:

¿Qué trastornos psicológicos se pueden tratar con la realidad virtual?

Gabriela Cavazos
Gabriela Cavazos
2025-06-08 09:16:34
Count answers: 4
La terapia con realidad virtual puede ser una buen tratamiento cognitivo para tratar cualquier problema psicológico desde ansiedad, trastornos de alimentación, TDAH, TOC, aerofobia, acrofobia, agorafobia, etc. La realidad virtual aplicada a la psicología infantil se podría usar con problemas como el bulling, distracciones, escotofobia o miedo a la oscuridad. En cuanto a la terapia psicológica con realidad virtual podríamos tratarla en adultos con todo tipo de fobias, como miedos a los animales (zoofobia), problemas de estrés y ansiedad, Trastornos Obsesivos Compulsivos, o miedos comunes como a las alturas (acrofobia) y miedo a volar (aerofobia), entre otras terapias. Esta terapia pinta distintos escenarios con los que el paciente puede interactuar para afrontar sus miedos y trastornos. Así esta herramienta se podría utilizar para conducir e intervenir en trastornos de acoso escolar, reorientar al niño en sus distracciones escolares o afrontar problemas con la oscuridad.
Aitor Soler
Aitor Soler
2025-06-03 09:21:55
Count answers: 4
Realidad Virtual aplicada a la Psicología Transtornos de Personalidad Transtorno Obsesivo Compulsivo Transtornos por Tics Depresión Ansiedad y Estrés Ataques de Pánico Anorexia y/o Bulimia Miedos y Fobias Miedo Escénico Problemas Familiares Problemas de Convivencia Procesos de Separación Violencia Doméstica Problemas personales Problemas Sexuales Dificultades para alcanzar el Orgasmo Falta de Deseo Sexual Insatisfacción Sexual Dolor durante la Actividad Sexual Problemas de Excitación Baja Autoestima Timidez / Aislamiento Impulsividad Alteraciones de Sueño – Insomnio
Eduardo Vega
Eduardo Vega
2025-05-27 16:26:29
Count answers: 7
Inspirado inicialmente por el deseo de explorar alternativas para tratar adicciones como el tabaquismo, decidió ampliar el alcance hacia trastornos más prevalentes como ansiedad, fobias y estrés postraumático. Los hallazgos principales destacan el impacto positivo de la VR en el tratamiento de ciertos trastornos, especialmente en terapias de exposición. Estas permiten a los pacientes enfrentar gradualmente sus miedos o traumas en un entorno controlado y seguro. Por ejemplo, alguien con fobia a las arañas puede comenzar viendo una representación virtual de la araña a distancia, y luego avanzar a niveles más cercanos e interactivos. La VR facilita esta exposición progresiva. Otro caso interesante es el uso de la Avatar Therapy para pacientes con esquizofrenia, donde la VR ayuda a simular escenarios que permiten al terapeuta abordar alucinaciones auditivas de manera inmersiva.
Ángel Tapia
Ángel Tapia
2025-05-19 07:41:36
Count answers: 4
Inicialmente ideada para el tratamiento de fobias, el uso de realidad virtual se ha expandido al manejo de otros problemas relacionados con salud mental, como trastorno de estrés postraumático, el trastorno por abuso de sustancias, los problemas con la alimentación, psicosis y el trastorno del espectro autista. La mayoría de las aplicaciones con realidad virtual se han centrado en el campo de los trastornos de ansiedad, Sobre todo en la investigación en las primeras fases que tuvo su foco en las fobias, como es el caso de la agorafobia, el miedo a volar o el miedo a las alturas. En los últimos años, el uso de la realidad virtual se ha expandido a otros tipos de trastornos de ansiedad incluyendo la ansiedad social, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de pánico con y sin agorafobia. En este complejo grupo de pacientes, la realidad virtual se ha utilizado con éxito para desarrollar entrenamientos de habilidades sociales, para mejorar el reconocimiento de las emociones así como el desarrollo de la teoría de la mente usando diálogos preprogramados. La realidad virtual se ha utilizado en los trastornos de la alimentación principalmente a través de la exposición a la comida y en trabajos relacionado con la imagen corporal. La realidad virtual (RV) tiene el potencial de hacer los tratamientos psiquiátricos mejores y más efectivos, así como hacerlos disponibles para un grupo mayor de pacientes. Numerosos estudios muestran que, comparadas con un grupo control, las intervenciones basadas en RV han sido más efectivas tratando los trastornos de ansiedad. Es interesante el resultado de un reciente estudio que revisó la efectividad de la RV en diferentes tipos de adicciones.
Joel Nava
Joel Nava
2025-05-09 23:08:48
Count answers: 4
La RV se utiliza como una herramienta terapéutica para abordar fobias, trastornos de ansiedad y trastornos por estrés postraumático. En el ámbito de la salud mental, la RV se utiliza como una herramienta terapéutica para abordar una variedad de trastornos, desde fobias y trastornos de ansiedad hasta el trastorno por estrés postraumático. La RV ofrece un entorno controlado y seguro para que los pacientes enfrenten gradualmente sus miedos y ansiedades. Por ejemplo, en el tratamiento de fobias, un paciente puede ser expuesto virtualmente a situaciones que desencadenan su miedo, permitiéndoles abordar y superar estos temores de manera más efectiva que en una terapia tradicional.