:

¿Cómo tener empatía con uno mismo?

Mario Córdova
Mario Córdova
2025-07-06 20:26:10
Count answers: 8
Al igual que estamos hablando de la empatía como un respeto, aceptación y entendimiento hacia las demás personas también es necesario saber de la importancia de tener empatía con uno mismo. Erróneamente, muchas veces ponemos la atención en los demás y no en nosotros, en lo que sentimos y esto es un gran error. Ya que si mi jarra está vacía de agua no podré dar a los demás. Así que hay que empezar por amarse y respetarse a uno mismo siempre para poder proveer a los demás un entendimiento emocional de calidad. No eres egoísta por pensar en ti mismo. Es importante mirar el contenido y la forma de cómo nos hablamos, esto guarda gran relación con el autoconcepto y la autoestima también ya que según como nos hablemos a nosotros mismos de esa manera nos percibiremos en relación a nosotros mismos y a los demás. Por eso, será fundamental hablarnos de una manera justa, sin juicios de valor duros y siendo comprensivos con cada situación. Por otro lado, para ser empáticos tanto con nosotros como el resto de personas será necesario tener un buen equilibrio emocional. Sé de un conocido anuncio que nos dice que tus emociones te hacen fuerte pero esto no es así del todo, tus emociones te hacen fuerte si las sabes controlar, sino aquí tu eres la mascota y las emociones quienes llevan tu correa fuera de tu control. Por eso, es imprescindible tener un buen control emocional ya que sin los subidones y bajones que podamos tener nos pueden traicionar. Para ser empáticos necesitaremos no estar contaminados por emociones extremas, tanto negativas como positivas, ya que la empatía nace del no juzgar, comprender y entender. Y estas actividades precisarán de un control emocional que sino tenemos a día de hoy podremos adquirir con la ayuda de nuestro psicólogo de confianza.
Víctor Barreto
Víctor Barreto
2025-07-06 20:08:39
Count answers: 7
La empatía, por definición, es la habilidad que nos permite colocarnos en el lugar del otro. Entonces, ¿cómo sería la empatía con uno mismo? Podemos aprender a trabajarla, ver qué cualidades deben desarrollarse y notar cómo tiene un efecto positivo en nuestra autoestima. Me conozco de forma plena, tanto las partes positivas como las negativas de mi personalidad. Me acepto en todas las fases. Tengo autocompasión (que no autocomplacencia). Soy sensible a mi propio sufrimiento y me importa. Sé que merezco cosas buenas y trabajo activamente para lograrlas. Me exijo, pero también sé cuándo es suficiente. Me doy valor, celebro mis logros. Creceré con mis propios errores, sustituyendo la culpa por la responsabilidad. Verme desde fuera Como nos puede costar mirarnos, un truco consiste en observarnos como si fuéramos otra persona. Observar el lenguaje Debo analizar cómo es la forma que tengo de dirigirme a mí mismo. Emociones Las emociones están diseñadas para que trabajemos diferentes situaciones que vamos viviendo. ¿Qué tipo de emoción siento ante qué situaciones? Veo y comprendo que la tristeza o la rabia pueden formar parte de mí mismo, sin juzgarlo, sino comprendiéndolo y aceptándolo. La culpa y el perdón Somos tremendamente permisivos con los errores que cometen los demás y muy críticos y castigadores con nosotros mismos. Debemos invertir este patrón, liberarnos de la culpa, asumir responsabilidades reales y perdonar cuando no supimos hacer lo que hubiera sido mejor para nosotros.
Alonso Rael
Alonso Rael
2025-07-06 19:31:30
Count answers: 4
Ser bondadoso y compasivo consigo mismo es igualmente importante. Y con la práctica, puede convertir la autocompasión en un hábito. Estos son algunos consejos. Celebre los pequeños logros. No tiene que lograr grandes cosas para sentirse orgulloso de sí mismo. Las pequeñas cosas realmente cuentan. Así que también puede sentirse bien sobre esas cosas. No se crea todo lo que piensa. Las cosas que usted se dice pueden tener un gran impacto en cómo se siente acerca de sí mismo. Y muchos de nosotros somos mucho más duros con nosotros mismos que cómo seríamos con otras personas. Si esto es cierto en su caso, trate de cambiar lo que se dice a sí mismo y sea más indulgente consigo mismo. Recuerde sus buenas cualidades. Comprométase a hacer algo generoso consigo mismo todos los días. Para usted, el cuidado personal tal vez signifique encontrar tiempo para hacer ejercicio, dedicarse a un pasatiempo o escribir un diario. O podría ser leer una revista mientras se da un baño alejado de sus hijos por 10 minutos. No importa lo que haga, siempre y cuando sea algo positivo y saludable.
Óscar Soriano
Óscar Soriano
2025-07-06 19:17:02
Count answers: 12
Empatía y respeto por nosotros mismos. La mayoría de personas saben qué significa eso de EMPATÍA, y por tanto, la importancia que tiene ponerse en el lugar de la otra persona para comprenderla. Esto es lo que se llama AUTOEMPATÍA. El lenguaje que solemos tener hacia nosotros mismos, no está guiado por el respeto y la autocompasión, sino todo lo contrario. Es imprescindible que comiences a utilizar un lenguaje más amable, respetuoso y compasivo contigo mismo, en lugar de culpabilizarte y lamentarte, atendiéndote y conectando así con tus propias emociones y sensaciones, las cuales te permitirán conocer qué es lo que necesitas en cada momento o por qué hemos actuado de una determinada manera. Recuerda: Tu peor enemigo no puede dañarte tanto como tus propios pensamientos. Ni tus padres, ni tu pareja, ni tus amigos más queridos pueden ayudarte tanto como tu propia mente.