¿Cómo ser más compasiva conmigo misma?

Olivia Piña
2025-08-16 22:02:10
Count answers
: 20
La compasión es un sentimiento de tristeza, ternura e identificación ante los sufrimientos de otro ser, que impulsa también a aliviar su dolor. Para ejercitar esta facultad contigo mismo, es importante ESCUCHARTE, prestar atención a tus palabras exactas, a lo que sientes, a lo que piensas. Comprender de dónde vienen esos sentimientos y dejar de pensar que no deberías sentir tal cosa o tal otra, todos los sentimientos son legítimos y tienen su razón de ser. No te castigues o te rechaces por experimentar ira, dolor, envidia, miedo o desesperación profunda, busca los motivos que tienes para ello. La compasión es una etapa previa al cambio, cuando comprendemos lo que nos pasa simplemente tenemos que acompañarnos, estar ahí con nosotros mismos, ver la lógica detrás de nuestro comportamiento. No pretendas cambiarte a ti mismo, sólo acéptate, la compasión no tenemos que ganarla, la merecemos siempre. Una vez que hayas sentido esa ternura, comprensión y conexión con tu problema, desde este estado calmado y amable puedes plantearte pedir ayuda. Si te has pasado 50 años presionándote y dirigiéndote palabras hirientes, quizás necesitas 9 meses de hacer una tarea de acompañarte y ser compasivo contigo mismo.

Marta Saldaña
2025-08-10 23:05:44
Count answers
: 16
Sin embargo, ante estos errores pasados se puede tomar la decisión de refugiarse en uno mismo, donde predomine el entendimiento y la aceptación propia, así como la autocompasión, partiendo de la idea de que perdonarse a uno mismo es beneficioso y sano, pero que no implica eludir responsabilidades, ni es signo de debilidad. Perdonarse supone comprenderse y soltar emociones para poder avanzar. Cuando hablamos de entendimiento y aceptación propia, así como de autocompasión, nos referimos a observarse con cierto cariño. La autocompasión implica afecto y comprensión hacia nosotros mismos cuando hay sufrimiento y un sentimiento de no merecimiento, es decir, es el opuesto a la autocrítica destructiva. Actuar desde la autocompasión, es actuar como lo haría una madre o un maestro que examina los fallos enfocándose en la mejoría, y no como un peligro para la autoestima y el crecimiento. La autocompasión es simplemente darnos la misma bondad que daríamos a los demás.

Ana Moya
2025-07-30 07:07:34
Count answers
: 19
Ser bondadoso y compasivo consigo mismo es igualmente importante. Celebre los pequeños logros. No tiene que lograr grandes cosas para sentirse orgulloso de sí mismo. Las pequeñas cosas realmente cuentan. Así que también puede sentirse bien sobre esas cosas. Revise las cosas que se dice a sí mismo. Las cosas que usted se dice pueden tener un gran impacto en cómo se siente acerca de sí mismo. Y muchos de nosotros somos mucho más duros con nosotros mismos que cómo seríamos con otras personas. Si esto es cierto en su caso, trate de cambiar lo que se dice a sí mismo y sea más indulgente consigo mismo. Pruebe una charla comprensiva y motivadora consigo mismo en su lugar. Usted puede decir: "Esto es nuevo, y estoy dando lo mejor de mí". O bien: "Me estoy ocupando de mi familia y estoy haciendo una buena tarea". Recuerde sus buenas cualidades. Cuando entre en un ciclo de diálogo interno negativo, defiéndase. Anote sus rasgos positivos o las cosas que hace bien. Comprométase a hacer algo generoso consigo mismo todos los días. Para usted, el cuidado personal tal vez signifique encontrar tiempo para hacer ejercicio, dedicarse a un pasatiempos o escribir un diario. O podría ser leer una revista mientras se da un baño alejado de sus hijos por 10 minutos. No importa lo que haga, siempre y cuando sea algo positivo y saludable.

Ángela Tamez
2025-07-24 17:21:31
Count answers
: 26
La autocompasión es la compasión hacia uno mismo. La compasión es una actitud pro-activa que conlleva la voluntad de liberar al otro, o a uno mismo, del sufrimiento. Entonces cultivar la autocompasión es cultivar la voluntad de liberarte, o ayudar a otros a liberarse, del sufrimiento. No de enredo a él como harías con una actitud victimista o de autolastima. Esta cualidad es definida por Neff como la suma del mindfulness, la humanidad compartida y el trato amable. En vez de juzgarte tener un trato tierno y comprensivo hacia ti. Una actitud comprensiva y amorosa contigo, te ayuda a conseguir los objetivos planteados además de reducir la ansiedad y el insomnio. De hecho, en las últimas investigaciones se ha descubierto que la compasión es un mejor predictor del bienestar que la autoestima. No es el juicio y la exigencia lo que te va a ayudar a conseguir tus objetivos, sino un trato compasivo hacia ti mismo.

Amparo Navarro
2025-07-19 01:11:38
Count answers
: 16
Pasa tiempo a solas contigo mismo. Sé objetivo. No dramatices. Practica la responsabilidad. Piensa con esperanza. La autocompasión es una forma de inteligencia emocional que consiste en comprenderse y ser amable con uno mismo ante cualquier error o fallo que cometamos. Es el deseo de calmar nuestro sufrimiento, en contraposición a castigarnos. Cambiar la perspectiva te ofrecerá un punto de vista nuevo sobre una situación o problema. Todos cometemos errores, así que no te machaques. Se objetivo y acompáñate a ti mismo, así como lo haces cuando tus seres queridos pasan por una situación o momentos difíciles. La autocompasión significa aceptar lo ocurrido y tus emociones en referencia a ello, pero sin recrearse continuamente y sin caer en dramatismos. Aprende de tus errores para incrementar tu resiliencia ante nuevas situaciones que se puedan dar. La autocompasión también forma parte de los procesos de superación, por lo que la responsabilidad contigo mismo es clave. Durante todo el proceso verás que tu visión cambia hacia una perspectiva más positiva y llena de esperanza. Mira hacia el futuro para encontrar nuevas posibilidades que puedan llegar a ti.

Pedro Zelaya
2025-07-06 19:18:40
Count answers
: 24
Hablarnos bien, reflexionar de manera constructiva sobre cosas que hacemos mal, celebrarnos ante un logro o tratar nuestra mente y nuestro cuerpo con respeto y afecto no son actos de egoísmo o de egocentrismo. Deberíamos practicar un autocuidado que nos permitiera tratarnos como merecemos. Tener compasión por uno mismo es una clave de bienestar psicológico. Tener compasión por uno mismo es, por encima de todo, aceptar la imperfección del ser humano, es asumir que somos falibles, que cometemos errores y saber respondernos ante ellos con amabilidad y afecto. La atención plena o el mindfulness nos permiten a su vez desarrollar con mayor eficacia esta dimensión. Tener compasión por uno mismo es apreciarnos de manera auténtica porque comprendemos cuánto valemos y cuánto merecemos. Supone a su vez ser tolerantes con nuestros errores y abrazar nuestras heridas internas para darnos aliento y seguir avanzando. Son los siguientes: Ser capaces de hablarnos con bondad, Juzgarnos de manera positiva, Ser conscientes de que los seres humanos no somos perfectos, Saber nuestras necesidades, Entender que el sufrimiento, el error o la pérdida forman parte de la vida, Saber apreciarnos y querernos como merecemos.
Leer también
- ¿Cuáles son 5 consejos para ser empático?
- ¿Cuáles son los 5 tipos de empatía?
- ¿Cómo tener empatía con uno mismo?
- ¿Cómo puedo demostrarme empatía a mí mismo?
- ¿Cómo ser empático en 5 pasos?
- ¿Qué es la empatía y cinco ejemplos?
- ¿Qué es la empatía y 5 ejemplos?
- ¿Cuáles son los 3 elementos del triangulo de la empatía?
- ¿Cómo practicar la empatía?