:

¿Cuáles son los síntomas de la depresión en la vejez?

Inés Galván
Inés Galván
2025-07-15 13:11:43
Count answers: 13
Si su ser querido ha estado experimentando varios de los siguientes síntomas durante al menos dos semanas, es posible que tenga depresión. Tristeza o ansiedad persistentes. Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades. Sentimientos de desesperanza o pesimismo. Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia. Disminución de la energía. Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones. Dificultad para dormir, despertar temprano en la mañana o quedarse dormido. Cambios en el apetito y/o cambios de peso no deseados. Pensamientos de muerte o intentos de suicidio. Inquietud o irritabilidad. Molestias o dolores sin una causa física clara.
Guillem Barroso
Guillem Barroso
2025-07-09 20:40:01
Count answers: 16
El problema comienza cuando nuestros mayores no envejecen de manera adaptada y, además, empiezan a tener síntomas de alteraciones psicológicas, como pueden ser: miedo a un futuro incierto, a ponerse enfermos, a volverse dependientes. También es posible que comiencen a hacerse preguntas tipo: ¿Qué sería de mí si me ocurriera esto o aquello? ¿Sería una carga para mis hijos y familiares? Y entonces automáticamente podrían comenzar a sentirse desesperanzados, abatidos y angustiados. Normalmente ellos no verbalizarán estos pensamientos ni nos harán partícipes de sus sentimientos, por lo que conviene que estemos atentos a ciertos indicadores que podrían alertarnos de que nuestros mayores están comenzando un cuadro depresivo o de ansiedad. Algunos de estos indicadores o síntomas que pueden hacernos sospechar que nuestros mayores tienen algún tipo de alteración psicológica son estos: Pérdida de interés en actividades que antes le gustaban. Sentimiento de estar insatisfecho/a con la vida que tiene y momentos de ira en el anciano. Falta de energía. Tendencia al aislamiento. Preocupación sobre problemas de salud. Dificultad para concentrarse. Indecisión. Cambios en el patrón de alimentación. Alteraciones en el sueño y en los periodos de descanso.
Ian Alcaráz
Ian Alcaráz
2025-06-27 18:17:35
Count answers: 12
La depresión en la tercera edad es un problema de salud mental difícilmente reconocido por el paciente o los familiares. Normalmente los pacientes mayores de 70 años que presentan patología afectiva no se aprecian síntomas claros de tristeza, de ahí la dificultad que existe en el diagnóstico hasta que son derivados al especialista de salud mental. El inicio clínico de la depresión en el anciano puede cursar con una leve alteración del estado de ánimo. Incluso puede aparecer ésta enmascarada con otros síntomas principales, tales como la pérdida de apetito, alteraciones de la memoria, insomnio, síntomas somáticos, ansiedad o irascibilidad. La sintomatología clave para la detección de la depresión en la tercera edad puede abarcar: Estar más confundido u olvidadizo, problemas de memoria. Disminución del apetito. Descuidar tareas y actividades básicas de la vida diaria, como no bañarse o afeitarse con la frecuencia de antes. Los visitantes pueden notar olores de orina o materia fecal. La ropa puede estar sucia y arrugada. No arreglar la casa Suspender los medicamentos o no tomarlos de la manera correcta Aislarse de los demás. No hablar mucho y no responder el teléfono ni devolver las llamadas telefónicas Los padecimientos físicos que incrementan el riesgo de depresión abarcan: trastornos tiroideos, enfermedad de Parkinson, cardiopatía, cáncer y accidente cerebrovascular. Los síntomas de depresión pueden ocurrir como parte de la demencia, como en la enfermedad de Alzheimer. Los síntomas de depresión también son un efecto secundario de muchos fármacos comúnmente recetados. La mayor parte de las personas mayores presentan problemas de índole orgánica, trastornos de la memoria, problemas de concentración y falta de impulso vital, distrayendo la atención del médico sobre la depresión y dirigiéndola hacia síndromes cerebrales orgánicos y afecciones somáticas.