:

¿Cómo impacta el arte en la salud mental?

Pilar Varela
Pilar Varela
2025-07-17 11:11:24
Count answers: 15
Hacer arte, en cualquiera de sus manifestaciones contribuye significativamente al bienestar psicológico. El arte es una gran fuente de bienestar para todos y puede suponer una vía terapéutica para personas con trastornos mentales. Un programa de 10 semanas en el que han participado más de 200 personas, y que incluye dos o tres excursiones culturales en la que los participantes visitan museos, entrevistan a actores, leen libros y ven ensayos de la orquesta sinfónica del lugar. El programa incluye la musicoterapia como medio para liberar dopamina y que además contribuye a promover el sentido de pertenencia al grupo por parte de sus miembros. Otro de los ejercicios que se lleva a cabo es el de la lectura, su práctica estimula las vías neuronales y aumenta la empatía. En FACTORÍALab no concebimos el arte si no es como motor de cambio en la sociedad y las personas que la conforman, por eso, desde esta realidad venimos desarrollando actividades formativas que capacitan a los profesionales para utilizar herramientas artísticas que les ayuden a paliar sus dificultades. También se ha demostrado la eficacia en la mejora de calidad de vida de las personas con dificultades de inserción social en general. Los resultados obtenidos fueron ampliamente satisfactorios para todos los participantes. Igualmente, los clínicos responsables del seguimiento de los pacientes valoraron la experiencia como muy positiva después de su participación activa a través de su asistencia a todas las sesiones.
Erik Muñoz
Erik Muñoz
2025-07-17 09:48:53
Count answers: 7
El arte es una manera de expresarnos emocionalmente. A través de las distintas disciplinas artísticas se pueden manifestar sentimientos profundos, a veces, difícil de comunicar con palabras. Así que esta manera de expresión cuando no se sabe poner nombre a las emociones o a lo que se siente ha tenido un gran significado para la salud mental de las personas, ayudando a mejorarla. Concretamente este último autor, con su famosa pintura "El Grito", reflejaba una expresión de angustia y ansiedad. A través de sus trazos y colores, el artista logró transmitir la profundidad de su experiencia emocional, lo que permite a quienes la observan conectarse de manera poderosa con esas mismas emociones. Gracias al arte, cualquier persona, no es necesario ser un artista profesional, puede expresar y llegar a entenderse con otros, sin hablar el mismo idioma. Es un lenguaje universal que rompe todas las barreras porque cuando nos sumergimos en el proceso creativo, bien a través del dibujo, de la pintura o tocando un instrumento abrimos las vías para liberar las emociones que necesitan salir y ser expresadas. Las actividades artísticas promueven el desarrollo de los procesos cognitivos mediante la estimulación de la plasticidad cerebral. Cuando nos enfocamos en la creación artística, nuestra mente se desconecta momentáneamente de las preocupaciones diarias y se sumerge en un estado de flujo, donde el tiempo parece detenerse. Este estado mental puede ser altamente beneficioso para aquellos que experimentan estrés, ansiedad o depresión, ya que proporciona un respiro de la carga emocional. La expresión artística como terapia ayuda mucho a los niños quienes todavía se encuentran en fase de autoconocimiento y no saben ponerles nombres porque ni siquiera reconocen lo que están sintiendo debido, en parte, a su corta experiencia de vida.
Nicolás Colón
Nicolás Colón
2025-07-17 08:41:08
Count answers: 13
El arte puede ayudar a tu salud mental. No se necesita mucha pericia para incorporar a tu vida el dibujo, la música o la escritura y gozar de sus beneficios en el estado de ánimo. Toda esa cháchara que estaba en mi cabeza, todo lo que había estado sintiendo, solo tenía que ponerlo sobre el papel y mi bolígrafo hablaría por mí. Tenía que encontrar algo más para llenar el vacío. Resultó que la poesía era la pieza que faltaba en su “rompecabezas del bienestar”. Vi una mejora en mi estado de ánimo. Me dio otra salida.