:

¿Qué son los cambios vitales?

Raúl Macias
Raúl Macias
2025-07-11 01:48:06
Count answers: 10
Todos estos acontecimientos son comunes en alguna de las etapas por las que pasamos a lo largo de nuestra vida. Son cambios importantes que muchas veces necesitan de un periodo de adaptación o de una serie de pautas que nos ayuden a prepararnos para el momento o nos sirvan para gestionarlo. Cuando tienen lugar ciertos acontecimientos vitales es normal que nos afecten o que, aún siendo un cambio positivo, nos genere cierto estrés e incertidumbre, ya que es una situación nueva y desconocida, en la que muchas veces salimos de nuestra zona de confort. Si sabes que va a tener lugar algún cambio de este nivel en tu vida, antes de que llegue, es recomendable que te informes, que leas o escuches el testimonio de otras personas… con el objetivo de saber de antemano qué te puede pasar o cómo puedes sentirte. Es cierto que cada uno/a somos un mundo, pero también es verdad que saber cómo han vivido otras personas una situación similar nos puede orientar y ayudar a normalizar nuestras reacciones.
Oriol Téllez
Oriol Téllez
2025-06-27 02:14:44
Count answers: 12
Sabemos que en la Vida, lo único que no cambia es el cambio en sí mismo. Nacimos más mamíferos que humanos y, en pocos meses, desarrollamos el potencial humano de la verticalidad y el habla. Todo esto es gracias a LOS CAMBIOS. Así, comprendiendo que los cambios son ESENCIALES para nuestro camino vital, dejamos de temerles y aprendemos a recibirlos con amor e ilusión. Bailar la impermanencia es lo único que nos predispone a sincronizarnos con la vida. Bailarla con presencia es lo más valioso que podemos aportar. Cada etapa -para bien y para mal- va a pasar y otra va a llegar. Tus hijxs van a ponerte a prueba en este sentido. Tipos de cambios vitales
Antonia Rivas
Antonia Rivas
2025-06-26 23:49:55
Count answers: 10
Los adolescentes deben hacer frente a una serie de cambios personales que forman parte de su desarrollo. Experimentan múltiples modificaciones físicas de su cuerpo como consecuencia del crecimiento, el despertar del deseo sexual, además de encontrarse con una serie de sensaciones emocionales desconocidas, debido a los cambios hormonales. Por lo tanto, una de las principales demandas que están presentes en esta etapa, está relacionada con la asimilación y adaptación a los cambios. En este sentido, existen cambios o crisis que son normativos, es decir, que forman parte del proceso normal y esperado de una persona, pero que implican una ruptura y una pérdida, por ejemplo, el paso de la niñez a la adolescencia. Por otro lado, existen las crisis no normativas, que se refieren a situaciones de cambio o pérdida que no son experimentados por la mayoría, o que no forman parte del desarrollo normal de la persona. Sean normativos o no estos cambios, requieren de un proceso de duelo y adaptación, donde hay que despedirse de los elementos que se dejan atrás y desarrollar recursos para adaptarnos a la nueva situación.