¿Por qué necesitamos la autocompasión?

Gabriel De la Torre
2025-07-04 18:58:55
Count answers: 5
La gran mayoría de las personas tienen miedo a ser compasivas consigo mismas porque sienten que no lo merecen.
De niños, una gran mayoría de nosotros sentimos el bloqueo de no poder expresar nuestras opiniones y emociones.
Así fue como llegamos a adultos sin un lenguaje emocional, con dificultad para regular nuestras emociones, dejándolas “explotar” en conductas impulsivas o enterrándolas dentro, en el centro de lo que somos, en las entrañas, condicionando y empeorando nuestra salud física y mental.
La autocompasión es, ante todo, una estrategia para la regulación emocional.
Y como las emociones son las que nos conectan con los demás, decimos que la autocompasión tiene un impacto tanto individual como colectivo.
La autocompasión nos ayuda a mirar lo que hay en nosotros, con aceptación y amabilidad.
No puede haber compasión por el otro sin la autocompasión.
Y que cuidar de los demás solo es posible si primero nos cuidamos a nosotros mismos.
Contrariamente a lo que creímos, la autocompasión no lleva a la pasividad.
Por el contrario, la aceptación de que el error, el fracaso y las emociones difíciles son parte de la vida conlleva a una mayor motivación para seguir avanzando y hacerlo mejor.

Natalia Jimínez
2025-07-04 18:36:54
Count answers: 5
La autocompasión es la voluntad de ver nuestros errores y deficiencias con amabilidad y comprensión. Es aceptar el hecho de que errar es de humanos. Muchos estudios han demostrado que la autocompasión conduce a mayores niveles de bienestar personal y profesional, una visión más optimista de las cosas, más felicidad, y menos ansiedad y depresión. La autocompasión te permite obtener una idea realista de tus capacidades y de tus acciones, y averiguar lo que deberías hacer de manera diferente la próxima vez. Porque, no lo olvides: un día vas a meter la pata. Y al día siguiente, seguramente también. Es una verdad ineludible. Es parte de tu ser: de tu ser personal y de tu ser profesional. Pero con la autocompasión, te levantarás al caer, te sacudirás, y conseguirás salir hacia delante, habiendo aprendido de tus errores. Sin revolcarte en la miseria ni castigándote más de lo necesario.

Unai Zayas
2025-07-04 17:42:27
Count answers: 5
La autocompasión es un concepto fundamental en el ámbito de la psicología clínica que ha ganado reconocimiento en los últimos años. Numerosos estudios han demostrado los beneficios significativos de la autocompasión en el bienestar emocional. Al practicar la autocompasión, podemos reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y promover una mayor resiliencia emocional. La capacidad de ser amables y comprensivos con nosotros mismos nos permite recuperarnos más rápidamente de los contratiempos y nos ayuda a enfrentar los retos con más fortaleza y equilibrio emocional. La autocompasión nos invita a tratarnos a nosotros mismos como lo haríamos con un amigo estimado en momentos de sufrimiento, ofreciéndonos apoyo y comprensión en lugar de juicio y autoexigencia. La autocompasión nos permite abordar las dificultades de la vida con amabilidad y comprensión hacia nosotros mismos, fomentando una relación positiva con nuestra propia experiencia. Cultivéis la autocompasión y os sorprenderéis de los beneficios que aporta a vuestra vida y a vuestras relaciones con los demás. Recordáis siempre que sois merecedores de amor y compasión, y que vuestra propia relación con vosotros mismos es fundamental para vuestro bienestar emocional. La autocompasión es una habilidad clave para el bienestar emocional.
Leer también
- ¿Por qué es importante la autocompasión?
- ¿Cómo influye la autoestima en el bienestar?
- ¿Cuál es la importancia del autocuidado y la autocompasión para la salud?
- ¿Qué significa la autocompasión y el autocuidado dentro de un estilo de vida saludable?
- ¿Qué significa sentir lastima por uno mismo?
- ¿Qué quiere decir sentimiento de uno mismo y qué importancia tiene en la personalidad?
- ¿Cómo aporta la autoestima al bienestar de la juventud?
- ¿Qué impacto crees que tiene el reconocimiento positivo en la autoestima y el bienestar emocional de las personas?
- ¿Cómo influye el autocuidado y bienestar en nuestra salud?