¿Qué actividades puedo hacer en casa con niños autistas?
Raquel Martín
2025-10-25 06:19:15
Count answers
: 16
Darse un buen baño: integrar un momento al día con agua aparte de ofrecer la higiene diaria que un niño necesita, es una actividad relajante y generalmente motiva y divierte a nuestros niños con autismo.
Leer cuentos: en muchas ocasiones hemos compartido con vosotros la gran riqueza de compartir un momento de tranquilidad en un espacio concreto con materiales adecuados y poder llegar a establecer esa comunicación y ese momento de interacción a través de los cuentos, fotos o todo aquello que le resulte atractivo a vuestro niño.
Hacer marionetas: poder elaborar marionetas de sus personajes favoritos pueden enriquecer y aumentar su atención volvemos a incidir en el hecho de que no complicar las actividades, podemos jugar a esconder las marionetas y encontrarlas, a hacerlas volar, a cubrirlas con una manta, hacérles elegir una… o simplemente dejar a los niños que nos muestran que harían con ellas y establecer imitación de lo que ellos hacen a modo de espejo eso puede ser una buena herramienta para conectar con ellos sin tener unos objetivos muy pretenciosos que logren después frustrarnos.
Hacer Vídeos caseros o fotos divertidas: la herramienta digital es una herramienta única en la motivación de los niños y puede ser una buenísima manera para compartir varios momentos con nuestros niños, además se quedarán como recuerdos de esta experiencia y lograrán seguro captar la atención de nuestros niños, podemos introducir disfraces, gorros, me disfrazo de algo que le guste al niño….
Música: creemos esencial integrar la música en todas las dinámicas del día, como hilo diario y conductor de una dinámica tranquila, estimulante, y divertida en todos estos días de confinamiento.
Introducir objetos en el ambiente: globos, pompas de jabón, aviones de papel son objetos que nos pueden dar dinámicas muy divertidas y un poco de movimiento en estos días un poco más parados que tenemos por delante.
Guerra de almohadas y de cosquillas no puede faltar en más dinámicas familiares.
Podemos igualmente sorprender a nuestros niños con un cambio de muebles, cabañas improvisadas con sábanas que pueden ser muy estimulantes y pueden dar lugar un espacio atractivo y generador de entretenimiento.
Ver Vídeos familiares antiguos: fotos puede ser un buen momento para compartir en familia y a veces incluso resulta más atractivo que Videos ajenos y así cambiamos las dinámicas digitales por algo que enriquezca más el momento y le de variedad.
Masaje: Es un buen momento para físicamente relajar el cuerpo, coger una buena crema o aceite y hacer un masaje sensorial midiendo la presión de cada uno de los niños para que sea de su agrado, aconsejamos que este masaje sea cerca de la hora de dormir idealmente después del baño para ayudar a la relajación antes de ir a la cama.
Rayan Fernández
2025-10-25 04:10:43
Count answers
: 25
Decir en voz alta y lo más rápido posible, X cosas que sean cuadradas.
Lo más rápido que puedan, decir X objetos que encuentren en la habitación, cocina, salón, etc.
Presentarles dos imágenes que tengan elementos diferentes y otros iguales, y que tengan que compararlas, y encontrar las diferencias.
Laberintos, podemos ir aumentando la complejidad cuando sea necesario.
Esconder objetos en un espacio de casa, y dejarle una lista de aquellos que tiene que encontrar.
Si una de sus aficiones es la música, podemos ponerle una canción que le gusta y pedirle que identifique y cuente las veces que se repite una determinada palabra.
Jon Serrano
2025-10-25 03:09:58
Count answers
: 28
Figuras y formas geométricas con plastilina: La plastilina ofrece una excelente oportunidad para trabajar la psicomotricidad fina y fomentar la socialización y el lenguaje.
Rompecabezas: Son una herramienta valiosa para desarrollar la concentración, la coordinación mano-ojo, la memoria visual y otras habilidades importantes.
Juegos y ejercicios para hacer la pinza con los dedos: Estos juegos ayudan a trabajar la psicomotricidad fina y pueden incluir actividades como passer pinzas de un color a otro cubo o unir elementos formando cadenas siempre preponderando que Sienta motivado y disfrute de la experiencia.
Juegos de construcción y ensamblaje: Los juegos de construcción de bloques ofrecen diversas oportunidades para trabajar la motricidad y la imitación.
Ejercicios sensoriales: Los juegos o ejercicios sensoriales son ideales para estimular a los niños con autismo, siempre que se tengan en cuenta sus preferencias y necesidades específicas.
Leer también
- ¿Cómo puedo apoyar a los niños con TEA?
- ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo autista?
- ¿Cómo puedo criar a un niño con autismo de manera efectiva?
- ¿Cómo puedo ayudar a un niño con TEA en casa?
- ¿Cómo puedo dar órdenes a un niño con autismo de manera efectiva?
- ¿Cómo ayudar a un niño con autismo en casa?
- ¿Qué terapias debe llevar un niño autista?
- ¿Cómo puedo motivar a un niño con autismo?