:

¿Cómo se puede construir confianza?

Javier Morán
Javier Morán
2025-07-25 20:41:17
Count answers : 19
0
La confianza en nosotros mismos nos ayuda a sentirnos preparados para hacer frente a las experiencias de la vida. Cuando estamos seguros de nosotros mismos, tendemos a acercarnos a la gente y a las oportunidades, no a alejarnos de ellas. Y, si las cosas no funcionan al principio, la seguridad en nosotros mismos nos ayuda a probarlo de nuevo. Construye una actitud de confianza mental. Cuando tu voz interior diga: "No puedo" o "No soy capaz", reentrénala a decir: "Puedo", "Soy capaz". También te podrías decir "Sé que puedo aprender (o hacer) esto si pongo toda mi atención". Corre riesgos seguros. Inscríbete en el consejo escolar de tu centro de estudios, preséntate como voluntario para ayudar en un proyecto de venta de pasteles, o preséntate para formar parte de un equipo o para participar en un espectáculo. Levanta la mano en clase más a menudo. Habla con ese chico tan atractivo de la clase de ciencias. Desafíate a hacer algo que está fuera de tu zona de confort habitual. Elije algo que te gustaría hacer solo si tuvieras más seguridad en ti mismo. Date un empujoncito y hazlo. Una vez que lo hayas hecho, elije algo más y pruébalo; y sigue repitiendo este mismo proceso. Tu seguridad irá creciendo con cada nuevo paso que des hacia delante. Reconoce tu talento y deja que brille. Nos enseñan que trabajemos duro para mejorar nuestros puntos débiles. A veces, es importante, como cuando sacamos malas notas en el colegio y nos damos cuenta de que nos hemos de esforzar más. Pero no permitas que el hecho de trabajar tus puntos débiles te impida mejorar todavía más aquello que ya haces bien. Muéstrate tal como eres. Deja que los demás te vean tal y como eres, con tus errores, tus inseguridades y todo lo demás. Es más fácil superar una inseguridad cuando no sentimos que la debemos ocultar. Asume y acepta tus peculiaridades en vez de intentar ser como otra persona o de actuar de una forma que no es la tuya. Hace falta valentía y seguridad en uno mismo para ser auténtico. Pero, cuanto más auténticos seamos, más seguros de nosotros mismos nos volveremos. La confianza en nosotros mismos aumenta nuestra autoestima. Persevera El nivel de seguridad en uno mismo nos sube y baja a todos, hasta a la gente que parece más segura. Si algo repercute negativamente en tu seguridad en ti mismo, sé comprensivo contigo mismo. No te critiques a ti mismo. Aprende de lo que ha ocurrido, piensa en cómo podrías hacerlo mejor y recuérdalo para la próxima vez. Habla sobre lo que te ha ocurrido con alguien a quien le importes. Luego, recuérdate a ti mismo tus puntos fuertes y todo lo que has conseguido hasta ahora. ¡Y vuelve a tu vida de todos los días!
Blanca Zarate
Blanca Zarate
2025-07-21 02:20:03
Count answers : 13
0
Actúa siempre buscando la excelencia. No te conformes con lo mediano, con el estándar, con lo de siempre, con lo mediocre. Buscar tu talento diferencial y ponlo en marcha. Seguro que lo tienes. Tú eres único. Al relacionarte con otra persona sé consciente de cómo es que ella. De cómo piensa, cómo siente, cuáles son sus expectativas, sus necesidades, sus deseos. Actúa, exprésate, compórtate abiertamente. No escondas ases en las mangas para sacar provecho del otro. Sé una persona que da su palabra y se compromete con ella. Haz como tratas que otros hagan. La coherencia exige que nuestro actuar esté basado en nuestro pensar y sentir. Sé una persona de valores. Y por la vida cada uno va apoyado en su cayado compuesto de valores y principios. Y para seguir siendo uno mismo en cualquier circunstancia hay que decidir actuar en momentos difíciles sin desmoronarse.
Emilia Roca
Emilia Roca
2025-07-08 09:43:03
Count answers : 21
0
Si te encuentras en una situación en la que necesitas construir, o reconstruir, la confianza, el experto en marketing Michael S. Hyatt ha resumido en cuatro pasos los cambios específicos que puedes seguir. Estos funcionarán con tus empleados, amigos, clientes, proveedores e, incluso, con tu pareja. PASO 1. MANTÉN TU PALABRA Este debe ser siempre el punto de partida. La gente tiene que darse cuenta de que si prometes algo, lo cumples. Si te comprometes a hacer algo, hazlo. No hay excusas. Si no puedes hacerlo, informa a la otra persona de forma honesta. Además, es importante ser puntual en las reuniones. La tardanza también desgasta la confianza. A veces, existen circunstancias que no puedes controlar y que lo impiden, pero no puedes permitir que se convierta en algo frecuente. Y, si llegas tarde, discúlpate. Muestra algo de empatía y explica brevemente por qué has llegado tarde. PASO 2. DI LA VERDAD La gente no espera que seas perfecto, pero sí que reconozcas tus errores y que te disculpes cuando cometes un error Aun así, si vamos a generar confianza, entonces tenemos que comprometernos a decir la verdad, incluso cuando sea difícil o vergonzoso. La gente no espera que seas perfecto. Sin embargo, sí esperan que reconozcas tus errores y que te disculpes cuando cometes un error. PASO 3. SE TRANSPARENTE La gente no confiará en ti, a menos que aprendas a enseñarle tus sombras y tus luces. Hay que arriesgarse y ser vulnerable. Esto crea una relación y la relación genera confianza. Sin embargo, ¡y ten cuidado!, no puedes usar esto como un truco o una técnica. Si lo haces, la gente lo verá como una manipulación. Tienes que ser auténtico. La razón por la que esto genera confianza es porque la estás demostrando, tomando la iniciativa de ir primero. Estás diciendo: “Mira, confío en ti. Me quito la máscara y te muestro mi verdadero yo". PASO 4. DAR SIN ESPERAR NADA A CAMBIO Tienes que estar dispuesto a compartir tus conocimientos, tus contactos y tu compasión, sin esperar nada a cambio. Cuanto más tomes la iniciativa de dar, más se genera confianza. Dar les permite a los demás saber que tú sabes que no se trata solo de ti. A partir de esto, las personas aprenden que pueden confiar en ti, porque te preocupas por sus intereses. No solo te estás cuidando a ti mismo. Tú también los estás cuidando.