:

¿Qué es la sanación con caballos?

Sonia Corrales
Sonia Corrales
2025-05-09 11:29:05
Count answers: 4
La constelación con caballos es una práctica que, se presume, suele ser útil para abordar una amplia gama de problemas emocionales, desde la ansiedad hasta la depresión. La principal diferencia es que los caballos no juzgan. Ellos perciben la energía de las personas de una manera única. Lo primero que hace el caballo es olfatear a la persona para entender qué energía trae consigo. Luego, comienza a comportarse de manera más consciente, respondiendo a las vibraciones que percibe. Los especialistas que practican esta terapia alternativa describen el procedimiento en el que una persona entra en contacto con el caballo durante la sesión. En ese momento, el animal comienza a comportarse de manera muy diferente a como lo haría en su entorno habitual. De esta manera, el mamífero al estar en su estado natural, se convierte en un terapeuta instintivo que ayuda a las personas a sanar. Es un amor profundo: los perros más allá de darme alegría, me dan compañía y los caballos una cosa más profunda y reflexiva. Hay una terapia que es de constelaciones familiares con caballos y me gusta más que con humanos. Los caballos tienen un campo magnético de aproximadamente 20 metros; su corazón late cómo cuando los humanos están felices. El sólo hecho de pararnos cerca de un caballo y abrir a su fuerza y magnetismo, produce un efecto sumamente terapéutico. Es una terapia donde quienes representan los roles no son otras personas u objetos, sino los caballos. Cuando una persona tiene un problema que quiere trabajar, se genera un campo mórfico donde confluyen energías que ahora conocemos gracias a la cuántica. Los caballos, que son tan perceptivos por naturaleza, saben captar esas energías y las muestran gestualmente.
Iker Fonseca
Iker Fonseca
2025-05-09 11:13:04
Count answers: 5
La equinoterapia se considera una terapia integral porque afecta positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional. El caballo es un animal dulce, tranquilo, adaptado y acept socialmente y con la capacidad de transportar. El hecho de ser de grandes dimensiones hace que debas confiar a la vez que tienes contacto directo con él. A nivel fisiológico el caballo transmite calor a nuestro cuerpo, lo que ayuda a relajar musculatura y los ligamentos, y el flujo sanguíneo del animal estimula el sistema circulatorio. Por otra parte, el caballo transmite impulsos rítmicos al cinturón pélvico, la columna y las piernas del jinete, lo que proporciona estímulos capaces de regular el tono muscular y regular la coordinación. La marcha del caballo también transmite un patrón de locomoción tridimensional y una sensación de movimiento e impulso hacia delante. Entre los beneficios físicos de la equinoterapia destacan el desarrollo del tono muscular por trabajar varios músculos a la vez, el incremento de la fuerza, la resistencia, el equilibrio y la coordinación y la mejora de la destreza motora. La equinoterapia permite a quien la practica asociar las sensaciones físicas con nuevas reacciones psicológicas en relación con él mismo y con el entorno. Casi todas estas sensaciones están relacionadas con el área psicoafectiva, aunque también con la estimulación cognitiva y con la expresividad. La equinoterapia incrementa la autoestima y la seguridad, fomenta la autonomía y el autocontrol, mejora la comunicación, potencia la concentración y la atención y desarrolla el respeto por los animales. La equinoterapia está recomendada para personas con discapacidad psíquica, física o sensorial, para personas con trastornos psicológicos, del lenguaje o del aprendizaje y también para personas con problemas de marginación o inadaptación social. Puede ser usada tanto por adultos como por niños, también en la estimulación temprana.