:

¿Cómo manejar un divorcio con los niños?

Elsa Pereira
Elsa Pereira
2025-10-23 07:36:03
Count answers : 25
0
Ayudarles a reconocer que la ruptura de los padres es algo real, de lo que no son responsables, pero ya forma parte de su vida, y que en la mayoría de los casos es algo permanente. Aceptar la ausencia de uno de los progenitores, si es el caso, y renunciar a la idea de una familia unida y feliz, haciendo hincapié en que ambos seguirán siendo sus padres proporcionándoles cuidados y protección, y que no tienen que elegir entre uno de ellos ya que, por lo general, ambos estarán presentes. Superar los sentimientos de culpa, resentimiento y reproche hacia uno o ambos padres. Hacerles saber que son normales esos sentimientos y que estarán a su lado para ayudarles a superarlo. Ayudarles a aceptar los cambios debido a la ruptura familiar, como cambiar de casa, barrio o incluso población, y a tener expectativas realistas de que lograrán nuevas relaciones interpersonales que compensarán las pérdidas sufridas. Compartir con ellos que los padres se amaban cuando fueron gestados y que ellos son producto de ese amor; y aunque los padres ya no se aman, siempre ellos serán amados por sus padres. No implicar a los hijos en los conflictos existentes entre ambos padres, pues no deben actuar de intermediarios en los problemas que puedan tener. Hay que tener presente que los hijos/as no son propiedad de nadie. Los padres, aunque se lleven mal, tienen la obligación de comunicarse entre ellos por el bien de sus hijos/as. Los hijos no deben ser utilizados como instrumento para hacer daño a otras personas. A los niños/as les duele cuando se habla mal de sus padres. Controla las emociones negativas que guardas hacia tu ex y no hagas que tu hijo/a participe de tu rencor. Haz méritos para ello, debes estar bien presente en la vida de tu hijo/a y no te enojes si utiliza estos términos con la nueva pareja de tu ex. No hay que dudar a la hora de buscar ayuda de un profesional.