:

¿Cuáles son los principales conceptos del enfoque sistémico?

Andrea Reyes
Andrea Reyes
2025-07-10 21:36:17
Count answers: 13
La realidad se construye cada sistema construye su realidad a partir de su propia experiencia histórica, es decir la realidad no es algo que venga dado de por sí. La causalidad es circular la causalidad no es lineal, un solo factor no es suficiente para explicar un fenómeno. El lenguaje crea realidad el lenguaje genera realidades estructuradas, a partir de pautas lógicas, descriptivas y explicativas, que facilitan que nos comprendamos a nosotros mismo y a los demás. Comunicar es establecer un consenso entre dos sistemas que están acoplados o tienen la posibilidad de perturbarse y volverse a arreglar. El orden nace a partir del caos a medida que aumenta el caos o el desequilibrio de un sistema, en éste se producen grandes fluctuaciones en su comportamiento. La mente es social los fenómenos mentales reflejan fenómenos sociales, es decir el pensamiento no es únicamente una masa cerebral compuesto por neuronas, sino que, es el producto de un juego de estructuras interpersonales y relacionales en un contexto familiar o social particular. El sistema y su contexto son recíprocos los sistemas modifican su ambiente y éste a su vez modifica el sistema. Los seres humanos no tienen por qué ser desde el exterior las personas no son sistemas triviales que siempre se les da el mismo input y devuelven el mismo output, todo dependerá del estado interno de la persona. El conocimiento se obtiene a partir de las diferencias la complejidad del sistema, aumenta o crece, si aumenta la interacción y energía. La nueva información se adquiere a través de las diferencias al combinar diferentes diferencias, se adquiere un conocimiento que va más allá de la simple suma de las partes.
Andrés Balderas
Andrés Balderas
2025-06-28 17:34:32
Count answers: 16
El origen de los problemas humanos está en las relaciones, no en la mente. Para ayudarte a crear una visión global enumeraremos esos enfoques: Estratégico Centrado en Soluciones Estructural Narrativo Pero al final... No hay que perder de vista que todos tienen los mismos objetivos y comparten gran parte de su cuerpo teórico. Siendo su diferenciación una forma de estructurar el conocimiento para facilitar su aprendizaje. En una conferencia que di en Londres hace seis meses, empe­cé diciendo: yo no soy un terapeuta estructural. Para mí eso es un rótulo que fue necesario en un tiempo, porque estábamos constru­yendo una teoría nueva y había una necesidad de diferenciación. La verdad es que toda terapia es narrativa. El hecho de que el construccionismo tomó el rótulo narrativo, y lo hizo suyo, como lo estructural se hizo mío, fue una necesidad de proceso, pero es un error hoy. Es decir, que el mantenerte en una posición cerrada de escuelas es una cosa que es necesaria únicamente para los estudiantes.