:

¿Cuáles son las 4 C de la confianza?

Sergio Pabón
Sergio Pabón
2025-09-01 07:36:53
Count answers : 19
0
Capaz: Se trata de que un líder demuestre Competencia. Un líder ha de saber cómo hacer que las cosas se hagan. La ejecución y la efectividad están en el centro de este elemento. Si un líder no tiene la habilidad o destreza para actuar según amerite el reto de la realidad, será difícil considerarlo como alguien con confiabilidad. Creíble: Se trata de un líder con carácter e integridad. La forma de relacionarse sincera y genuina con los demás de un líder, y de crear y dar seguimiento a procesos “justos”, actuaran en favor de la creación de un ambiente de solides y confiabilidad. Conectado: Se trata de un líder que se mantiene cercano, en interacción y que manifiesta aprecio continuo y genuino a sus cercanos. Un líder así procura conocer las necesidades de su gente y buscar soluciones para satisfacer las mismas. Confiable: Se trata de hacerse confiable al darle seguimiento a aquello que el líder dijo que haría. A la gente le interesan más las visiones que provienen de líderes que les dan seguimiento. Expresar responsabilidad en este sentido es rendir cuentas del avance de sus acciones luego de que el líder haya prometido algo.
Omar Adorno
Omar Adorno
2025-08-19 10:25:23
Count answers : 23
0
Después de seis años de investigación, Ken Blanchard, Cynthia Olmstead y Martha Lawrence, descubrieron cuatro características fundamentales necesarias para que crezca la confianza en las relaciones. Estas cuatro características conforman el modelo de las 4 C’s confianza y fue publicado en su libro de 2013, “Trust Works!” (La confianza funciona). A continuación te compartimos los puntos más relevantes de ellos y tips para desarrollarlos Modelo de las 4 C’s Capaz Tu trabajo es de un nivel constantemente alto, utilizas tu iniciativa para resolver problemas, se puede confiar en ti para ayudar a los demás y siempre te esfuerzas por ser lo mejor que puedes ser. Creíble Las personas que son creíbles tienen integridad. Siempre están dispuestos a admitir cuando se equivocan y no chismean ni hablan mal de los demás a sus espaldas. Conectado Utiliza habilidades de escucha activa para profundizar tus conexiones con los demás, tomándote el tiempo para comprenderlos mejor. Confiable Cuando eres confiable, cumples tu palabra y haces lo que dices que harás. Eres organizado, responsable y coherente con tu trabajo y tus palabras.
Ian Alcaráz
Ian Alcaráz
2025-08-14 20:04:35
Count answers : 23
0
Las cuatro “C” serían las siguientes, y por este orden: El Compromiso, la Credibilidad, el Conocimiento y el Cariño. El Compromiso —Es la primera “C” que se da en la consecución de la confianza. La Credibilidad —Cristina, sigamos con el ejemplo que anteriormente te he puesto, el de un matrimonio. El Conocimiento —En una pareja, el tiempo de relación va haciendo que se conozcan mejor, llegando el caso que a una parte no le es necesario que la otra le indique en cada momento qué necesita o espera, pues el conocimiento mutuo es total. El Cariño —Para llegar al cariño es necesario haber pasado por la otras tres “C”. Aunque no siempre es imprescindible, el cariño nos garantizará la confianza por parte de la otra persona. No olvidemos que las empresas están dirigidas por personas.
Bruno Montalvo
Bruno Montalvo
2025-08-10 16:22:16
Count answers : 16
0
Las 4C de la confianza podrás generar esa sinergia que se necesita como equipo para lograr los objetivos planteados. Claridad Un buen líder debe ser siempre transparente, demostrar seguridad al dirigirse a su equipo y al momento de tomar decisiones estratégicas, la transparencia crea confianza. Cuidado Luego de entender lo que es la Claridad y ponerla en práctica conviene aprender a manejar las emociones que puedan generarse ante los retos que implica estar alineados como equipo buscando la misma meta. Consistencia Nuestro equipo de trabajo espera de nosotros que seamos consecuentes, como lideres debemos actuar con decisión y ser responsables y competentes con el cumplimiento de las metas. Compromiso El compromiso no es más que tomar consciencia como miembro de un equipo de la importancia que tiene el cumplir con lo acordado y tomar las medidas para que esto suceda, el compromiso forma parte de la confianza.
Silvia Terrazas
Silvia Terrazas
2025-08-04 01:34:09
Count answers : 21
0
Compromiso = Esta C generalmente se rompe debido a compromisos muy pequeños. Practica hacer compromisos muy pequeños y hazlo realmente. Cuidado = Es fácil dejar que el cuidado se deslice en medio de las demandas diarias del trabajo. Puedes mostrar más afecto apreciando a los demás y sus actividades. Consistencia = Las personas pueden confiar en un tirano gruñón si, al menos, es consistente. Mantener el equilibrio es un desafío, y el auto cuidado es un componente crítico. Competencia = Las personas pueden cuestionar tu competencia si no pueden verte en acción. Permítele a las personas que vean tu habilidad en acción.
Santiago Miguel
Santiago Miguel
2025-07-23 21:14:03
Count answers : 17
0
Son estos: Confianza Conocimiento Calidad Concreción. Lograr cumplir con estas 4 premisas suele requerir algún tipo de pedagogía con el cliente, debemos comprendernos mutuamente y explicar claramente cómo trabajaremos y por qué esa forma de trabajar es la mejor para él y para lograr sus objetivos. Tendremos que hacer frente a clientes de todo tipo: inactivos, controladores, pasionales, con más o menos capacidad para delegar decisiones, autoritarios, etc. Sentar las bases de la colaboración es sin duda lo más importante para trabajar con las 4 C. Confianza: Es básica, dejando de lado el hecho que cualquier relación sin confianza carece de sentido, si el cliente no confía en nosotros, nos cuestionará, y no podremos ser eficientes. Conocimiento: Otro aspecto clave en la agilidad es sin duda el conocimiento que tiene el consultor de la empresa, de sus necesidades, de sus objetivos y cómo ha interiorizado los valores y la cultura empresarial. Calidad: La pasión por el trabajo bien hecho, ver al cliente como si fuera un partner, no un cliente, hacer nuestros sus objetivos y la fluidez de la relación entre las personas son factores que determinan la calidad del trabajo. Concreción: Podría haberlo llamado orientación a resultados, pero ya no serían “cuatro C” y me fastidiaba el titular. En cualquier caso, se trata de tener ideas claras y orientar todas las acciones a resultados.
Margarita Ramírez
Margarita Ramírez
2025-07-17 03:02:10
Count answers : 24
0
Las 4C son: 1. Confianza: la base de todo vínculo comercial 2. Conexión: que el cliente se identifique con tu marca 3. Comunicación: escuchar, responder y seguir el ritmo 4. Compromiso: dar más de lo que se espera Confianza Conexión Comunicación Compromiso
Miguel Abeyta
Miguel Abeyta
2025-07-08 03:45:15
Count answers : 13
0
Coherencia, consistencia, constancia y continuidad son los cuatro aspectos clave del branding. La coherencia se refiere a que la promesa de marca se construye poco a poco, mediante acciones, y todo ese conjunto de acciones deben ser coherentes con lo que la marca dice que es. La consistencia se refiere a la dimensión temporal del branding, es decir, debemos mantener la coherencia durante toda la vida de nuestra marca. La constancia se refiere a que no debemos bajar la guardia o ralentizar el ritmo, si queremos mantener el posicionamiento de nuestra marca debemos estar atentos a tendencias y cambios en el mercado. La confianza es esencial, es más, la confianza es algo que se escapa a nuestro control y se genera de forma gradual conforme a la coherencia y la consistencia de nuestras acciones como marca.