:

¿Cuál es el tratamiento para el TOC infantil?

Juan José Otero
Juan José Otero
2025-10-21 18:50:04
Count answers : 26
0
La terapia ayuda a estos niños a superar estos pensamientos y estos hábitos. Los niños que tengan preocupaciones y miedos deben comentarlo con su papá o su mamá para que los puedan ayudar. La terapia para los niños con TOC se llama terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés). En este tipo de terapia, los niños (y sus papás) se reúnen con un terapeuta para hablar y aprender. El terapeuta enseñará a los niños más cosas sobre el TOC. Los niños y los papás aprenderán que hacer los rituales (hábitos) hace que el TOC se mantenga activo y se intensifique. Aprenderán que el hecho de no hacer los rituales, debilita el TOC. Eso puede parecer fácil. Pero, a un niño con TOC, no hacer sus rituales les puede resultar muy duro al principio. Por eso, la terapia incluye enseñar habilidades para aprender cómo hacerlo. En terapia, los niños aprenden habilidades como: formas de afrontar la ansiedad y la preocupación habilidades para tranquilizarse qué hacer cuando un pensamiento obsesivo te viene a la cabeza cómo burlar el "engaño" propio del TOC cómo afrontar los miedos con seguridad cómo detener un hábito preocupante (ritual) cómo aumentar la confianza en uno mismo a pesar del TOC A medida que los niños van practicando estas nuevas habilidades, los problemas del TOC se empiezan a aliviar y acaban por desaparecer. Los niños aprenden que se pueden desprender de un pensamiento obsesivo sin tener que hacer rituales. Sienten que vuelven a llevar las riendas de sus propios pensamientos, sentimientos y actos. Junto con la terapia, hay algunos niños que toman medicamentos para el TOC. Cuando los niños con TOC van a terapia, se encuentran mejor. Pueden superar sus pensamientos obsesivos y sus hábitos preocupantes. Y eso les permite volver a hacer todas las cosas con las que disfrutan.
Roberto Delvalle
Roberto Delvalle
2025-10-21 15:34:18
Count answers : 16
0
La terapia cognitivo-conductual concentrada (TCC-Co) es un tratamiento para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y adolescentes. Con la TCC-Co los participantes experimentaron una reducción significativa de los síntomas del TOC después de un programa intensivo de solo un mes, y los beneficios se mantuvieron seis meses después del tratamiento. La TCC-Co constó de un total de 20 horas, en sesiones de 1,5 horas repartidas durante un máximo de cuatro semanas. Los resultados demuestran que los participantes que recibieron TCC-Co mostraron una mejora significativa, con una reducción media de los síntomas de un 30% según la escala CY-BOCS (utilizada para evaluar el TOC). Además, los beneficios se mantuvieron en los seguimientos a los tres y seis meses, cosa que refuerza la durabilidad del tratamiento. En el estudio también se observó que los niños más jóvenes (de 7 a 12 años) respondieron mejor al tratamiento que los adolescentes y que aquellos con síntomas iniciales más graves tenían más margen de mejora. Este formato concentrado no solo facilita el acceso y reduce el tiempo de tratamiento, sino que también puede aliviar rápidamente la carga del TOC en niños, adolescentes y sus familias.
Clara Tejada
Clara Tejada
2025-10-21 13:56:51
Count answers : 33
0
El tratamiento del TOC infantil debe contemplar dos vertientes: la farmacológica y la psicoterapéutica. En lo que respecta al tratamiento del TOC infantil, en la mayoría de los casos el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) permite reducir la frecuencia y la intensidad de los pensamientos obsesivos y las compulsiones, lo que supone una importante mejoría de los síntomas y de la calidad de vida del niño y del entorno familiar. El tratamiento farmacológico debe prolongarse durante un mínimo de un año y utilizar dosis más elevadas de lo habitual. Algunos expertos consideran que este tipo de terapia pierde eficacia en los niños ya que éstos no comprenden suficientemente la razón de sus compulsiones y, como consecuencia, tampoco asimilarán correctamente las técnicas conductuales dirigidas a que puedan resistirse a ellas. Sin embargo, hay suficientes indicios que la técnica denominada de exposición y prevención de respuesta (EPR), en combinación con el tratamiento farmacológico, puede contribuir a tratar con más eficacia el TOC. No obstante, si el brote de TOC se ha producido tras una infección por estreptococos será necesario también impartir un tratamiento antibiótico o con inmunoterapia para eliminar los anticuerpos generados por la infección que están dañando el núcleo caudado del cerebro.