:

¿Cómo interviene la actividad física en la salud mental?

Ángel Esquibel
Ángel Esquibel
2025-07-07 00:28:05
Count answers: 6
El ejercicio tiene un impacto significativo en los problemas y trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Los datos generales muestran que el ejercicio físico puede ser 1,5 veces más efectivo que el asesoramiento tradicional o la intervención farmacéutica. El ejercicio de moderado a intenso tuvo un impacto más positivo que el de menor intensidad. Hacer ejercicio 150 minutos o menos por semana tuvo un impacto más positivo que más tiempo haciendo ejercicio. Este es uno de los primeros estudios que demuestra que la actividad física puede ser un medio importante para mantener una adecuada salud mental, sin embargo no implica que las personas deban dejar sus prácticas actuales en terapia, o que deban dejar de tomar sus medicamentos, tan solo recoge que un cambio hacia un estilo de vida saludable podrá tener un impacto positivo en nuestra salud mental, así como la realización de ejercicios simples durante la terapia también es beneficiosa.
Gonzalo Romo
Gonzalo Romo
2025-07-06 22:33:21
Count answers: 7
La actividad física contribuye a la prevención de los desequilibrios psicológicos pues brinda un bienestar mental y aumenta la calidad de vida. Al hacer ejercicio estimulamos la liberación de endorfinas en nuestro cerebro, las cuales se segregan durante y después de realizar ejercicio físico e inducen a un estado de mayor felicidad y bienestar emocional. El ejercicio es muy recomendable para los estados de ansiedad y depresión pues ayuda a reducir la tristeza, relaja e impacta positivamente en la calidad de vida de la persona. Además, mejora la autonomía y autoestima, la memoria, la agilidad mental, y promueve sensaciones como el optimismo o la euforia. De igual forma, alivia y reduce el estrés, ralentiza y previene el deterioro cognitivo, y combate los trastornos del sueño como el insomnio y somnolencia. Con todos estos beneficios, la actividad física permite mantener un equilibrio en nuestra salud mental.
Olivia Cabán
Olivia Cabán
2025-07-06 22:00:00
Count answers: 10
El ejercicio físico no solo beneficia a tu cuerpo. También tiene un impacto muy significativo en la salud mental. De hecho, estudios recientes han demostrado que la actividad física regular reduce los síntomas de la ansiedad y la depresión y mejora el estado de ánimo. El ejercicio promueve la liberación de endorfinas, hormonas que generan una mayor sensación de bienestar. Cuando haces ejercicio, el cuerpo libera endorfinas, las hormonas de la felicidad, que ayudan a reducir el estrés y mejoran tu estado de ánimo. Además, el ejercicio puede disminuir los síntomas de la ansiedad y la depresión, mejorar la calidad del sueño y aumentar la autoestima. La práctica de actividades físicas previene el deterioro mental asociado con la edad, por lo que te ayuda a mantener una mente más sana y equilibrada. El ejercicio físico brinda una serie de beneficios desde el punto de vista psicológico: Reducción del estrés. Las endorfinas disminuyen la tensión y la ansiedad, ya que funcionan como analgésicos naturales. Mejora el estado de ánimo. La actividad física aumenta la producción de serotonina y dopamina que mejoran tu bienestar. Incremento de la autoestima. Cuando alcanzas los objetivos del ejercicio físico, tienes una mayor confianza en ti mismo. Mejora la calidad del sueño. El ejercicio regular facilita un descanso más reparador al regular los patrones del sueño. Mayor agudeza mental. El ejercicio incrementa el flujo sanguíneo que llega al cerebro para mejorar la memoria y la función cognitiva. Previene la depresión. El ejercicio físico actúa como un antidepresivo natural para reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión. El deporte, o cualquier actividad relacionada, disminuye los niveles de cortisol, la hormona encargada de propiciar el estrés. Una rutina habitual de ejercicio te ayudará a calmar la mente y a reducir la ansiedad. Actividades como correr, nadar o incluso practicar yoga te permiten mejorar la salud física y la mental. Disfrutarás, sin duda, de una mayor sensación de bienestar en tu día a día.