:

¿Cómo quitar el estrés en la casa?

Paola Heredia
Paola Heredia
2025-08-13 19:11:45
Count answers : 26
0
Crea un ambiente tranquilo en casa. Haz de tu hogar un refugio seguro y ajeno a la locura que ocurre en el mundo exterior. Trata de no reaccionar de forma exagerada ante las circunstancias de la vida hogareña. Busca calmarte antes de responder a tales situaciones. Dedica algo de tiempo a Dios todos los días. Leer un devocional diariamente es una excelente manera de refrescar tu interior en la presencia de Dios. Anima a tu familia a hacer lo mismo. Considera realizar un devocional familiar regular en algún momento de la semana. Cuida tu cuerpo. Para eliminar el estrés, debemos ser personas que reflejen el equilibrio en nuestra vida física también. Todos los miembros de tu familia necesitan mucho descanso, ejercicio y una manera saludable de alimentarse, en la medida de lo posible. Fortalece las relaciones familiares. Nuestras familias nos brindan conexiones relacionales que nos sostendrán tanto en los buenos como en los malos momentos. Aprende a avanzar incluso con los golpes. Mantente flexible cuando se presenten los tiempos difíciles y tu familia seguirá de pie cuando esas épocas hayan pasado. Al fin y al cabo, los niveles de estrés de tu familia tienen mucho que ver con tus propias decisiones. Puedes optar por dejar que el ajetreo, el exceso de compromiso y los tiempos difíciles le pasen factura a tu familia, o puedes tomar decisiones de manera proactiva para reducir el estrés que se experimenta en tu casa. ¡Empieza hoy por tomar decisiones para eliminar sin piedad el estrés en tu hogar!
Yolanda Calero
Yolanda Calero
2025-08-05 11:21:09
Count answers : 24
0
Ponernos a remojo nos calma, aseguran los psicólogos, ya que eso nos conecta con el tiempo que pasamos en el vientre materno. La mezcla de calor y humedad regula las frecuencias respiratoria y cardíaca, deja la piel suave y limpia, elimina toxinas; y, al humidificar las vías aéreas, produce un efecto expectorante muy útil cuando hay resfriados, tos, sinusitis y otras afecciones del sistema respiratorio. Un buen baño agregando al agua caliente unas gotas de aceite de lavanda rodeado de velas de aromas naturales es la mejor manera –y también la más rápida– de alcanzar un estado zen. La vitamina C de las fresas es muy eficaz en la lucha contra los radicales libres que dañan el cuerpo y el chocolate negro ayuda a reducir las hormonas que provocan el estrés, como el cortisol. Esta fragante hierba tiene la virtud de reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial y su efecto beneficioso en episodios de depresión leve y falta de sueño está demostrado. No es mala idea poner lavanda seca en un jarrón cerca de la cama, usar cremas hidratantes o salpicar por las habitaciones unas gotas de la esencia. Masajéese el cuero cabelludo con las yemas de los dedos, moviéndolos desde el punto en el que nace del cabello hasta la parte de atrás tantas veces como desee. Este masaje, además de reducir el estrés, viene con un plus añadido: ayuda a liberar los aceites naturales del cuero cabelludo. El masaje sueco consiste en la manipulación sistemática de los tejidos suaves del cuerpo, masajeando siempre en contra del sentido de la circulación. Esta técnica ayuda a estimular la circulación sanguínea, el transporte de oxígeno en sangre, la actividad cardiovascular y la eliminación de toxinas de los músculos; y, como objetivo fi nal, debe conseguir una completa relajación muscular. Una reciente investigación ha revelado que uno de los componentes de la manzanilla se une a los mismos receptores que fármacos como el Valium. De ahí que esta planta provoque una sensación similar a la que provocan los tranquilizantes benzodiazepínicos. Los suplementos de camomila están indicados para casos de estrés pasajero, pero si la ansiedad es fuerte o persistente, pruebe a tomar, además, una infusión bien cargada para conseguir una dosis más concentrada del relajante. Quince minutos a 90 grados centígrados y un 99% de humedad son una fantástica medicina que proporciona cuatro beneficios: limpia la piel y libera los poros, elimina las toxinas, logra quemar hasta 300 calorías por sesión y promueve la relajación. Las investigaciones han demostrado que cuando sube la temperatura, el cuerpo libera endorfinas, unos neurotrasmisores encargados de las sensaciones de bienestar. La reflexología es una terapia milenaria que consiste en aplicar presión a diferentes partes del cuerpo para lograr un efecto benéfico sobre otras partes. Según sus teóricos, la digitopuntura alivia dolores de espalda y cuello, estreñimiento, gastritis, dolores menstruales, asma, cefalea... y rebaja el estrés. Basta masajear las bases de los dedos de los pies o la bola del talón para sentir un alivio inmediato. Las endorfinas que se liberan con ese sencillo masaje son las que provocan esta sensación de relax.
Alicia Echevarría
Alicia Echevarría
2025-07-25 22:06:21
Count answers : 15
0
Salir de casa en un momento de estrés y tomar contacto con un espacio natural, como un parque, nos ayuda a soltar la tensión que estábamos acumulando y nos permite conectar con la energía libre que define a un entorno natural. Cuando se da esta conexión, es posible que aparezcan en ti sensaciones involuntarias que son un reflejo de lo que necesitas para resintonizar contigo mismo. Por ejemplo, ganas de bostezar, llorar, sentir sueño o hambre… Sigue esas señales que te acercan a tu orden interior. Andrés Tarazona nos aconseja mantener activa la libertad que sentíamos al estar en ese entorno natural y recorrer nuestra casa intentando definir qué zonas o aspectos de nuestra casa la alteran. Puede ser una habitación o zona concreta, una persona, un recuerdo, etc. Cuando hayas identificado qué es exactamente lo que te estresa dentro de tu vivienda, prueba a volver a descalzarte y a conectar de nuevo con la tierra para descubrir qué necesitas hacer. No importa si vivimos en un edificio, ya que el suelo está igualmente conectado con la tierra por medio de los pilares y cimientos que la sostienen. Sentir esta conexión alivia tu tensión y te ayuda a recordar lo que experimentaste en el entorno natural al conectar con tu esencia. Descalzarse unos instantes y sentir el contacto directo con la tierra puede ayudarnos a liberar el exceso de tensión y a sentirnos más serenos.
Luisa Carrero
Luisa Carrero
2025-07-17 23:11:55
Count answers : 20
0
Evite que el estrés lo enferme aprendiendo maneras saludables para manejarlo. Reconozca las cosas que no puede cambiar. Aceptar que no puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse. Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible, aléjese de la fuente del estrés. Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es la mejor y más fácil manera de lidiar con el estrés. Cambie su perspectiva. Intente desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos. Haga algo que disfrute. Cuando el estrés lo tenga decaído, haga algo que disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo. Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día. Conéctese con sus seres queridos. No deje que el estrés se interponga entre usted y su vida social. Pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudarle a sentirse mejor y olvidarse del estrés. Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía. Mantenga una dieta saludable. Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente. Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. Pida ayuda a los demás cuando la necesite.