:

¿A qué edad se puede empezar con la arteterapia?

Ángeles Aponte
Ángeles Aponte
2025-07-24 22:30:12
Count answers : 23
0
Es un proceso indicado para todas las edades que puede ser de gran utilidad sobre todo para niños y adolescentes pues aún no saben bien cómo expresar lo que pasa por su mente. El arteterapia es una disciplina que surge en la década de los 40 en el ámbito anglosajón y que tiene como base varias corrientes pedagógicas además de incorporar la psicología y la filosofía entre otras en su corpus teórico. Es un método que parte del reconocimiento de la capacidad creadora que todos y cada uno de nosotros llevamos dentro y del tan importante papel que la misma ocupa en nuestras vidas, más aún en la infancia o la adolescencia. Y es que es en estas edades que la personalidad se consolida y que las artes pueden ayudar a ello. No importa el resultado en sí de esa pintura o esa danza, a lo que de verdad le debemos dar importancia es al proceso de realización pues es ahí que se pueden descubrir cosas acerca de cómo es cada uno y utilizarlo en beneficio propio.
Sergio Camacho
Sergio Camacho
2025-07-18 20:24:26
Count answers : 28
0
Para los niños, el ARTE es la forma de expresión más natural y una forma no verbal de comunicarse con los demás niños y con los adultos. Mediante el arte y el juego, ellos escenifican y simbolizan su mundo interno y esto es precisamente aquello que les hace evolucionar y desarrollarse. La acción que todo ser humano acomete al crear -o al interpretar- una ficción, es aquella que los niños realizan cuando juegan, y nos permite evolucionar de una manera sana ya que sublimamos fuerzas interiores, conflictos, preocupaciones, las plasmamos en un papel y de esa forma las sacamos afuera y las podemos visualizar. Que esto sea algo natural para los niños demuestra que el acto de hacer arte, de crear, de crear ficción, es algo inherentemente humano. En las sesiones de Arteterapia no se juzga ni se califica los trabajos que hacen los niños. Contrariamente, se les anima y motiva para que expresen su creatividad sin ningún impedimento, eso sí, sin que por ello se prescinda de los límites y la disciplina necesaria. Es por esto que a través del Arteterapia se puede fomentar un desarrollo infantil muy positivo porque restaura esa práctica creativa y sublimadora interrumpida. El Arteterapia propone actividades motivadoras de expresión libre y experiencias enriquecedoras que les permiten canalizar mejor sus emociones y potenciar sus habilidades. De este modo pueden aprender a manifestar sus deseos y temores, tienen la ocasión de experimentar, sin riesgo, una cierta forma de dominio que les proporcionan las distintas técnicas, pintura, dibujo, modelado, música, teatro, que les acercan al mundo de las ideas, de los sentimientos; con el acto creativo pueden aprender a revivir situaciones pasadas, experimentar la repetición y la re-presentación y aprender las reglas y los poderes de la simbolización. Según Noemí Martínez, los objetivos principales del Arteterapia para los niños se pueden resumir en: 1. favorecer el autoconocimiento y la definición de sí mismos, para que descubran cómo son y sus valores. 2. desarrollar su autoestima para que aprendan a valorarse, ya que la autoestima influye en el aprendizaje. 3. profundizar en sus sentimientos y emociones, los positivos y los negativos. 4. posibilitar la comunicación y, 5. desarrollar su creatividad. La imagen permite sacar a la luz reacciones de tipo afectivo o emocional que, en el lenguaje verbal, difícilmente podrían encontrar su sitio. Estos objetivos principales pueden ayudar a encontrar salidas o soluciones en la resolución de conflictos. Mediante la creatividad y en un ambiente agradable, lúdico y armónico donde se respeta la individualidad del niño, el aprendizaje se convierte en una tarea de disfrute, sensorial y de expresión, y no de aburrimiento, sufrimiento u obligación. Con el trabajo arteterapéutico no sólo se presta atención a lo consciente sino que además se aborda lo inconsciente.
Paola Ramón
Paola Ramón
2025-07-12 19:22:30
Count answers : 17
0
El uso terapéutico del Arte es eficaz para niños, adolescentes y adultos tanto en procesos de crecimiento personal como en ámbitos institucionales. En la Clínica Iratxe creemos en esta técnica para trabajar con niños ya que permite a los niños manifestar aquello que no pueden expresar con palabras. El objetivo de esta técnica es apoyar a la persona en su desarrollo, utilizando la expresión artística como un canal alternativo de expresión. La Arteterapia es una disciplina especializada en acompañar, facilitar y posibilitar un cambio significativo en la persona mediante la utilización de diversos medios artísticos. La arteterapia se sigue desarrollando, creando y respondiendo a las nuevas formas culturales. Las nuevas formas de tecnología como computadoras, software y creación de estudios virtuales se han ido incorporando a la práctica. Los objetivos de la arteterapia son diversos y pueden variar según el contexto de la práctica. Básicamente son expresar sentimientos difíciles de hablar, incrementar la autoestima y la confianza. Desarrollando habilidades confrontativas saludables, identificar los sentimientos y bloqueos de expresiones emocionales, proveer una vía de comunicación alternativa, hacer la expresión verbal más accesible. Esta forma de trabajo les encanta a los niños, se sienten cómodos con ella y además, se divierten. Entendemos el arte como vehículo para la mejora social, física, psíquica y personal del niño/a. Se emplean todo tipo de técnicas: Baile, dibujo, música, teatro, modelado, collage, escritura, fotografía. Y una amplia variedad de materiales: Papeles, tejidos, lápices, ceras, témperas, rotuladores, pintura de dedos, plastilina, barro.
Unai Guillen
Unai Guillen
2025-06-29 05:26:51
Count answers : 6
0
El niño preescolar hace sus primeras incursiones en el mundo social y comienzan a asistir a centros de educación, este hecho reafirma su proceso de autonomía y de desarrollo individual pero a la vez trae consigo momentos de tensión y ansiedad a los pequeños. Los niños preescolares son artistas innatos y seres simbólicos, su sentido de la intuición hace que puedan expresarse a través del arte y del juego sin necesidad de demasiadas pautas, ya que éste es un medio de expresión que les pertenece y les resulta más placentero y familiar. La Intervención Terapéutica “Arteterapia para niños en edad preescolar“ basa su metodología en el juego y en la capacidad creativa de resignificar la realidad, siendo aspectos claves de la terapia: la relación con el terapeuta, los límites y el espacio tanto físico como simbólico. Los objetivos que se buscan en esta intervención son : estimular la búsqueda de resoluciones creativas, favorecer el proceso de reafirmación de la individualidad y facilitar la expresión de emociones dentro de un entorno seguro como es el espacio del juego.