¿Cómo se puede construir confianza?

Emilia Roca
2025-07-08 09:43:03
Count answers: 9
Si te encuentras en una situación en la que necesitas construir, o reconstruir, la confianza, el experto en marketing Michael S. Hyatt ha resumido en cuatro pasos los cambios específicos que puedes seguir.
Estos funcionarán con tus empleados, amigos, clientes, proveedores e, incluso, con tu pareja.
PASO 1. MANTÉN TU PALABRA
Este debe ser siempre el punto de partida.
La gente tiene que darse cuenta de que si prometes algo, lo cumples.
Si te comprometes a hacer algo, hazlo.
No hay excusas.
Si no puedes hacerlo, informa a la otra persona de forma honesta.
Además, es importante ser puntual en las reuniones.
La tardanza también desgasta la confianza.
A veces, existen circunstancias que no puedes controlar y que lo impiden, pero no puedes permitir que se convierta en algo frecuente.
Y, si llegas tarde, discúlpate.
Muestra algo de empatía y explica brevemente por qué has llegado tarde.
PASO 2. DI LA VERDAD
La gente no espera que seas perfecto, pero sí que reconozcas tus errores y que te disculpes cuando cometes un error
Aun así, si vamos a generar confianza, entonces tenemos que comprometernos a decir la verdad, incluso cuando sea difícil o vergonzoso.
La gente no espera que seas perfecto.
Sin embargo, sí esperan que reconozcas tus errores y que te disculpes cuando cometes un error.
PASO 3. SE TRANSPARENTE
La gente no confiará en ti, a menos que aprendas a enseñarle tus sombras y tus luces.
Hay que arriesgarse y ser vulnerable.
Esto crea una relación y la relación genera confianza.
Sin embargo, ¡y ten cuidado!, no puedes usar esto como un truco o una técnica.
Si lo haces, la gente lo verá como una manipulación.
Tienes que ser auténtico.
La razón por la que esto genera confianza es porque la estás demostrando, tomando la iniciativa de ir primero.
Estás diciendo: “Mira, confío en ti.
Me quito la máscara y te muestro mi verdadero yo".
PASO 4. DAR SIN ESPERAR NADA A CAMBIO
Tienes que estar dispuesto a compartir tus conocimientos, tus contactos y tu compasión, sin esperar nada a cambio.
Cuanto más tomes la iniciativa de dar, más se genera confianza.
Dar les permite a los demás saber que tú sabes que no se trata solo de ti.
A partir de esto, las personas aprenden que pueden confiar en ti, porque te preocupas por sus intereses.
No solo te estás cuidando a ti mismo.
Tú también los estás cuidando.
Leer también
- ¿Cómo fortalecer la confianza en uno mismo?
- ¿Cómo se cultiva la confianza en uno mismo?
- ¿Cómo tener 100% confianza en ti mismo?
- ¿Cuáles son las 4 C de la confianza?
- ¿Qué causa la falta de confianza?
- ¿Cómo vencer la inseguridad en uno mismo?
- ¿Cuál es la base de la confianza?
- ¿Cómo ganar la confianza?
- ¿Qué ocasiona la falta de confianza?