:

¿Cuáles son los 5 pasos de la reflexión?

Yaiza Oliva
Yaiza Oliva
2025-07-07 01:01:30
Count answers: 5
1– Respira. Lo primero que debemos hacer y más importante es respirar de manera consciente, sintiendo la respiración, nos debemos olvidar por unos instantes de todo cuanto nos rodea y centrarnos en la respiración, intentando sentirla, escuchando como el aire entra y sale por nuestra nariz, oler el aire, sentir su temperatura. 2- Siente. El siguiente paso será sentirnos, llevando la atención hacia nuestro cuerpo. 3- Percibe. Una vez que nos encontramos conectados con el momento presente, por medio de la respiración y la conexión con nuestro cuerpo, entonces pasaremos a percibir, a llevar la atención a nuestros sentidos. 4- Analiza. En este paso será cuando partiendo de toda la información recogida en nuestra mente en el paso anterior, pasaremos a analizarla, desde esa calma que nos da el estar presente y haber dejado exclusivamente que la información entrase en nuestra cabeza sin filtros, ni valoraciones previas. 5- Actúa. Este último paso será el más opcional, llegado el caso será el momento en el que pasaremos a la acción consciente, siempre partiendo de las reflexiones del paso anterior, ejecutando de esa manera las acciones más apropiadas y neutras, buscando en todo momento una efectividad de nuestras acciones.
Jordi Soto
Jordi Soto
2025-07-07 00:08:10
Count answers: 12
1 Preguntar ¿cómo este aprendizaje me será de utilidad? ¿por qué lo necesito? ¿para qué me va a servir? 2 Aplicar el conocimiento obtenido a situaciones de la vida real o simulaciones. Estimula el pensamiento haciendo preguntas Hay diferentes formas y momentos en el curso en el que puedes estimular el pensamiento de tus estudiantes a través de preguntas. Al inicio: ¿qué esperan obtener del curso? ¿por qué están tomando el curso? ¿qué saben del tema? ¿qué esperan aprender? ¿cuál es su objetivo final? Invitarlos a pensar antes de empezar es de utilidad para que se enfoquen en una meta, se motiven y tengan una dirección. Cuando ya tienen el contenido: ¿para qué me puede servir? ¿cómo puedo aplicarlo? ¿hay algo que haría diferente? ¿me hace falta entender algo más? ¿puedo explicarle a alguien lo que aprendí? ¿cómo puedo solucionar el problema con lo que se? Cuando ya aplique lo aprendido: ¿pude solucionar el problema? ¿qué aprendí al aplicar mi conocimiento? ¿qué haría diferente? ¿tengo alguna duda que surgió al aplicar lo que se? ¿cómo puedo mejorar? 2. Practica el constructivismo 3. Brinda múltiples oportunidades para tomar decisiones 4. Estimula al estudiante a compartir 5. De la reflexión a la acción ¿qué sigue ahora? Hacerse la pregunta ¿qué sigue ahora? invita a los estudiantes a que vinculen el aprendizaje con el futuro, sus metas y su trabajo. ¿qué puedo lograr ahora que al inicio no podía?, ¿qué cambió en mí después de este aprendizaje?, ¿me siento listo? o ¿cómo puedo aplicar lo aprendido de forma inmediata? son algunas preguntas que motivan a los estudiantes a la acción.