:

¿Cuáles son las 10 causas del alcoholismo en adolescentes?

José Escobedo
José Escobedo
2025-10-28 16:24:38
Count answers : 25
0
Necesidad de sobrellevar problemas emocionales o situaciones de pobreza o abuso. Presión del entorno con el que se rodea la persona o el fácil acceso al alcohol. Dificultad para gestionar situaciones de estrés. Necesidad de consumir para evitar el síndrome de abstinencia de alcohol. Factores genéticos pueden hacer que ciertas personas sean más vulnerables al alcohol. Aquellas que consumen alcohol y no aparentan estar perjudicadas, pueden incluso estar expuestas a mayor riesgo. Problemas económicos, laborales o sociales. Consumo excesivo de alcohol de forma recurrente. Pérdida de control sobre la cantidad consumida. Problemas de salud a corto plazo como pérdida de memoria, resaca o amnesia alcohólica.
Aitor Vélez
Aitor Vélez
2025-10-28 14:59:04
Count answers : 24
0
Las causas o razones principales por las que los adolescentes beben alcohol son las siguientes: Para encajar dentro de un grupo social Por la curiosidad de sentir los efectos del alcohol Para desinhibirse en reuniones sociales Para liberar tensiones y malestar en la familia Para gestionar las emociones: en este caso, es muy importante detectar el consumo ya que puede desarrollarse una adicción. Porque el alcohol les hace “sentir bien” Existe muchísimas otras razones y cada adolescente nos puede contar sus motivos, pero a grandes rasgos podríamos agruparlas en la clasificación anterior. Aunque muchas veces no sea alarmante el hecho de experimentar o querer encajar en un grupo social, es importante conocer todas las razones por las que un adolescente bebe alcohol. De este modo, podremos diferenciar entre un consumo puntual y un abuso del alcohol. Es fundamental tener en cuenta que la adolescencia no solo es una etapa de experimentación sino también de diferenciación. Esto significa que muchos jóvenes adoptan actitudes contrarias a las aprendidas en el núcleo familiar y empiezan a formar una personalidad y hábitos propios. Estos hábitos suelen ir dirigidos al objetivo de encajar entre otros jóvenes. Por esta razón, muchos adolescentes utilizan el alcohol como lubricante social o como herramienta para poder formar parte de un grupo. Para poder detectar una dependencia al alcohol en edades tempranas, es importante observar los siguientes síntomas: Síntomas físicos: enrojecimiento de la piel, cansancio, dolores de cabeza, náuseas, dificultad para concentrarse… Síntomas emocionales: desinterés en general, bajo estado de ánimo, dificultad para expresar emociones (esto se conoce como aplanamiento afectivo y se da en fases más avanzadas del alcoholismo), irritabilidad, impulsividad y comportamientos de riesgo. También podemos observar síntomas familiares o sociales como las discusiones constantes, aislamiento, problemas escolares…