:

¿Cuáles son las consecuencias psicológicas del divorcio?

Mario Haro
Mario Haro
2025-10-23 08:12:41
Count answers : 15
0
El divorcio, más allá de un trámite legal, es un proceso complejo que conlleva una serie de efectos tanto para los adultos como para los hijos. Hablamos entonces de un duelo emocional que implica la pérdida de un proyecto de vida en común, la ruptura de la familia y la reestructuración de las relaciones personales. Sentimientos de tristeza, dolor, culpa e ira: Es normal experimentar una gama de emociones negativas tras un divorcio. La tristeza y el dolor son reacciones naturales ante la pérdida de la relación. La culpa puede surgir por la responsabilidad que se siente en la ruptura, mientras que la ira puede estar dirigida hacia la expareja o hacia uno mismo. Depresión y ansiedad: El estrés y la incertidumbre asociados al divorcio pueden aumentar el riesgo de sufrir depresión y ansiedad. Sentimientos de confusión, miedo y tristeza: Los hijos pueden sentir que son responsables del divorcio o que no son queridos por sus padres. Problemas conductuales o de comportamiento: Los niños pueden mostrar mayor agresividad, rebeldía o retraimiento social. Dificultades en el rendimiento académico: El estrés y la tristeza pueden afectar el rendimiento escolar de los niños. Problemas para establecer relaciones sanas: Los hijos de padres divorciados pueden tener dificultades para confiar en los demás y establecer relaciones sanas en el futuro.
Ona Delgado
Ona Delgado
2025-10-23 08:10:41
Count answers : 24
0
La pérdida de la pareja a causa de una separación o divorcio genera un impacto emocional en los dos miembros de la misma que dependerá de muchos factores personales y de las circunstancias en las que se haya producido el fin de la relación. Es, como en cualquier situación de pérdida un duelo en el que algunas personas pueden quedar atrapadas en el dolor de un modo muy similar al que puede ocurrir con la muerte de un familiar directo o un amigo y, consecuentemente, caer en una depresión y una actitud de aislamiento y soledad. El impacto emocional de la separación dependerá, como ya se ha dicho, de muchos factores: la causa, si ha sido de mutuo acuerdo o decisión de uno solo de los miembros de la pareja, si hay hijos y la edad de los mismos, etc. La separación implica una pérdida de la definición que la persona tiene de sí misma, pasando de ser miembro de una pareja a una persona independiente. Pero las víctimas más importantes del divorcio o la separación suelen ser los hijos, que tienden a negar la realidad incluso airadamente, en ocasiones a culparse a sí mismos de la separación de sus padres y también a fantasear con que vuelvan a estar juntos. Al final, la separación supone crear una falla abrupta en el modo vida que se ha llevado hasta el momento y la necesidad de crear una nueva estrategia vital o, dicho de otro modo, reorganizar la propia vida y reconstruir las relaciones sociales y familiares.
Luna Menéndez
Luna Menéndez
2025-10-23 05:51:23
Count answers : 37
0
Consecuencias psicológicas del divorcio Depresión. Ansiedad. Confusión. Tristeza. Soledad. Falta de autoestima. Consecuencias psicológicas en menores: Diferentes investigaciones ponen de manifiesto consecuencias psicológicas externalizantes e internalizantes. Estrés. Inadaptación infantil. Efectos negativos en el funcionamiento de los niños. Problemas de regulación emocional. Estos efectos duran hasta la vida adulta.