¿Cómo funciona la realidad virtual en el cerebro?

Juan Negrón
2025-05-09 23:31:31
Count answers: 10
La parte inconsciente de tu cerebro no distingue lo que es real de lo que no.
Se generan dos imágenes en un visor especial para que luego sensores de movimiento y posición creen “manos” o punteros dentro de las simulaciones para ubicarnos espacialmente.
Los gráficos de la realidad virtual son planos, son imágenes 2D creadas por los dispositivos, tal como vemos en cualquier pantalla hoy en día.
Pero gracias a un par de trucos, estas planas representaciones se convierten en ambientes 3D.
El segundo truco consiste en que cada imagen es recibida desde un ángulo ligeramente diferente, de la misma forma que cada uno de nuestros ojos capta la realidad y luego nuestro cerebro la ajusta para crear la imagen 3D.
Nuestro cerebro recibe ambas imágenes diferentes y las junta, esto crea la ilusión de profundidad.
Cuando se trabaja a menos de 50 cuadros por segundo, el cerebro “nota” ese retraso.
El usar entre 60 y 90 cuadros por segundo es la velocidad recomendada para que la experiencia no provoque efectos colaterales en los espectadores.

Sergio Hurtado
2025-05-09 23:16:12
Count answers: 7
El cerebro es todavía un "gran misterio" para la ciencia, la última frontera del conocimiento. Descifrar millones de conexiones neuronales y analizarlas para conocer el estado de consciencia del aquí y ahora o cómo el cerebro interpreta la realidad, son cuestiones todavía sin respuesta pero que la medicina y la tecnología se centran en resolver. Se trata de "una puerta abierta a un terreno inexplorado, el cerebro, y que ayudará a avanzar en el uso del metaverso entendiendo mejor cómo se comporta nuestros cerebros cundo estamos inmersos en la realidad virtual". Se trata de un campo de investigación único con incluso connotaciones filosóficas. ¿Es lo mismo la conciencia del ser humano en la realidad virtual que en la realidad física? Necesitamos saber qué le pasa al cerebro humano cuando está estimulado con una realidad artificial. Los estudios preliminares son muy esperanzadores. Estamos viendo cómo a un paciente, cuando se le muestra una escena a través de las gafas de realidad virtual, se activan unas determinadas zonas del cerebro mientras que se mantienen inactivas cuando no se le muestran. En este estudio implantan electrodos cerebrales profundos en pacientes con epilepsia y, mediante un casco de realidad virtual, lo someten a entornos virtuales para medir el sentido de presencia en ellos, monitorizando cómo se comunican las diferentes áreas cerebrales. Este estudio permitirá dar respuesta a múltiples incógnitas acerca del funcionamiento del cerebro humano en entornos virtuales.
Leer también
- ¿Qué es la terapia de realidad virtual?
- ¿Cómo se utiliza la realidad virtual en la psicología?
- ¿Es la realidad virtual buena para la terapia?
- ¿Cómo se utiliza la realidad virtual en la salud mental?
- ¿Qué beneficios tiene la realidad virtual?
- ¿Qué trastornos psicológicos se pueden tratar con la realidad virtual?
- ¿Qué estimula la realidad virtual?
- ¿Qué es la realidad virtual y cómo se utiliza en la rehabilitación?
- ¿Cuáles son 5 desventajas de la realidad virtual?