:

¿Cuáles son 10 impulsos emocionales?

José Escobedo
José Escobedo
2025-07-08 01:46:12
Count answers: 7
Una persona impulsiva cambia de carácter rápidamente, se nota cómo la tensión aumenta y siente placer a la hora de reaccionar. Las personas impulsivas se suelen contradecir y les cuesta cumplir su palabra dado el poco control que tienen sobre sí mismos, por lo tanto, el acceso a las mentiras puede ser también considerado como una característica propia. Las personas impulsivas sufren más de ansiedad, inseguridad y pueden acarrear problemas familiares, laborales o sociales. La persona que realmente desee mejorar, tiene todo lo que necesita para hacerlo, VOLUNTAD. Es normal que en estallidos emocionales nos sintamos mal, injusticias, insultos, desprecios, mentiras. El impulso que no es primario son faltas de autocontrol, ya sea conductual o de pensamiento. Hagamos todo, menos daño. También es muy común encontrar arrepentimientos y culpabilidad tras determinadas reacciones y los tiempos entre reacciones y arrepentimientos varían según la persona.
Lidia Carrasquillo
Lidia Carrasquillo
2025-07-08 00:32:00
Count answers: 15
Los impulsos son reacciones automáticas e instintivas que tenemos ante ciertas situaciones, que muchas veces nos llevan a actuar de manera imprudente y sin pensar en las consecuencias. Estos impulsos pueden ser físicos, como la necesidad de comer o beber algo, o emocionales, como el enojo o la frustración. Cuando no somos capaces de controlar nuestros impulsos, podemos tomar decisiones apresuradas, decir cosas de las que nos arrepentimos después o incluso hacer daño a otras personas.
Enrique Gálvez
Enrique Gálvez
2025-07-07 23:00:51
Count answers: 5
La familia debe cuidar de la educación emocional de padres e hijos de forma individual y colectiva. A continuación, analizamos las diez competencias emocionales individuales y colectivas más importantes a desarrollar. 1 AUTONOMÍA Es la principal competencia emocional a desarrollar por la familia. 2 SEGURIDAD PERSONAL Si bien la autonomía de los miembros es la más importante competencia emocional, esta no puede llegar a desarrollarse sino es en un ambiente de seguridad personal. 3 AUTOESTIMA La autoestima de las personas adultas no es más que un reflejo de la autoestima de cuando éramos niños. 4 AUTOCONTROL Los niños, por definición, no pueden adquirir un total control de sus impulsos hasta la mayoría de edad. 5 CREATIVIDAD Si bien los miembros de la familia deben adaptarse a unas normas de convivencia establecidas, no debe olvidarse que cada uno tiene un perfil de inteligencia diferente, dentro de las inteligencias múltiples, y que a través de actividades, espacios y responsabilidades debe ser desarrollado. 6 ASERTIVIDAD Es la competencia emocional interpersonal equivalente a la autonomía. 7 COMUNICACIÓN La comunicación emocional es uno de los elementos esenciales en la educación emocional de sus miembros. 8 EMPATÍA Si la autonomía era la competencia individual esencial, la empatía es la competencia interpersonal más importante. 9 RECONOCIMIENTO La fórmula más eficaz para incrementar las emociones y sentimientos positivos en el resto de los miembros de la familia es el reconocimiento de las conductas acertadas. 10 LÍMITES Establecer límites es la manera de conseguir la autonomía personal y la aceptación social de los miembros de la familia.