:

¿Qué ocasiona la falta de confianza?

Francisco Javier Carvajal
Francisco Javier Carvajal
2025-07-08 08:16:00
Count answers: 16
La falta de confianza en uno mismo, la baja estima personal, la incapacidad de valorarnos o encontrar satisfacción y hallar mérito en lo que hacemos, pueden expresarse como tendencias constantes en nosotros. Las personas con baja autoestima suelen pasarse la vida comparándose con otras personas tratando de buscar evidencias de su escaso valor. A veces, han llegado a esa situación porque tienden a idealizar a los demás y restarse importancia a ellos mismos y a lo suyo. Una y otra actividades suelen ser muy dañinas y perpetúan la situación mermando la confianza. Las personas inseguras y que se dan poco valor, tienden a ser susceptibles y no saben reaccionar bien a las críticas de los demás. O bien las aceptan demasiado pronto sin filtrarlas, o bien las rechazan sin considerar el aprendizaje que nos proporcionan. En ocasiones, la baja autoestima se acompaña de desorientación en la vida, dudas sobre quién soy, qué quiero, hacia dónde voy. Otras personas se sienten vacías y perdidas, desorientadas. En ocasiones pueden tener vidas insatisfactorias o tener la sensación de que no están viviendo la vida que quieren, que es acorde a lo que son en realidad y/o que viven la vida que otros le han marcado. En casos más extremos, pueden tener la sensación de que la vida no tiene sentido e incluso pensar en morir o en quitarse de en medio.
Celia Ledesma
Celia Ledesma
2025-07-08 08:12:45
Count answers: 9
La falta de confianza e inseguridad emocional es un enemigo que daña nuestra autoestima. Dudar de nosotros y de todo en la vida, nos ocasiona muchos impedimentos, la falta de confianza e inseguridad emocional no nos permiten una realización personal. Esta inseguridad puede ser que esté con nosotros desde hace mucho tiempo, quizás a causa de una infancia infeliz, llena de ausencia de seguridad y protección, incluso puede deberse a una sobreprotección. La falta de confianza e inseguridad emocional es un enemigo que daña nuestra autoestima. Si permitimos que nos domine, esta inseguridad se apodera de nosotros deteriorando nuestra voluntad. Inseguridad emocional surge de una duda continúa hacia nosotros mismos, hacia nuestros sentimientos, nuestras capacidades y forma de actuar. Muchas veces se espera que otras personas nos den validación, estar en este estado nos puede paralizar. No se debe olvidar, que la vida en sí es una gran incertidumbre, y llena de inseguridades. El problema se presenta porque no somos conscientes de esto. Debemos estar preparados y entender que todo en la vida puede tener cambios en cuestión de minutos. No se debe tomar la inseguridad como una constante de nuestra vida.
Alexandra Navarrete
Alexandra Navarrete
2025-07-08 08:03:32
Count answers: 9
La inseguridad es una reacción emocional acompañada de malestar y tensión que se presenta en diversas situaciones, generalmente asociada a situaciones de ámbito social y en la toma de decisiones. Supone una falta de seguridad y de confianza en uno mismo relacionada con una autopercepción negativa personal en la que no se confía en las propias capacidades, en los propios criterios para tomar decisiones ni en sus habilidades tanto sociales como competenciales. Las causas de la inseguridad pueden ser muy variadas, las más comunes son: Perfil perfeccionista y autoexigente La autoexigencia y el perfeccionismo generan una visión de las cosas como perfectas o catastróficas, por lo que en la toma de decisiones solo existen dos posibilidades, tomar buenas decisiones para tener buenos resultados o tomar malas decisiones y obtener resultados catastróficos. Las personas que muestran inseguridad presentan al mismo tiempo una baja autoestima, no confían en sus capacidades y virtudes, tendiendo a exagerar los aspectos que consideran negativos de ellos mismos. Familias excesivamente exigentes generan sentimientos de incapacidad e inseguridad. En algunas ocasiones la inseguridad viene a consecuencia de la toma de una decisión que ha generado consecuencias negativas, de esta experiencia la persona extrae la conclusión de que no puede confiar en sus criterios para la toma de decisiones.
Esther Varela
Esther Varela
2025-07-08 07:15:44
Count answers: 6
La falta de autoconfianza personal genera una serie de consecuencias negativas para la persona. Dichas consecuencias van a influir negativamente no solo en la citada autoestima, sino a nivel general en el bienestar emocional y psicológico de la persona. Tendencia a la comparación con otras personas. Cuando no se tiene autoconfianza, se conecta con un terrible sentimiento de inferioridad, infravalorando las características positivas propias y magnificando las ajenas. La persona con baja confianza en sí misma, al no confiar en sus propias capacidades, cree que el resto de persona siempre lo van a hacer mejor que ella, comparándose y reforzando el sentimiento de inferioridad. Este pensamiento anticipa torio activa la respuesta de ansiedad, generando bloqueo mental y, como resultado de ello, finalmente no se toman decisiones. Además, el miedo al fracaso es tan grande que genera mayor ansiedad añadida. El miedo al fracaso con respecto a las decisiones tiene una explicación sencilla: además del miedo a cometer errores, el hecho de tomar una decisión que resulte errónea va a confirmar la falta de habilidades para tomar decisiones eficaces, aumentando el malestar y disminuyendo, aún más, la autoconfianza personal. La persona se vincula desde el sentimiento de inferioridad y asume que tiene que ganarse el cariño y la aceptación del resto no por quien es, sino por lo que hace por ellos. Así, la complacencia se convierte en la conducta herramienta estrella, pasando por encima de sus propios valores e intereses por el miedo a no ser aceptada, a ser rechazada o a sentirse sola. Este tipo de dinámicas generan un alto grado de sufrimiento.
Cristina Meraz
Cristina Meraz
2025-07-08 07:06:43
Count answers: 7
La baja autoestima y la falta de confianza en uno mismo pueden tener varias causas. Algunas de las más comunes incluyen: Experiencias de trauma o abuso emocional, físico o sexual. Críticas excesivas o negativas de los demás. Falta de apoyo emocional o social. Comparación constante con otros. Expectativas poco realistas de uno mismo. Falta de habilidades sociales o de comunicación. Perfeccionismo. Problemas de salud mental, como la depresión o la ansiedad. La autoestima también nos permite establecer límites saludables, expresar nuestras necesidades y tomar decisiones que sean coherentes con nuestros valores y metas. Por otro lado, la baja autoestima puede generar sentimientos de inseguridad, duda e indecisión, así como problemas de ansiedad, depresión y relaciones interpersonales insatisfactorias. La confianza en uno mismo se desarrolla a lo largo del tiempo a medida que se experimentan éxitos y fracasos y se aprenden nuevas habilidades. La falta de confianza en uno mismo puede generar sentimientos de incapacidad, desesperanza y miedo al fracaso, lo que puede limitar la capacidad de una persona para alcanzar sus objetivos y perseguir sus sueños.