:

¿Qué estudiar para ser terapeuta con animales?

Pablo Cano
Pablo Cano
2025-05-09 09:16:23
Count answers: 3
Ser un gran amante de los animales. Ser consciente de que los animales deben sentirse cómodos en terapia. Tener conocimientos avanzados sobre la educación en positivo de los animales. Ser una persona muy empática. Ser capaz de ofrecer un trato excelente tanto a personas como a animales. Ser capaz de proporcionar afecto y amabilidad. Ser empático y comprensivo. Tener un carácter sociable. Ser muy paciente y tolerante. Ser una persona muy observadora. Ser una persona organizada y capaz de estructurar adecuadamente el trabajo. Contar con habilidades docentes relacionadas con la terapia asistida con animales. Saber trabajar en equipo y de manera multidisciplinar. Ser una persona curiosa y con ganas de seguir formándose. Contar con conocimientos y experiencia profesional previa en terapia. Si te gustaría especializarte como experto en terapia asistida con animales, deberás adquirir los conocimientos necesarios a través de formaciones específicas como nuestro Postgrado en Intervenciones Asistidas con Perros. Sin duda, una gran opción para aprender diferentes formas de intervención asistida con animales y adquirir los conocimientos que durante la actividad profesional necesitarás.
Pau Betancourt
Pau Betancourt
2025-05-09 06:01:10
Count answers: 3
El curso está orientado a educadores caninos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y profesionales del ámbito de la salud, o cualquier persona interesada en el ámbito de la terapia asistida por animales. Los conocimientos que adquirirás te permitirán poder desarrollar o reforzar intervenciones destinadas al manejo de habilidades emocionales y sociales, trabajo con diferentes trastornos del comportamiento, parálisis cerebral, enfermedades degenerativas y actividades de carácter educativo o lúdico-educativo que no necesariamente se han de dirigir a colectivos con necesidades especiales. Durante el curso aprenderás las bases teóricas necesarias para poder trabajar con usuarios de: Tercera edad. Discapacidad física, psíquica e intelectual. Necesidades educativas especiales.
Diana Medrano
Diana Medrano
2025-05-09 05:21:22
Count answers: 8
Psicólogos, pedagogos, educadores sociales, trabajadores sociales, fisioterapeutas, enfermeros, terapeutas ocupacionales, logopedas, maestros de educación infantil y primaria y veterinarios. Asimismo, un 10 % de las plazas se reserva para profesionales que procedan de otras formaciones no universitarias que quieran obtener formación de extensión universitaria. El alumnado sin titulación universitaria podrá adquirir las mismas habilidades y conocimientos impartidos en este curso y optar a una acreditación específica para este colectivo. Para conocer los requisitos y condiciones de acceso, consultar con los responsables del curso.