¿Qué es la terapia asistida con animales?

Óscar Hernando
2025-05-24 23:17:40
Count answers: 4
La terapia asistida con animales (TAA) emplea animales especiales y entrenados para mejorar problemas humanos. Aumenta la capacidad del profesional en su intervención, independientemente de la orientación teórica. Y son complementarios a otros tratamientos.
Son terapias de apoyo, cuyo principal instrumento es un ser vivo, que interactúa tanto con el sujeto como con el contexto y el experto.
En salud mental se ha visto como un importante incremento en este tipo de terapias, tanto a nivel preventivo como en procesos de rehabilitación y recuperación.
En estas terapias el animal entrenado facilita el progreso de los pacientes a procesos terapéuticos.
Son motores de cambio.
Se basan en la importancia del vinculo que se desarrolla con las animales.
Numerosos autores señalan su importancia, especialmente la retroalimentación positiva entre el paciente, el animal y el terapeuta.
La intervención asistida con animales (IAA) la definió Kruger y Serpell (2011) como cualquier intervención que incluye “intencionalmente” animales como agentes terapéuticos.
La sociedad Delta (Delta Society 1996) crea una definición amplia, en donde se entienden que la TAA como una intervención que persigue un objetivo curativo, que usa el vinculo persona-animal como parte integral del proceso del tratamiento.
Para que la intervención con animales tenga el peso terapéutico tiene que conllevar los siguientes puntos, según Ridruejo (2006) Paciente diagnosticado con carga mórbida.
Terapeutas especializados, técnicamente formados, con capacidad de programar y estructura potenciando y validando la relación persona-animal y sus efectos en contextos curativos.
Animales entrenados y preparados para que los encuentros con los pacientes sean vinculantes.
Son diversas las técnicas utilizadas: tenemos la terapia instrumental que trata de estimular el movimiento y la acción como medio terapéutico.
O la relacional que se basa mas en interacción interpersonal donde el animal es el medio.
Y las terapias más pasivas en donde el foco esta puesto en la observación del animal, pudiéndose utilizar videos y fotografías también.
Se incluyen también las terapias de corte cognitivo conductual que combina la modificación de conducta con la reestructuración cognitiva incrementando el conocimiento sobre los animales y la sensación de control.
O las terapias basadas en el aporte energético se produce con el contacto animal, que son de tipo mas espiritual.
El proceso de la TAA depende de interacciones relativamente transitorias y estereotipadas con animales desconocidos, en un principio, para el paciente que cumplen las siguientes características (Katcher,2003): Pueden establecerse de manera inmediata con un animal desconocido y terminar también súbitamente sin síntomas de tristeza por parte del paciente.
Hay un dialogo táctil y oral, parecido al que se establece entre personas y su animal de compañía, se estable una gran intimidad con el animal.
Hay expresión de afecto por parte del paciente el personal y el terapeuta de la TAA.
En la interacción se establecen juegos que son parte importante del proceso.
La presencia del animal modifica el comportamiento de las personas y modifica las percepciones sociales de los que observan la interacción.
La presencia de un animal facilita la interacción social con otras personas.
El contacto con un animal puede evocar recuerdos con otros animales que han formado parte de la historia de los pacientes.
Las personas siempre han estado vinculadas con los animales, tanto en su cotidianidad en su trabajos o como fuente de alimentación como seres importantes con los que se vinculan y forman parte de su historia.
Pero es en los años 60 cuando las terapias asistidas con animales han sido aceptadas como parte de los programas de atención por su evidencia.
Fue el medico y psiquiatra estadounidense Boris M.Levinson el que impulsó la investigación sobre el efecto en la terapia infantil de la terapia asistida con animales.
Gracias a su perro Jingles, que estaba con él en la consulta, y al ser visitado por un niño que mostraba síntomas de retraimiento, pudo observar como dicho niño con la presencia del perro se mostraba mucho mas comunicativo, facilitando el enganche con el terapeuta.
Mejorando el proceso terapéutico y la recuperación del menor.
En 1953 Levinson fue considerado por muchos, el padre de la terapia asistida con animales.

Nerea Rendón
2025-05-21 14:06:21
Count answers: 3
La terapia asistida por animales (TAA) implica el uso de animales entrenados para ayudar a las personas a sobrellevar o recuperarse de diferentes condiciones de salud. TAA podría ayudar a reducir el estrés y promover la relajación. También podría reducir los sentimientos de soledad. La AAT que implica el contacto físico podría estimular el placer en el cerebro. Esto parece promover la relajación y el bienestar. La TAA también podría funcionar distrayendo a los pacientes del dolor y activando pensamientos reconfortantes. La gente usa TAA para la ansiedad. También se usa para el dolor, la fuerza muscular, la demencia, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde la mayoría de estos usos. La terapia asistida por animales (TAA) se utiliza de diversas formas. Los objetivos específicos del tratamiento se establecen antes de que comience la terapia. Los animales se seleccionan en función de su simpatía y compañía. Los animales más utilizados son los perros, que permiten el mejor nivel de interacción. Pero también se han utilizado gatos, pájaros, peces, caballos y otros animales con fines terapéuticos.

Nahia Soler
2025-05-09 00:42:11
Count answers: 2
La terapia con animales es una intervención que incorpora a los animales para potenciar el bienestar y la salud de las personas en función de sus necesidades. El objetivo suele encararse hacia la mejora de las funciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales de quienes se benefician de este tipo de tratamiento. Los campos de aplicación de esta terapia son múltiples. Y es que la presencia de animales reduce el estrés y la ansiedad a nivel general y, además, tiene numerosos beneficios para personas o colectivos con necesidades especiales. Es el caso de personas en riesgo de exclusión social, enfermos de salud mental o incluso jóvenes en centros penitenciarios. La terapia con animales para la ansiedad y la terapia con animales para la depresión han demostrado su efectividad por la suma de beneficios que aportan.
Leer también
- ¿Qué significa terapia asistida con animales?
- ¿Cuánto cuesta una sesión de terapia asistida con animales?
- ¿Cuáles son las actividades asistidas con animales?
- ¿Qué animales se utilizan en la terapia asistida por animales?
- ¿Cuánto cobra un terapeuta con animales?
- ¿Qué tan efectiva es la terapia con animales?
- ¿Qué animales usan para la experimentación animal?
- ¿Qué estudiar para ser terapeuta con animales?
- ¿Cuánto gana un terapeuta de terapia asistida con animales?