:

¿Cómo afecta el divorcio al aprendizaje de los niños?

Gabriela Tamayo
Gabriela Tamayo
2025-10-23 10:17:33
Count answers : 21
0
El análisis exhaustivo de las puntuaciones de los nueve dominios del Índice de Capacidad Humana mostró valores más bajos en los niños con padres divorciados que en los niños de familias intactas en casi todos los dominios. Los efectos fueron particularmente fuertes en las habilidades socioemocionales, la salud física y la lectura. Los resultados fueron medios en comunicación verbal, perseverancia, conocimiento numérico y conocimiento cultural, y menos fuertes en escritura y aprendizaje. Conclusión En conjunto, los niños pequeños de familias divorciadas tendían a mostrar un desarrollo psicológico, social y físico más lento que los niños de familias intactas. Esto sugiere que se necesita más investigación psicológica para descubrir cómo los padres, las familias extendidas, la sociedad en general y el sistema de atención de salud pueden apoyar mejor a este grupo tan vulnerable para que se mantenga en el buen camino del desarrollo. Los niños de familias con padres divorciados obtuvieron puntuaciones generales estadísticamente más bajas en el Índice de Capacidad Humana. También tuvieron una menor probabilidad estadísticamente de estar en el buen camino del desarrollo que los niños cuyos padres seguían casados.
Blanca Zarate
Blanca Zarate
2025-10-23 08:08:33
Count answers : 19
0
Los divorcios de los padres durante la infancia y adolescencia afecta a los hijos. Esto repercute en sus estudios, tal y como han demostrado numerosos estudios. La respuesta es a largo plazo. De hecho, los hijos de padres divorciados tienen menos probabilidades de tener un título universitario que aquellos cuyos padres no se han separado. Los resultados de su trabajo evidencian “una asociación negativa entre el divorcio de los padres y la probabilidad de que los hijos obtengan un título universitario, siendo esta penalización mayor cuando el divorcio se produce entre los 0-5 y de 12-16 años”. La experiencia de la separación durante la primera infancia (0-5 años) puede tener efectos adversos, “ya que durante este periodo se producen desarrollos emocionales, sociales y cognitivos fundamentales”, señala el artículo. La principal brecha en los resultados educativos se da en la transición de la educación primaria a la secundaria, “una etapa donde las exigencias educativas aumentan, por lo que un evento disruptivo en la vida de un adolescente, como es el divorcio de los padres, “puede ser un factor relevante en la transición de los hijos a la educación postobligatoria”, indican los investigadores. Además, de su trabajo han evidenciado que la penalización de la separación es mayor para los hijos de padres de alto estatus socioeconómicos. Esto se explica, señalan, porque tras la separación los hijos de familias acomodadas pierden algunos de los recursos que contribuyen a sus mejores resultados socioeconómicos.
José Manuel Acuña
José Manuel Acuña
2025-10-23 07:53:11
Count answers : 32
0
El divorcio de los padres puede tener un impacto negativo en el desempeño académico de los niños, especialmente si ocurre en la infancia o durante la adolescencia. Los hijos de padres divorciados tienen menos posibilidades de obtener un título universitario en comparación con aquellos cuyos progenitores no han experimentado una separación. Esto se debe a que el proceso de separación puede tener efectos adversos en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. La desventaja asociada a la separación es más pronunciada en los hijos de padres con un alto estatus socioeconómico, ya que pueden perder algunos de los recursos que contribuyen a su mejor posición en términos socioeconómicos. La principal brecha en los resultados educativos se da en la transición de la educación primaria a la secundaria, una etapa donde las exigencias educativas aumentan y un evento disruptivo como el divorcio de los padres puede ser un factor relevante en la transición de los hijos a la educación postobligatoria. Los investigadores destacan que la proporción de divorcios en la muestra es más alta entre los padres con un nivel educativo alto, y que cuando los padres tienen un mayor nivel educativo, optan más por separarse de su pareja si la relación no funciona. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de estas complicaciones, los hijos de padres con un alto nivel educativo continúan manteniendo una posición más favorable en comparación con sus padres de entornos socioeconómicos más bajos. La distribución es similar tanto si nos fijamos en la educación de ambos padres como si tenemos en cuenta la educación solo de la madre: el logro de estudios universitarios fue mucho mayor entre los niños de padres con un nivel educativo alto, en comparación con los niños de padres con un nivel educativo bajo.
José Escobedo
José Escobedo
2025-10-23 06:39:59
Count answers : 25
0
El divorcio afecta a los hijos. Los niños pueden obtener un peor autoconcepto y autoestima. Tener dificultades sociales y /o dificultades emocionales, como depresión, miedo, ansiedad. Mostrar problemas de conducta. Tener conductas regresivas como orinarse en la cama, succionar el pulgar, entre otras. Tener miedos, a no ser querido, a no ver más al padre que se va de la casa, miedo a rechazo, etc. Enfado, que demuestren rompiendo objetos o juguetes ya que sienten que sus padres les han traicionado. Sentirse culpables del divorcio. Preocupación. Tener pesadillas. Negar la tristeza y decir que “todo va bien”. Tener conductas manipuladoras y aprovechan las situaciones conflictivas de los padres para satisfacer sus deseos y caprichos. Los niños pasan la mayor parte de su tiempo en la escuela y será en el aula, en el patio, con sus compañeros y con sus profesores donde se verá reflejado el malestar que puedan tener por la situación que están viviendo en casa. El profesor será una pieza clave para el desarrollo del niño en esta situación, su apoyo será definitivo para los niños que viven el divorcio de sus padres. Es necesario que el profesor esté informado de la situación, no solo de que la decisión de la separación se ha hecho efectiva sino también de cómo se llevará a cabo todo el proceso, donde vivirá el niño, el régimen de visitas, el trato entre los padres, etc… El profesor deberá estar atento a los cambios que se produzcan a nivel académico y tomar las medidas oportunas para llegar a tiempo a las soluciones, si es necesario se contará con el departamento psicológico de la escuela o en caso de no tenerlo con uno externo, sin dramatizar la situación. Por último, el profesor deberá motivar al niño ya sea con actividades extraescolares o dándole la oportunidad de sobresalir en alguna actividad curricular frente a sus compañeros donde se vean reforzadas sus habilidades e intereses. Como hemos visto el divorcio de unos padres afecta a los hijos y el maestro es un adulto importante que está muy presente en este momento de la vida de su alumno, por ello es básico que el niño sienta el apoyo de este y le ayude en la aceptación y adaptación al proceso.