¿Cómo ser empático en 5 pasos?

Samuel Mascareñas
2025-07-06 21:12:49
Count answers: 6
Pregunta si no entiendes cualquier aspecto de la conversación, pregunta.
Usa el lenguaje corporal de tu interlocutor.
Adopta la misma postura que tu interlocutor a modo de espejo.
La semejanza genera simpatía.
Tócala si hay momentos de emociones.
Expresa sus sentimientos con palabras.
Deja hablar.
Interrumpir indica poco respeto hacia la otra persona.
Dejar hablar significa dejar que la persona termine su pensamiento.
Escuchar es la parte activa de la comunicación.
Preguntar significa mostrar interés.
Aquello que percibimos como “igual a mí” o “similar a mí” lo vemos cómo “mejor” y nos gusta más.
Usar frases como, por ejemplo, “entonces te enfadaste…” o “te sentiste muy triste, imagino…” da la impresión que estás siguiendo el discurso, que entiendes lo que siente la otra persona y que puedes ser empático.
Cuidado con las diferencias culturales, también con los malentendidos.
Es decir, intenta que tu muestra de cariño no pueda ser malinterpretada por la otra persona.
Escuchar es la parte más importante de la comunicación.
Escuchar significa saber exactamente dónde estoy, es orientación, saber lo que está pasando a mi alrededor para seguir el discurso así aportando mi punto de vista con inteligencia.
Leer también
- ¿Cuáles son 5 consejos para ser empático?
- ¿Cuáles son los 5 tipos de empatía?
- ¿Cómo tener empatía con uno mismo?
- ¿Cómo puedo demostrarme empatía a mí mismo?
- ¿Qué es la empatía y cinco ejemplos?
- ¿Qué es la empatía y 5 ejemplos?
- ¿Cuáles son los 3 elementos del triangulo de la empatía?
- ¿Cómo practicar la empatía?
- ¿Cómo ser más compasiva conmigo misma?