¿Cómo puedo practicar la autoobservación?

Manuela Ozuna
2025-07-08 21:52:45
Count answers: 7
La práctica de la auto-observación es un ejercic

Pedro Prieto
2025-07-08 17:15:50
Count answers: 8
La autoobservación comienza con poner atención a cómo estás respirando: si el aire llena todo tu organismo hasta el abdomen, o si se detiene a la altura del tórax; todavía no trates de modificarlo. Siente tus músculos, qué zonas están contraídas, dónde te duele. Observa tu estado de ánimo: alegre, triste, enojado, indiferente. Percibe las sensaciones físicas que los acompañan: la alegría ensancha el pecho, la tristeza cierra la garganta, la ira contrae los músculos faciales, la indiferencia produce insatisfacción o cansancio.
Una práctica muy recomendable, y hasta necesaria para hacer bien las cosas, es llevar un cuaderno donde anotarás cada una de tus observaciones con el mayor detalle posible, sin olvidar fecha y hora. Anota las circunstancias en que se produjo, incluyendo las condiciones atmosféricas. Describe tus emociones, tus sensaciones físicas, todo con la mayor objetividad posible, pero también dando rienda suelta a la expresión de tus sentimientos.
Si estás atravesando alguna situación que te altera, pregúntate cuál es la emoción que sientes y qué síntomas físicos la acompañan. La observación de tus propias reacciones pondrá una pausa que te permitirá tomar aire, reflexionar y ver las cosas con más claridad. Profundiza tu respiración, relaja tus músculos y nota cómo empiezas a sentirte mejor.
Leer también
- ¿Qué son las técnicas de autoobservación?
- ¿Qué técnicas se utilizan para el autoconocimiento?
- ¿Qué técnicas puedo utilizar para mejorar mi capacidad de autorreflexión y autoconocimiento?
- ¿Cómo fortalecer el autoconocimiento?
- ¿Qué es la autoobservación en psicología?
- ¿Qué técnica puede ayudar a mejorar la autoestima?
- ¿Cuáles son 10 ejercicios efectivos para mejorar la autoconciencia?
- ¿Cuáles son las 5 fases del autoconocimiento?