:

¿Qué significa terapia asistida con animales?

Rubén Holguín
Rubén Holguín
2025-06-04 02:48:25
Count answers: 4
La terapia con animales es una intervención que incorpora a los animales para potenciar el bienestar y la salud de las personas en función de sus necesidades. El objetivo suele encararse hacia la mejora de las funciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales de quienes se benefician de este tipo de tratamiento. Los campos de aplicación de esta terapia son múltiples. Y es que la presencia de animales reduce el estrés y la ansiedad a nivel general y, además, tiene numerosos beneficios para personas o colectivos con necesidades especiales. Es el caso de personas en riesgo de exclusión social, enfermos de salud mental o incluso jóvenes en centros penitenciarios. Un ejemplo de cómo funciona la terapia con animales podemos encontrarlo en entornos como hospitales y centros de salud, donde el contacto y la interacción con el animal durante un tiempo determinado, hace que muchos pacientes mejoren su estado de ánimo casi sin darse cuenta. Terapias asistidas con animales Estas intervenciones las realizan profesionales de la salud y la educación. Las terapias asistidas con animales persiguen objetivos concretos y se evalúan como cualquier otro tipo de tratamiento. Normalmente son tratamientos de largo recorrido y buscan mejorar aspectos físicos, cognitivos, emocionales o relacionales del paciente. Ejemplo de ello es la equinoterapia o los perros de terapia.
Nil Ruíz
Nil Ruíz
2025-05-26 22:39:15
Count answers: 6
La terapia asistida con animales (TAA) emplea animales especiales y entrenados para mejorar problemas humanos. Aumenta la capacidad del profesional en su intervención, independientemente de la orientación teórica. Y son complementarios a otros tratamientos. Además, tienen técnicas que establecen objetivos y procedimientos que se pueden evaluar y medir. Son terapias de apoyo, cuyo principal instrumento es un ser vivo, que interactúa tanto con el sujeto como con el contexto y el experto. La sociedad Delta (Delta Society 1996) crea una definición amplia, en donde se entienden que la TAA como una intervención que persigue un objetivo curativo, que usa el vinculo persona-animal como parte integral del proceso del tratamiento. La intervención asistida con animales (IAA) la definió Kruger y Serpell (2011) como cualquier intervención que incluye “intencionalmente” animales como agentes terapéuticos. Para que la intervención con animales tenga el peso terapéutico tiene que conllevar los siguientes puntos, según Ridruejo (2006) Paciente diagnosticado con carga mórbida. Según análisis de circunstancias. Terapeutas especializados, técnicamente formados, con capacidad de programar y estructura potenciando y validando la relación persona-animal y sus efectos en contextos curativos. Animales entrenados y preparados para que los encuentros con los pacientes sean vinculantes. El espacio tiene que ser el mas adecuado para que la relación cumpla con su finalidad. Son terapias que se basan en la importancia del vinculo que se desarrolla con las animales. Numerosos autores señalan su importancia, especialmente la retroalimentación positiva entre el paciente, el animal y el terapeuta. Se observa un incremento en la mejora de la comunicación y la autoestima. El proceso de la TAA depende de interacciones relativamente transitorias y estereotipadas con animales desconocidos, en un principio, para el paciente que cumplen las siguientes características: Pueden establecerse de manera inmediata con un animal desconocido y terminar también súbitamente sin síntomas de tristeza por parte del paciente. Hay un dialogo táctil y oral, parecido al que se establece entre personas y su animal de compañía, se estable una gran intimidad con el animal. Hay expresión de afecto por parte del paciente el personal y el terapeuta de la TAA. En la interacción se establecen juegos que son parte importante del proceso. La presencia del animal modifica el comportamiento de las personas y modifica las percepciones sociales de los que observan la interacción. La presencia de un animal facilita la interacción social con otras personas. El contacto con un animal puede evocar recuerdos con otros animales que han formado parte de la historia de los pacientes. Las respuestas de la población con y sin enfermedad son cualitativamente similares.
Abril Guzmán
Abril Guzmán
2025-05-16 05:28:49
Count answers: 4
La terapia asistida por animales implica el uso de animales entrenados para ayudar a las personas a sobrellevar o recuperarse de diferentes condiciones de salud. TAA podría ayudar a reducir el estrés y promover la relajación. También podría reducir los sentimientos de soledad. La AAT que implica el contacto físico podría estimular el placer en el cerebro. Esto parece promover la relajación y el bienestar. La TAA también podría funcionar distrayendo a los pacientes del dolor y activando pensamientos reconfortantes. La gente usa TAA para la ansiedad. También se usa para el dolor, la fuerza muscular, la demencia, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y muchas otras condiciones. La terapia asistida por animales se utiliza de diversas formas. Los objetivos específicos del tratamiento se establecen antes de que comience la terapia. Los animales se seleccionan en función de su simpatía y compañía. Los animales más utilizados son los perros, que permiten el mejor nivel de interacción. Pero también se han utilizado gatos, pájaros, peces, caballos y otros animales con fines terapéuticos.
Enrique Concepción
Enrique Concepción
2025-05-08 21:18:48
Count answers: 8
La terapia asistida con animales generalmente vinculados a mejorar sentimientos como la autoestima y la autoconfianza en niños y adolescentes que, por circunstancias de abandono u otros problemas familiares, aumentan dichos aspectos gracias a las terapias de interacción con perros. Son aquellos beneficios que permiten que los perros de terapia asistida contribuyan a la superación del miedo, la mejora de la ansiedad, la disminución del ritmo cardiaco, la presión arterial, y cualquier otra situación estresante vinculada a al estado físico o psíquico de las personas. En este apartado, cabe destacar la presencia de perros en hospitales, principalmente en las disciplinas de salud mental, pediatría y urgencias. La presencia de los perros contribuye a tranquilizar, y motivar a los pacientes durante su estancia en el hospital. Este beneficio está muy orientado a las personas mayores que viven solas, y/o aquellas que sufren episodios o trastornos de depresión. La labor que los perros de terapia asistida proporcionan a estas personas, se resume en compañía, subir el estado de ánimo y promover el ejercicio. Los perros ayudan a que esa persona se “obligue” a salir, y a “tener que desarrollar ciertas tareas” para que el animal se sienta cuidado. Esta terapia puede producirles mayor autonomía, actividad y mejora anímica. Los animales necesitan atención y cuidados, lo que implica un nivel elevado de compromiso y respeto hacia ellos. Este beneficio aporta una serie de valores muy recomendables para los niños, y su desarrollo futuro. A través de iniciativas con perros, los niños pueden aprender todo aquello que concierne a la tenencia responsable con animales. Las investigaciones realizadas también constatan que la interacción de los niños con perros de terapia asistida fomenta sus ganas de trabajar en equipo, aumenta su nivel de concentración y, en consecuencia, mejora su aprendizaje, además de actuar como un factor de motivación destacable. Es importante tener en cuenta que los perros no tienen la capacidad de hablar ni de juzgar, por lo que los niños se sienten cómodos y seguros junto a ellos ante cualquier aspecto que les genere dificultad, como hablar en público o leer. Los perros funcionan como generadores de estímulos mentales positivos en personas con enfermedades neurológicas, y/o deterioro cognitivo. Los animales en general, y los perros en concreto, son grandes facilitadores sociales por su capacidad para interactuar con otros perros y personas. En aquellos casos en los que las personas, por el motivo que sea, estén sometidas a un nivel elevado de aislamiento, su compañía puede ayudarlos a generar relaciones, y mejorar sus ganas de empatizar con otras personas. Todos los animales que contribuyen a mejorar la vida de las personas mediante la terapia asistida pasan por rigurosos procesos de selección y adiestramiento en positivo para poder ayudar al 100% a las personas que lo necesitan, siempre bajo el seguimiento y la supervisión de profesionales expertos en la materia, que aseguran el bienestar del animal y que además disfrute con la tarea que realiza.