:

¿Cuáles son las fases de la terapia sistémica?

Jaime Velasco
Jaime Velasco
2025-06-28 18:49:54
Count answers: 8
El modelo avanzado consiste en 4 fases: Comienzo del juego. Desbloqueo de la patología. Consolidación y reorganización de las reglas del juego. Final del juego. PRIMERA FASE: Comienzo del juego Definición del problema. Identificación de las formas específicas de resistencia. Captura sugestiva del paciente. Establecimiento de una relación terapéutica de plena confianza y colaboración. Investigación de las soluciones intentadas fallidas y ruptura del rígido sistema perceptivo-reactivo. Acuerdo sobre los objetivos. Primeras maniobras terapéuticas: intervención, preguntas discriminantes, paráfrasis, reestructuración y prescripciones. SEGUNDA FASE: Desbloqueo de la patología Redefinición del primer cambio. Estimulación a posteriores cambios progresivos. Si no se produce ningún cambio, utilizar estrategias bien calibradas para detener las soluciones intentadas fallidas y empezar a cambiar el rígido sistema perceptivo-reactivo. TERCERA FASE: Consolidación y reorganización de las reglas del juego Medición de los efectos. Consolidación de resultados o posibles modificaciones de la estrategia. Posteriores cambios progresivos hasta que se alcancen los objetivos determinados. Adquisición de una percepción de la realidad y de una reacción ante ella flexibles. CUARTA FASE: Final del juego Completa asunción de la autonomía personal. Énfasis en los recursos y responsabilidades del paciente de superar y solucionar el problema. Cierre de la intervención que incluye tres seguimientos posteriores después de tres meses, seis meses y un año.
Yago Casares
Yago Casares
2025-06-28 18:23:06
Count answers: 12
Las etapas del ciclo vital se dividen en seis y cada una puede conllevar ciertas dificultades: 1) La formación de una nueva pareja: el noviazgo y la primera etapa del matrimonio. 2) El Matrimonio y sus consecuencias: cuando la pareja empieza a convivir debe llegar a unos acuerdos necesarios para poder construir un futuro conjunto. 3) El nacimiento de los hijos y el trato con ellos: cuando nace el primer hijo, la familia adquiere un nuevo papel, pasan a ser padres. 4) Familia con hijos adolescentes. 5) Familia con hijos adultos jóvenes. 6) Retiro de la vida activa o vejez.
Paula Reséndez
Paula Reséndez
2025-06-28 17:40:56
Count answers: 12
Durante la entrevista, el psicólogo familiar llevará a cabo 4 fases: social, problema, observación y suma. En la primera fase, cada miembro involucrado en la terapia se presenta. Es fundamental este paso porque permite al psicólogo analizar la interacción entre el individuo y su familia. La fase del problema, donde el especialista explora a cada miembro de la familia, es en la que generalmente presentan al niño o adolescente identificado, pero no siempre es el problema de base. La terapia se da inicio en esta segunda fase. Como tercera fase tenemos la observación. Esta se da a lo largo de toda la terapia, cuando cualquier miembro está compartiendo su punto de vista o perspectiva, cuando muestra quejas o presenta algún problema. La tarea del psicólogo es desarrollar una alianza entre la familia e involucrarlos con mucha sensibilidad, ya que algunos pueden actuar a la defensiva. Por último, encontramos la fase de la suma, donde la intervención se hará basándose en los datos de la valoración, divididas en cuatro categorías: el historial familiar, la estructura, la comunicación y las funciones reguladoras homeostáticas.
Berta Benito
Berta Benito
2025-06-28 15:54:35
Count answers: 13
El proceso terapéutico, tal y como se desarrolla en base al modelo de la TBS, tiene una serie de tareas clínicas o etapas diferenciadas que, aunque pueden solaparse, permiten explicar el trabajo con los consultantes. Para exponer mejor el desarrollo del proceso de la TBS, podemos esquematizar las etapas de la siguiente manera: 1. Mercadotecnia del terapeuta. 2. Enganche e involucración. 3. Definición de metas. 4. Impulsar y motivar el cambio. 5. Mantenimiento de los cambios. 6. Terminación. El objetivo en esta etapa es consolidar definitivamente la autonomía personal de los consultantes mediante su emancipación de los servicios de terapia. La etapa de terminación ofrece la oportunidad para que promuevas la creación de mecanismos de cierre de la experiencia terapéutica y la promoción del restablecimiento de la competencia personal o familiar de tus clientes.
Mara Caraballo
Mara Caraballo
2025-06-28 14:13:39
Count answers: 17
La terapia estratégica consta de 5 partes: etapa social, etapa del problema, etapa de las interacciones, terapia de las metas y la etapa de las tareas. Terapia estructural se centra en 5 objetivos específicos: Las interacciones dentro de la familia La estructura familiar basada en las interacciones sociales. El funcionamiento de la familia: cómo responde y se desarrolla. La posición del terapeuta familiar. La Psicoterapia Breve busca identificar los problemas y las posibles soluciones mediante el “Aquí y Ahora” del paciente. Trata de cambiar la forma de pensar lineal a la sistémica. Terapia transgeneracional examina las interacciones entre los miembros de una familia a través de múltiples generaciones para identificar los problemas nucleares familiares. Esta terapia suele ser usada en conjunto con otras terapias. La terapia cognitivo-conductual busca modificar los pensamientos irracionales que están causando los problemas mediante la restructuración cognitiva y la modificación de las conductas problemáticas, apoyándose en la comunicación asertiva. La terapia narrativa se centra en cómo cada individuo se cuenta, interpreta su propia vida y experiencias.