¿Cuáles son los tipos de crisis emocionales?

Diana Puente
2025-07-13 18:02:19
Count answers: 14
Las crisis pueden variar sustancialmente en tipo y gravedad. Algunos tipos de crisis diferentes incluyen: Crisis del desarrollo: ocurren como parte del proceso de crecimiento y desarrollo a lo largo de varios períodos de la vida. Crisis existenciales: los conflictos internos están relacionados con cosas como el propósito, la dirección y la espiritualidad de la vida. Crisis situacionales: estas crisis repentinas e inesperadas incluyen accidentes y desastres naturales. Tener un accidente automovilístico, sufrir una inundación o un terremoto, ser víctima de un delito, o enfrentarte a un problema en el ámbito profesional, son solo algunos tipos de crisis situacionales. Una crisis de la mediana edad es un ejemplo de una crisis que a menudo tiene sus raíces en la ansiedad existencial.

Andrés Sarabia
2025-07-06 14:58:59
Count answers: 14
Las Crisis Circunstanciales son accidentales o inesperadas. La crisis circunstancial tiene cinco características: 1) Es repentina: aparece de golpe. 2) Es inesperada: no puede ser anticipada. 3) Es urgente, pues amenazan el bienestar físico o psicológico. 4) Masiva: muchas crisis circunstanciales afectan a muchas personas al mismo tiempo. 5) Presentan un peligro y oportunidad: la crisis puede desembocar en un mejoramiento o empeoramiento de la situación de la persona.
Las Crisis del Ciclo Vital o Crisis del Desarrollo son aquellas crisis que están relacionadas con el traslado de una etapa a otra.
Son relativamente predecibles y sobrevienen cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida desde la niñez a la senectud.

Jon Serrano
2025-06-27 02:13:06
Count answers: 16
Ataques de pánico: Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de otros síntomas.
Agorafobia: Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil.
Fobia específica: Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos.
Fobia social: Temor acusado y persistente que se desencadena ante una o más situaciones sociales en las que la persona se siente evaluada o expuesta a desconocidos.
Trastorno por estrés postraumático: La persona ha estado expuesta a un acontecimiento extraordinariamente traumático, y éste es reexperimentado persistentemente a través de recuerdos, sueños.
Trastorno por estrés agudo: Durante o después de un acontecimiento traumático, el individuo presenta varios de los siguientes síntomas.
Trastorno de ansiedad generalizada: Ansiedad y preocupación excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades, que se prolongan más de 6 meses.
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: cuando los síntomas aparecen durante la intoxicación o abstinencia por un tóxico o medicamento.
Ansiedad leve, asociada a tensiones de la vida diaria.
Ansiedad moderada, en la cual la persona se centra sólo en las preocupaciones inmediatas.
Ansiedad grave, hay una reducción significativa del campo perceptivo.
Angustia: temor, miedo, terror, la persona es incapaz de realizar ninguna actividad, ni aun siendo dirigida.
Leer también
- ¿Qué son los cambios vitales?
- ¿Cuáles son los tipos de crisis vitales?
- ¿Qué significa cambio de etapa vital?
- ¿Cuáles son los síntomas de una crisis vital?
- ¿Qué son las crisis personales?
- ¿Cuáles son las 4 etapas de la vida del ser humano?
- ¿Cuáles son las 7 etapas del ciclo vital de la mujer?
- ¿Qué son los conflictos vitales?
- ¿Qué es una crisis de personal?