:

¿Qué técnica puede ayudar a mejorar la autoestima?

Elsa Barrientos
Elsa Barrientos
2025-07-22 16:07:45
Count answers : 23
0
La terapia puede ayudar a tratar casos de autoestima baja a través de la exploración de pensamientos, patrones, conductas y adquisición de herramientas y/o técnicas especiales. Trabajar el autoestima en terapia es uno de los puntos claves para mejorar varios aspectos emocionales y psicológico de las personas. El enfoque interseccional es una manera de comenzar a trabajar en lo que puede haber causado un deterioro en la autoestima de una persona. Este enfoque, nos ayuda a entender qué es lo que provoca esta baja de valor y cómo diferentes experiencias e identidades pueden influir en que el autoestima sea positivo o negativo. Además, toma en cuenta los factores culturales y socio-políticos, que pueden afectar en la formación del autoestima. Hay diferentes terapias que pueden abordar la falta de autoestima, como: Terapia del autoestima: el terapeuta se enfoca en trabajar esta área de la persona, incluyendo técnicas como el refuerzo positivo y la exploración de logros y fortalezas. Terapia cognitivo conductual: se detiene en cómo las creencias, pensamientos y hábitos afectan el autoestima. Ayuda a impulsar pensamientos positivos y realistas. Terapia centrada en la persona: hace que el paciente se sienta comprendido por el terapeuta, lo que lleva a generar una relación positiva entre ambos y así, aumentar su autoestima. Terapia de aceptación y compromiso: el terapeuta se enfoca en que el paciente acepte sus pensamientos negativos, sin luchar contra ellos, lo que hace aceptarse y tomar decisiones que van de la mano con sus valores. Lo que en consecuencia, lleva a aumentar el autoestima y satisfacción personal. Algunas de las prácticas que se utilizan comúnmente a la hora de reforzar la autoestima son: Trabajar el diálogo interno: las personas que tienen autoestima baja o más bien, negativa, en general tienden a ser muy críticos de sí mismos. Practicar el autoconocimiento: conocer lo malo y bueno de cada uno llevará a la aceptación y seguridad de la persona. No compararse con los demás: todos tienen procesos, habilidades y características diferentes, por los que es necesario no comprarse. Trabaja la resiliencia: la resiliencia es la capacidad de recuperarse de las adversidades que ocurren en la vida. Tener resiliencia puede ayudar a aumentar la autoestima, ya que las personas sienten confianza y seguridad de poder enfrentar futuros desafíos. Rodearse de personas sanas: tener un entorno positivo y sano, lleva a que las personas se sientan más seguros de sí mismos y por ende, más felices.
Óscar Armenta
Óscar Armenta
2025-07-08 22:50:04
Count answers : 23
0
La técnica del espejo puede ayudar a mejorar la autoestima, ya que está basada en la observación personal de cada uno frente al espejo, así como en la que realiza el entorno en el que nos desarrollamos. Con la ayuda de un espejo podemos mejorar nuestra autoestima y, por medio de varias preguntas, podrás guiarte observándote, y haciendo tu propia introspección y expresando lo que ves en el espejo cuando te miras. Ponte frente al espejo y ve respondiendo a estas preguntas: ¿Qué ves en el espejo? ¿Cómo es la persona que te mira desde el espejo? ¿Lo conoces? ¿Qué cosas buenas tiene esa persona? ¿Qué cosas malas tiene quien te mira desde el espejo? ¿Qué es lo que más te gusta de esa persona? ¿Cambiarías algo de la persona del espejo? Debes hacer el esfuerzo de ver todas las características positivas que tiene la persona que ves en el espejo, que seguro que hay muchas, y así aprenderás a reconocerlas. Con esta técnica podrás saber cuál es tu imagen de ti mismo, cómo te percibes, qué impresión crees que das, y trabajar sobre los aspectos más relevantes y potenciar aquello que ves más positivo.
Yago Vásquez
Yago Vásquez
2025-07-08 20:42:26
Count answers : 17
0
Puedes trabajar tu autoestima y hacerla crecer. Aprender a hacer cosas nos sentimos bien cuando aprendemos cosas como practicar un deporte, usar un programa de computadora, pintar o cocinar. Cada cosa que aprendes y que haces es una oportunidad para sentirte bien contigo mismo. Relaciónate con gente que te trate bien. Di cosas que te ayuden. Conecta con tu voz interior. Acepta que lo que hagas no sea perfecto. Fíjate metas y esfuérzate en alcanzarlas. Concéntrate en lo que te esté yendo bien. Ayuda a los demás. Ayudar es una de las mejores formas de hacer crecer tu autoestima.