:

¿Cómo saber si una persona adulta tiene depresión?

Gloria Rodríquez
Gloria Rodríquez
2025-06-27 20:19:17
Count answers: 19
La tristeza persistente es una de las características de la depresión, además de la sensación de incapacidad de llevar a cabo las tareas cotidianas y la pérdida de interés por aquello con lo que habitualmente disfrutaban. Identificar los síntomas más frecuentes es esencial para detectarla y pedir ayuda profesional porque sí, la depresión se puede tratar. 1. Sentimiento persistente de tristeza, ansiedad o vacío 2. Desesperanza 3. Pesimismo 4. Culpa 5. Inutilidad 6. Impotencia 7. Anhedonia, que causa incapacidad de obtener placer o disfrutar, por ejemplo, en compañía de los seres queridos, viendo una película… A menudo, además de estos síntomas, las personas deprimidas presentan otro tipo de señales más difíciles de asociar a la enfermedad: Irritabilidad Inquietud Fatiga Falta de energía Problemas de concentración Menos sociabilidad Falta de decisión Insomnio, aunque, en ocasiones, ocurre al contrario y se produce somnolencia Cambios en el apetito Dolores Malestares persistentes como dolor de cabeza, problemas digestivos… Para diagnosticar la depresión es necesario realizar una exhaustiva historia clínica y una exploración psicopatológica en la que se identifiquen al menos 5 de los síntomas anteriores durante, al menos, dos semanas y que estos no sean el resultado de una enfermedad psiquiátrica, consumo de tóxicos o reacción de duelo. Para hacer este diagnóstico es necesario que el trastorno interfiera negativamente en las diferentes áreas de la vida del paciente. En demasiadas ocasiones ocurre que la persona afectada no es capaz de detectar la gravedad de su propio estado, por lo que son la familia y el entorno más cercano los más idóneos para percatarse de los signos de alarma y convencerle de pedir ayuda profesional.