:

¿Cuáles son las fuentes de resiliencia familiar?

Alberto Villareal
Alberto Villareal
2025-07-17 16:19:21
Count answers: 8
Las habilidades parentales son aquellas capacidades y habilidades que tienen los padres y madres para proteger y satisfacer las necesidades de sus hijos e hijas, incluidas las necesidades de afecto, de estimulación y de socialización, para su desarrollo sano y resiliente. Las relaciones y los vínculos familiares tienen que ofrecer un marco de desarrollo sano, de protección y promoción de habilidades para la vida, y son un factor muy poderoso para el desarrollo de mentes resilientes. Algunos referentes internacionales destacan la importancia de la presencia parental, como aquella en que los hijos e hijas se sienten vistos, seguros, consolados y a salvo. Estar emocionalmente presente modela el cerebro de los hijos e hijas y configura las personas que llegarán a ser. Para todo ello, es importante hacer entender a los adolescentes que no siempre tendrán éxito en aquello que desean, que se equivocarán en ocasiones, pero que el mayor logro es seguir intentando luchar por aquello que desean. Y que todo ello implica gestionar las emociones que nos genera, aprender de las equivocaciones y tolerar las frustraciones que forman parte de la vida. Los padres y las madres tienen que dejar que sus hijos e hijas tomen sus propias decisiones, incluso si nos parecen equivocadas, y apoyarlos ante las equivocaciones para que aprendan a tomar mejores decisiones en el futuro. Podríamos hablar de una forma de acompañar en sentido amplio, estando presentes y disponibles, validando emocionalmente, alentando ante nuevos hitos y retos del camino y ofreciendo orientación y guía. Esto es lo que denominamos criar de manera resiliente. Por este motivo, es importante es educar las familias para que lleven a cabo una crianza resiliente.
Nicolás Oliver
Nicolás Oliver
2025-07-17 15:35:16
Count answers: 11
La resiliencia familiar se define como el conjunto de procesos de reorganización de significados y comportamientos que activa una familia sometida a estrés para recuperar y mantener niveles óptimos de funcionamiento y bienestar, equilibrando sus recursos y necesidades familiares. Se distingue entre el riesgo crónico, la crisis significativa o la tensión familiar, en cuya presencia se activan procesos de resiliencia diferentes. La resiliencia familiar permite articular los aportes teóricos y empíricos de campos hasta ahora inconexos, como las ciencias del desarrollo, la terapia familiar y la intervención biopsicosocial con familias y niños vulnerables.