:

¿Cuáles son los principios del enfoque sistémico?

Alonso Lira
Alonso Lira
2025-07-12 09:58:04
Count answers: 16
Este documento presenta los principios del enfoque sistémico relacional, incluyendo la observación desde la cibernética de primer y segundo orden, los principios de totalidad, causalidad circular. Principios Enfoque Sistemico Este documento presenta los principios del enfoque sistémico relacional, incluyendo la observación desde la cibernética de primer y segundo orden, los principios de totalidad, causalidad circular.
Luis Abreu
Luis Abreu
2025-06-28 16:37:10
Count answers: 11
El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina: educación, organizaciones, psicoterapia, etc. Este enfoque se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad vista desde una perspectiva holística e integradora, donde lo importante son las relaciones y los componentes que a partir de ellas emergen. La terapia sistémica entiende los problemas desde marco contextual y se focaliza en comprender y cambiar las dinámicas de las relaciones. Los roles y los comportamientos de las personas en estos contextos se entiende que están determinados por las reglas tácitas de ese sistema y la interacción entre sus miembros. El modelo de terapia sistémica observa los fenómenos de manera circular y multicausal, por tanto, no se pueden establecer marcadores lineales. La visión circular de los problemas está marcada por cómo el comportamiento de un individuo influencia las acciones de otro, que por su parte influye también sobre el primero. La terapia sistémica ofrece una visión circular, interactiva, en el interior del sistema o grupo que tiene sus reglas de transformación y se autocontrola a través de fenómenos de retroalimentación para mantener un estado de equilibrio. Los componentes del sistema entran en relación mediante la comunicación, una de las claves de esta terapia. La terapia sistémica se caracteriza por ser un enfoque de solución de problemas práctico más que analítico. No importa tanto el diagnóstico de quién es el enfermo o de quién tiene el problema, sino que se centra en identificar los patrones disfuncionales dentro del comportamiento del grupo de personas, para así redirigir esos patrones de comportamiento directamente. Los terapeutas sistémicos ayudan a los sistemas a encontrar el equilibrio. A diferencia de otras formas de terapia, el objetivo es abordar de manera práctica los patrones actuales de la relación, en lugar de causas.
Diego Saldaña
Diego Saldaña
2025-06-28 15:39:31
Count answers: 9
Los llamados Principios Sistémicos de Pertenencia, Orden y Equilibrio entre dar y tomar son tema principal en la mayoría de las formaciones en Constelaciones Organizacionales. Estos principios se derivan de la teoría de Bert Hellinger sobre las dinámicas familiares y se adaptaron a las organizaciones. Por último, existe una ley natural que gobierna el equilibrio entre dar y tomar en las familias: nunca podemos devolver a nuestros padres el regalo de la vida y, si la relación de intercambio entre los miembros de una pareja se desequilibra demasiado, se arriesgan a separarse. No respetar estos principios puede tener serias consecuencias para nuestro bienestar. Uno de los principales objetivos del pensamiento sistémico es buscar múltiple causas interconectadas y concebir la causalidad como un proceso circular. Enfocarse de antemano en un conjunto limitado de causas no es muy sistémico. Porque el enfoque en estos principios puede inducir a un juicio moral, en lugar de a una indagación humilde, y llevar al consultor a realizar intervenciones que le dicen al cliente lo que está bien o mal. Porque podrían desplazar la atención del consultor de la pregunta real del cliente a su propia pregunta sobre si la empresa podría haber infringido los principios sistémicos.
Antonia Conde
Antonia Conde
2025-06-28 14:51:07
Count answers: 20
La psicología sistémica considera el sistema como un todo, pues el todo es mayor que la suma de sus partes. Es decir, pone énfasis en todas las cualidades que resultan de la interacción de los diversos elementos del sistema. La psicología sistémica tiene una perspectiva circular y causal, es decir, sin marcadores lineales que limiten el estudio. Existent diversos factores causales, y cada acción y reacción cambia con la naturaleza del contexto. La visión circular de la psicología sistémica hace referencia a que el comportamiento de un individuo influye en las acciones de otros; así como las acciones de los demás influyen en la conducta del individuo. La comunicación como epicentro es un ingrediente que hay que analizar y, por ende, trabajar para mejorarla. Los roles de las personas, así como sus comportamientos, están determinados por unas “normas” que forman parte del sistema y condicionan la interacción. Entendemos sistema por familia, amigos, pareja, compañeros de trabajo, etc. Lo importante, pues, es la relación generada a raíz de la interacción de las personas.