocupados por los gérmenes, la suciedad, los delitos, la violencia, las enfermedades o la muerte de manera excesivamente dramática. Incluso a su corta edad, estos niños a menudo reconocen que su comportamiento es inusual. Sin embargo, si intentan controlarlo, por lo general se ven abrumados por la ansiedad y vuelven a sus peculiares rituales de alivio. Sabiendo que su comportamiento del TOC no es normal, a menudo tratan de ocultárselo a familiares y amigos. Muchos niños tienen estos comportamientos inusuales durante muchos meses antes de que los descubran.

Jon Correa
2025-10-21 14:58:20
Count answers
: 20
El TOC en la población infanto-juvenil suele ser denominado «la epidemia oculta» debido a su dificultad para ser detectado en el entorno del niño, ya que sus síntomas pueden no ser observables hasta que el trastorno está instalado y se torna disruptivo tanto para el paciente como para su familia.
Se caracteriza por la presencia de obsesiones (que pueden ser pensamientos, imágenes o impulsos) que son intrusivos y generan un aumento del nivel de ansiedad, seguido por la realización de compulsiones o rituales con el objetivo de disminuir esa ansiedad provocada por la obsesiones.
La prevalencia en la población infantil es del 2% al 3,5% observándose con mayor frecuencia en varones.

Oriol Pelayo
2025-10-21 12:08:54
Count answers
: 22
Un niño con trastorno obsesivo-compulsivo puede tener pensamientos y comportamientos no deseados que ocurren con frecuencia, consumen mucho tiempo, interfieren en las actividades o angustian mucho. Estos pensamientos se llaman obsesiones y los comportamientos se llaman compulsiones. Los niños con TOC pueden tener pensamientos, impulsos o imágenes mentales no deseados que ocurren una y otra vez y que causan ansiedad o distrés. Pueden pensar en algo o decir algo una y otra vez, como contar o repetir palabras en silencio o en voz alta. También pueden hacer algo una y otra vez, como lavarse las manos, disponer cosas en un orden específico o revisar las mismas cosas una y otra vez. Los niños con TOC sienten que estos comportamientos prevendrán que sucedan cosas malas o harán que se sientan mejor, aunque estos comportamientos no están normalmente conectados al peligro real de que suceda algo malo. Las obsesiones y las compulsiones también pueden cambiar con el transcurso del tiempo. Además, los niños con TOC pueden tener un síndrome de Gilles de la Tourette u otros trastornos de tics, y el trastorno obsesivo-compulsivo también puede presentarse con ansiedad o depresión, o comportamientos disruptivos.

Asier Vanegas
2025-10-21 11:32:26
Count answers
: 25
Un niño con TOC puede experimentar miedo intenso a la suciedad, gérmenes o a hacer daño a alguien.
Puede tener largos rituales para vestirse, dormir o salir de casa.
Necesita comprobar muchas veces si algo está hecho.
Repite constantemente acciones como contar, ordenar, tocar objetos de forma ritual.
Hace preguntas repetitivas buscando seguridad.
Siente ansiedad, frustración o llanto si no puede completar sus rituales.
Se queda pensativo durante mucho tiempo.
No quiere ir al colegio u otros lugares que antes le gustaba.
Puede tener un estado de distimia o depresivo.