:

¿Necesito terapia si tengo problemas de ira?

Alonso Lira
Alonso Lira
2025-07-07 03:18:47
Count answers: 8
Puedes leer sobre las personas que torturan y buscan causar dolor, entrando en este enlace. Obviando las consecuencias que estas reacciones tienen en el momento de la explosión, estas personas pueden verse expuestas a largo plazo a por ejemplo, la pérdida del empleo, el abandono de la pareja y de las personas cercanas, etc., puesto que ante el temor de nuevas reacciones similares, las cuales además son impredecibles, optan por cortar la relación. Esto genera que la persona en muchas ocasiones pueda tener un gran sentimiento de soledad, apatía, y que si la situación no mejora, con el tiempo acabe estando aislada. El consumo de drogas o alcohol, a veces existente antes o que puede aparecer como consecuencia del aislamiento sufrido, agrava este problema pues actúa como un desinhibidor. Las causas son bastante desconocidas. Si bien es cierto que hay un componente importante de aprendizaje y vivencias, que hacen que estas personas tengan una baja tolerancia a la frustración y por tanto, una mayor reactividad antes situaciones que les resulten molestas, parece ser que también hay ciertas causas neurológicas.
Aitana Galarza
Aitana Galarza
2025-06-27 17:10:16
Count answers: 10
En el caso de la ira, puede surgir por distintos motivos y, a menudo, es solo la punta del iceberg de un problema más profundo. No importa si hay otros problemas que la acompañan, como la ansiedad generalizada, ya que estoy acostumbrado a abordarlos en conjunto para ofrecer un tratamiento eficaz y completo. Los procesos más cortos suelen durar alrededor de 5 sesiones, mientras que los más largos rara vez superan las 20 sesiones. Trabajamos con un enfoque basado en objetivos: una vez alcanzamos los que nos hemos propuesto, podemos decidir juntos si es necesario abrir una nueva línea de trabajo. Normalmente, en las 3 o 4 primeras sesiones comenzarás a notar avances.
Lola Palacios
Lola Palacios
2025-06-27 13:48:55
Count answers: 13
La ira en una emoción primaria, prepara a nuestro organismo para reaccionar ante una situación que consideramos injusta u ofensiva. Sin embargo, puede convertirse en un problema si no sabemos como manejarla y se presenta de manera desproporcionada y constante ante diferentes situaciones de nuestra vida, generando malestar e interferencia en la misma. La terapia cognitivo conductual online puede enseñarte a comprender y manejar esta emoción. La dificultad para controlar la ira se puede generar por diferentes motivos. Pueden surgir asociados a un inadecuado aprendizaje en la gestión emocional, otros problemas de salud mental, situaciones prolongadas de estrés o por experiencias de vida traumáticas. Uno de los tratamientos que se ha demostrado eficaz para el manejo de la ira es la terapia cognitivo conductual. Mediante la terapia podrás identificar los comportamientos y cambiar la forma de pensar para controlar tu ira y agresividad. Esta terapia puede incluir técnicas de respiración, relajación, gestión emocional y aprender a comunicar de manera efectiva, abordándose también aspectos como la autoconciencia y los disparadores personales de esta emoción.