:

¿Qué actividades ayudan a regular las emociones?

Biel Cruz
Biel Cruz
2025-07-22 23:34:46
Count answers : 25
0
La rueda de las emociones Cada jugador en su turno deberá girar la flecha. Deberá nombrar la emoción y describir alguna situación en la que se ha sentido igual que el dibujo. Mímica de emociones Se preparan varias tarjetas de diferentes emociones. Han de coger una tarjeta y deben representar la emoción mímicamente. El resto debe adivinarla. Quien la acierta es el siguiente en salir. Estatuas emocionales Caminan, bailan, corren, mientras suene la música. Cuando esta deja de sonar se tienen que quedar como una estatua expresando la emoción que se les diga: 1,2,3 alegre; 1,2,3 triste; 1,2,3 enfadado. Descongela todas las estatuas menos una para observar entre todos los rasgos del cuerpo y de la cara que expresan esa emoción. ¿Cómo está el cuerpo? ¿Y la cara? ¿Qué creéis que le ha pasado? ¿Qué podría hacer para estar mejor? ¿Y ahora qué hacemos? A partir de supuestas situaciones se debate sobre sus posibles soluciones. Un ejemplo seria: “Un niño está en patio jugando con un coche y viene un niño y se lo quita. ¿Cómo se sentirá? ¿Qué puede hacer?” Bingo de emociones Cada jugador tiene un tablero y se van sacando las tarjetas de emociones y poniendo una marca en la que es igual en nuestro tablero. Gana quien primero lo llena. El objetivo general de estos juegos es que los pequeños aprendan a poner nombre a lo que sienten, a ver como se manifiestan las emociones en el cuerpo y a ayudarles a entender que cada situación a cada niño o niña le hace sentir de una manera diferente. También nos puede dar pie a darles estrategias de autoregulacion y autoconotrol. “Yo descubro las emociones” El juego “Yo descubro las emociones”del “monstruo de colores” recoge algunas de las propuestas que os he comentado antes. Entre ellas la rueda de las emociones y las tarjetas de las emociones para hacer el juego de mímica. A través del cuento y las ilustraciones pueden identificar y nombrar emociones, tanto propias como ajenas. Por lo que también desarrollan la sensibilidad del niño para ponerse en la piel del otro.
Luna Cordero
Luna Cordero
2025-07-17 10:51:30
Count answers : 29
0
Dibujar las emociones para regularlas: Un recurso muy útil para regular las emociones fuertes es dibujarlas mientras las estamos sintiendo. Es una actividad que ayuda a reconectar el cerebro emocional con el racional, y ayuda a descargar la energía de nuestra emoción de la manera más sana y segura posible. Establecer un rincón de la paz: Es muy recomendable que en aula haya un rincón de la paz donde los niños puedan acudir cuando se vean desbordados por sus emociones. En este rincón debería haber elementos que les ayuden a recuperar la serenidad y la tranquilidad (libros, papeles para dibujar, fotografías de paisajes, plantas…). La técnica de la tortuga: Explicar el cuento de la tortuga para que así los pequeños aprendan a actuar como lo hizo ella, es decir, esconderse en su caparazón para así relajar-se y pensar porqué se sentía así. Si esta técnica se realiza varias veces, con el tiempo los niños serán capaces de controlar y gestionar sus sentimientos, a la vez que disminuye su impulsividad. Escenificar conflictos : Las pequeñas realizaciones teatrales son muy útiles para que los niños practiquen las resoluciones a conflictos y mejoren la empatía, aprendiendo a poner-se en la piel de cada uno de los personajes implicados en la representación. Así, en el momento en que se encuentren con una situación parecida, sabrán cómo gestionar mejor sus sentimientos.
Verónica Raya
Verónica Raya
2025-07-08 09:41:54
Count answers : 35
0
Se proponen 5 ejercicios muy sencillos que se pueden llevar a cabo siempre y cuando sea necesario. En la práctica se encuentra el secreto. Cuanto más se practiquen, mejores resultados darán. 1. Practica la atención plena También conocido como mindfulness y otra serie de denominaciones que hacen referencia a lo mismo: detenerse, no actuar, respirar y observar. 2. Lleva un diario de emociones Aunque parezca una tontería, llevar un diario emocional es algo muy importante. 3. Cambia el foco de tus pensamientos Estos ejercicios para controlar las emociones se centran en cambiar el foco de los pensamientos. 4. Permítete un tiempo para preocuparte Lo común es preocuparse más de lo que se debería, pero si se piensa en tomar un break para hacerlo, esto puede resultar un poco tonto. 5. Busca un espejo Este último de los ejercicios para controlar las emociones es bastante agradable. Tan pronto como aborde esa emoción negativa, es importante dirigirse hacia un espejo y observarse. Lo importante es mirarse en él y sonreír. Aunque no apetezca, buscar forzar una sonrisa. Durante unos minutos, puede ser desde 2 a 5, continuar haciéndolo. Este ejercicio puede ayudar a ser más objetivo con la situación que ha provocado la emoción que experimenta. También, puede calmar un poco. La sonrisa es una acción que libera endorfinas, aunque esta sea obligada. Por lo tanto, se conseguirá controlar las emociones y obtener una mejor perspectiva de la situación.