¿Cómo practicar mindfulness en 12 pasos?

Daniela Heredia
2025-07-16 23:16:10
Count answers
: 27
Busca un lugar especial para meditar, la atmósfera que construirás te ayudará a calmar la mente. Encuentra un momento cuando tu mente esté libre de los problemas diarios, el amanecer y el atardecer son ideales. Practica todos los días en el mismo lugar y a la misma hora para que la mente se calme más rapidamente. Siéntate con tu espalda, cuello y cabeza en línea recta, mirando al norte o al este. Ordena a tu mente que permanezca quieta durante tu sesión de meditación. Regula la respiración, comienza con cinco minutos de respiración profunda y luego reduce lentamente. Establece una respiración rítmica, inhalando y exhalando en 3 segundos. Al principio deja que tu mente de vueltas, no debes tratar de forzarla o se volverá más inquieta. Poco a poco vas llevando tu mente al punto de concentración de tu elección, Ajna Chakra o el Anahata Chakra. Mantén tu concentración en este punto durante la sesión de meditación. La meditación llega cuando alcanzas un estado de pensamiento puro, pero aún se mantiene la conciencia de dualidad. Después de practicar por un tiempo, la dualidad desaparecerá y alcanzarás el Samadhi o el estado superconsciente.

Ana Gonzáles
2025-07-07 05:31:26
Count answers
: 16
Prueba un trozo de un alimento.
Puede servir como ejemplo, una zanahoria, un par de uvas o una rodaja de una pieza de fruta.
Es recomendable probar con una pequeña cantidad de un tipo de alimento que no incite un deseo compulsivo de comer.
Obsérvalo.
Observa la forma del alimento: sus colores, sus matices.
Tócalo.
Cierra los ojos y observa con la mente el tacto que tiene.
Huele el alimento.
Aspira su aroma y atiende a tu reacción cuando lo haces.
Céntrate en tus pensamientos y emociones.
Puede que la mente se te llene de pensamientos como "con esto no tengo suficiente" o "es solo un trozo de fruta, no una pieza de chocolate".
Deja que aparezcan los pensamientos y que ellos solos se desvanezcan.
Saboréalo.
Ponlo sobre tu lengua y siente cómo responde ella y las glándulas salivares.
Dale un mordisco.
No te lo comas todo de un bocado.
Tienes que sentir la textura y el sonido que se produce al masticar.
Mastícalo.
Céntrate en todas las sensaciones que surjan: el sabor, la acidez, la dulzura.
Observa cómo aparece el sabor y cómo se desvanece.
Puede que nazca el deseo de comer otra pieza cuando todavía estés comiendo el primer bocado.
La clave es relajarse.
Quédate con lo que en estás experimentando en el momento.
No estés buscando nuevos sabores.
Trágalo.
Párate a sentir cómo reacciona el estómago al empezar a absorverlo.
¿Cómo ha respondido?
Nombra el alimento.
Sí, nombra en voz baja el alimento que acabas de tragar.
Después, da las gracias.
Quédate con lo que en estás experimentando en el momento.
No estés buscando nuevos sabores.
Experimenta el poder de decidir.
Al ejercitar comer con mindfulness podemos descubrir que tenemos que elegir entre probar y experimentar lo que estamos comiendo, o comer torpemente sin apenas tener conciencia.
A medida que lo vayamos ejercitando, empezaremos a descubrir qué hay detrás del deseo.
Da un bocado mindful una vez en cada comida.
Haz este ejercicio una y otra vez en cada comida.
Date cuenta de que hay mucho que observar, sabores que experimentar, "un continuo viaje lleno de ahoras".
Leer también
- ¿Qué técnicas de mindfulness existen?
- ¿Qué es el mindfulness para adolescentes?
- ¿Cuáles son 3 técnicas de mindfulness para adolescentes?
- ¿Cuáles son las 3 C de la atención plena?
- ¿Qué actividades de mindfulness puedo realizar en casa?
- ¿Cuáles son algunas técnicas de relajación y respiración para adolescentes?