:

¿Cómo trabajar con la neurodiversidad en terapia?

Natalia Cárdenas
Natalia Cárdenas
2025-07-15 17:52:54
Count answers : 25
0
IFS desde una perspectiva neuroinclusiva puede ser una modalidad poderosa para ayudar a todos los clientes, incluidos los clientes neurodivergentes con TDAH y/o autismo. En este taller os ayudaré a reconocer cuándo un cliente individual o un miembro de una pareja puede ser neurodivergente y cómo adaptar la terapia IFS para servir mejor a esta población. Proporcionaré una breve descripción general de la neurodiversidad y algunos de sus conceptos clave, incluida la doble empatía. A través de didácticas, experiencias, ejemplos de casos y demostraciones, obtendrás algunas herramientas y pautas concretas para atender mejor a los clientes neurodivergentes dentro del marco de IFS. La neurodiversidad es un marco propuesto que argumenta que existe una diversidad intrínseca en la función y la cognición del cerebro humano, y que ciertas cosas que actualmente se clasifican como trastornos mentales son diferencias y discapacidades, pero no necesariamente patológicas. Kim combina su formación como consejera de parejas neurodiversas con IFS e IFIO para aportar un enfoque orientado al conocimiento para trabajar con personas neurodivergentes y parejas de neurotipo mixto.
Alejandro Lovato
Alejandro Lovato
2025-07-10 23:49:00
Count answers : 31
0
Dentro de los ejes contemplados para el abordaje de una persona con CEA se encuentra el reconocimiento y modulación de la expresión emocional, el modelado de interacciones sociales a través de un entrenamiento en habilidades sociales, la estimulación para la participación en acciones conjuntas, y la flexibilidad cognitiva apelando a una amplitud en los intereses que permitan una relación con el entorno. Siguiendo las recomendaciones de las guías NICE las intervenciones psicológicas deben ser la primera elección para el manejo de las dificultades de comportamiento, como también otros problemas de salud mental asociados especialmente déficit de atención, hiperactividad y ansiedad. Además, se deben considerar las intervenciones psicosociales que incluyan el desarrollo de habilidades de comunicación y habilidades sociales. La atención integral considerando a las familias y cuidadores es otro pilar del abordaje terapéutico. Considerar un tratamiento integral que contemple la intervención coordinada de distintos profesionales de la salud. Contemplar un abordaje individual, familiar y contextual. Atender a los intereses, creencias y necesidades de la persona con TEA como base para el abordaje. El modelo de intervención debe respetar las necesidades de orden, estructura y anticipación que muestran las personas con TEA.
Álvaro Campos
Álvaro Campos
2025-06-30 02:00:31
Count answers : 13
0
Las personas con neurodiversidad se enfrentan a muchos retos y desafíos tanto en el acceso al mercado laboral como en el desarrollo de sus habilidades dentro de una empresa. Aunque las empresas tienen la obligación y la responsabilidad de facilitar ajustes para garantizar la igualdad de condiciones en el lugar de trabajo a todas las personas empleadas, es necesario que las personas con neurodiversidad también conozcan algunas estrategias que les pueden ayudar a superar algunas de las dificultades. En esta sesión abordaremos cuestiones como: Preparar una entrevista de trabajo, saber qué tipo de trabajos son los más adecuados, qué adaptaciones en el lugar de trabajo me pueden ayudar, el estigma en el ámbito laboral o qué puedo aportar a la empresa desde mi perspectiva neurodivergente.