:

¿Cómo ayuda la pintura a la salud mental?

Natalia Jimínez
Natalia Jimínez
2025-07-17 13:59:32
Count answers: 14
La práctica de actividades como la pintura reduce el estrés y promueve la expresión emocional de maneras que las palabras a veces no logran. Al participar en estas actividades, las personas mayores experimentan una sensación de logro, que refuerza su autoestima y les ayuda a mantener una perspectiva positiva sobre la vida. El proceso creativo también fomenta la concentración y el enfoque, ayudando a mantener la mente activa y reduciendo el riesgo de declive cognitivo asociado con la edad. El arte permite a las personas mayores escapar del estrés diario y sumergirse en un espacio de tranquilidad y enfoque. Ya sea creando una pintura, estas actividades generan una sensación de satisfacción y alegría. El arte permite una expresión emocional libre, sin necesidad de palabras. Pintar un paisaje puede ser una manera de liberar sentimientos complejos y encontrar consuelo en la creatividad. Estas adaptaciones no solo mejoran la accesibilidad, sino que también fomentan un sentimiento de independencia.
Iván Lucero
Iván Lucero
2025-07-17 12:10:47
Count answers: 10
Las artes son adecuadas para ayudar a comprender y comunicar conceptos y emociones, estimulando todos los sentidos e incluso la capacidad de empatía. Lo que, según el organismo mundial, es especialmente beneficioso para la salud mental. El informe de la OMS también afirma que actividades como hacer y escuchar música, bailar, las bellas artes y visitar lugares culturales se asocian a la gestión y prevención del estrés y reducen los niveles de ansiedad. Además, la participación en las artes también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar trastornos mentales como la depresión, tanto en la adolescencia como en la vejez. La participación en actividades artísticas puede aumentar la autoestima, la autoaceptación y la confianza en uno mismo, lo que ayuda a proteger contra los trastornos mentales. El arte ayuda a desenvolverse emocionalmente en situaciones como el proceso de tratamiento de alguna enfermedad o lesión, a comprender emociones difíciles en momentos de emergencia y acontecimientos desafiantes y mejora la capacidad de resolución de conflictos mediante el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales.