¿Cómo ganar la confianza?

Joel Nava
2025-08-02 00:55:21
Count answers
: 29
La confianza en nosotros mismos nos ayuda a sentirnos preparados para hacer frente a las experiencias de la vida.
Para sentirte realmente seguro de ti mismo, necesitas creer de verdad que eres capaz.
La mejor forma de desarrollar esta creencia consiste en utilizar tus talentos y habilidades mediante el aprendizaje y la práctica.
Construye una actitud de confianza mental.
Cuando tu voz interior diga: "No puedo" o "No soy capaz", reentrénala a decir: "Puedo", "Soy capaz".
Sé bondadoso contigo mismo cuando te compares con los demás.
Despréndete de las dudas sobre ti mismo.
Corre riesgos seguros.
Inscríbete en el consejo escolar de tu centro de estudios, preséntate como voluntario para ayudar en un proyecto de venta de pasteles, o preséntate para formar parte de un equipo o para participar en un espectáculo.
Levanta la mano en clase más a menudo.
Habla con ese chico tan atractivo de la clase de ciencias.
Desafíate a hacer algo que está fuera de tu zona de confort habitual.
Elije algo que te gustaría hacer solo si tuvieras más seguridad en ti mismo.
Date un empujoncito y hazlo.
Una vez que lo hayas hecho, elije algo más y pruébalo; y sigue repitiendo este mismo proceso.
Tu seguridad irá creciendo con cada nuevo paso que des hacia delante.
Reconoce tu talento y deja que brille.
Nos enseñan que trabajemos duro para mejorar nuestros puntos débiles.
Pero no permitas que el hecho de trabajar tus puntos débiles te impida mejorar todavía más aquello que ya haces bien.
Haz lo que corresponde.
Estudia.
Haz las tareas y trabajos escolares.
Prepárate para las clases, los exámenes y las pruebas.
Si te mantienes al día en las tareas escolares a lo largo de todo el curso, te sentirás más seguro en la pruebas y en los exámenes finales.
La mejor defensa contra la ansiedad ante los exámenes y el estrés escolar es seguir el ritmo de la clase y trabajar constantemente.
Muéstrate tal como eres.
Deja que los demás te vean tal y como eres, con tus errores, tus inseguridades y todo lo demás.
Es más fácil superar una inseguridad cuando no sentimos que la debemos ocultar.
Asume y acepta tus peculiaridades en vez de intentar ser como otra persona o de actuar de una forma que no es la tuya.
Hace falta valentía y seguridad en uno mismo para ser auténtico.
Pero, cuanto más auténticos seamos, más seguros de nosotros mismos nos volveremos.
La confianza en nosotros mismos aumenta nuestra autoestima.
Persevera
El nivel de seguridad en uno mismo nos sube y baja a todos, hasta a la gente que parece más segura.
Si algo repercute negativamente en tu seguridad en ti mismo, sé comprensivo contigo mismo.
No te critiques a ti mismo.
Aprende de lo que ha ocurrido, piensa en cómo podrías hacerlo mejor y recuérdalo para la próxima vez.
Habla sobre lo que te ha ocurrido con alguien a quien le importes.
Luego, recuérdate a ti mismo tus puntos fuertes y todo lo que has conseguido hasta ahora.
Y vuelve a tu vida de todos los días.

Lucas Valencia
2025-07-23 10:23:48
Count answers
: 18
Cuando te atreves, te vuelves a atrever y a la tercera que hagas algo ya ni te planteas si te atreves. La parálisis no vence tus miedos, intentarlo sí. Una vez que lo consigues, la inyección de confianza es imparable. Define tu propósito: Sin saber a dónde vas, es muy difícil que vayas a ponerte en marcha o conseguir hacer que las cosas pasen. Una vez que lo tienes claro, es más fácil conseguir la determinación para ponerte manos a la obra. Elige dónde pones el foco: Puedes centrarte en el problema o en la solución. Los problemas llegarán, pero no los evadas antes de enfrentarlos. Si nada más, tratar de superarlos te hará ganar en confianza. Céntrate en tus fortalezas y en lo que puedes solucionar con ellas y no en tus debilidades y lo que no podrás solucionar. Es cuestión de elección. Prepárate: Si quieres sentir que estás preparado, entonces haz por prepararte. A veces la confianza flaquea porque pensamos que no contamos con los conocimiento para hacer algo. Fingir que sabes no te va a llevar muy lejos, sin embargo cuando más te prepares, más confianza tendrás en que de verdad puedes hacerlo. Cuida tu lenguaje: Ya hemos hablado otras veces de ello. Tu lenguaje crea tu realidad. Si te encuentras diciendo no puedo, es porque piensas que no puedes. Si piensas que no puedes ¿crees que podrás? Empieza a cambiar tus pensamientos y cambiará tanto el lenguaje como la realidad a tu alrededor. Ganar en confianza no es algo que suceda de un día para otro, pero tú tienes el control. Si quieres que algo suceda, no tienes por qué lanzarte a conseguir cosas enormes. Ves paso a paso, pero actúa. Una vez que se empieza es como una bola de nieve. La cosa coge tracción y si tratas de ser más consciente e implementar más los puntos anteriores, verás que las cosas comienzan a suceder.

Diana Palomino
2025-07-21 03:05:44
Count answers
: 18
Ser honesto es un buen camino para conseguir que la gente confíe en ti. Mantener el contacto visual: en muchas ocasiones infravaloramos la importancia del lenguaje no verbal. Mirar a los ojos es sinónimo de no tener nada que ocultar, mientras que no hacerlo es el mayor símbolo de desconfianza. Sé vulnerable (a veces): al igual que el refrán “hombre sin vicios no es de fiar”, este consejo se centra en mostrar rasgos de humanidad. Flexibilidad y paciencia: presionando a la gente se sigue un camino contrario al de la confianza. Mantener la palabra Cuando se hace una promesa es para cumplirla, sino no la hagas. Decir la verdad A todos nos gusta demostrar al exterior que somos sinceros, pero también hemos de serlo interiormente. Ser transparente La mejor forma de parecer claro y transparente es… serlo. Dar sin condiciones El chantaje o los condicionantes pueden servir para lograr determinados propósitos, pero ganarse la confianza de alguien nunca será uno de ellos.

Miguel Ángel Tello
2025-07-08 07:38:37
Count answers
: 19
La clave está en crear lo que él llama ‘limitaciones de tiempo artificiales’. El primer paso en el proceso de desarrollar una buena relación y tener buenas conversaciones es hacerle saber a la otra persona que hay un final a la vista y que ese final está muy cerca. De esta forma, estaremos demostrando a nuestro interlocutor que valoramos su tiempo y que no queremos aburrirle ni acapararle. Solo quería robarte un minuto para decirte… o Me voy, pero antes de irme te quería comentar que… o He venido a ver a fulanito, pero antes solo te quería decir…. Lo primero de todo, es sonreír de forma sincera, no con una mueca de tensión en la cara. Ver a una persona sonriendo genera tranquilidad y comodidad en la otra persona. Además, es fundamental ir replicando la postura de nuestro interlocutor. Si la conversación fluye de manera natural, nuestros gestos y la posición de nuestros cuerpos se irá sincronizando, casi como si estuviéramos ante un espejo.
En cuanto al tema de conversación, desconectar el ego lo más rápido posible. En vez de contar nuestras batallas o intentar llevar la razón en todo debemos interesarnos de forma genuina en la persona que tenemos delante y hacerle preguntas. Pero esto no es un interrogatorio: por cada información que nos dé la otra persona debemos ‘premiarla’ con información verdadera sobre nosotros.
Leer también
- ¿Cómo fortalecer la confianza en uno mismo?
- ¿Cómo se cultiva la confianza en uno mismo?
- ¿Cómo tener 100% confianza en ti mismo?
- ¿Cuáles son las 4 C de la confianza?
- ¿Qué causa la falta de confianza?
- ¿Cómo vencer la inseguridad en uno mismo?
- ¿Cuál es la base de la confianza?
- ¿Cómo se puede construir confianza?
- ¿Qué ocasiona la falta de confianza?