:

¿Cómo se practica la aceptación radical?

Javier Morán
Javier Morán
2025-07-09 00:32:26
Count answers: 9
Empiece con esta pregunta: ¿Qué le molesta? Puede pensar en varias cosas. Observe las cosas que le molestan. ¿Hay algo aquí que sea una realidad que tenga que aceptar (frente a un juicio u opinión)? Piense en esta realidad y acéptala. Por ejemplo: “Esto es lo que pasó. No puede cambiar. Es lo que es.” ¿Qué sucedió o qué acontecimientos condujeron a esta realidad? (“Así es como sucedieron las cosas”). Piense en esta realidad. ¿Puede aceptarla en sus pensamientos? ¿Qué puede decir para ayudarse a aceptar esta realidad? Imagine lo que se siente al aceptarla. Imagine cómo cambiaría sus comportamientos o acciones si aceptara esta realidad. Imagine cómo se sentiría el mundo si pudiera dejarlo ir. Piense en esta realidad. ¿Puede aceptarla en su cuerpo? ¿Dónde lleva la resistencia para aceptar esta realidad? ¿Lleva ese peso en los hombros o en la espalda? ¿Hay tensión o dolor físico? ¿Puede practicar sentir sus emociones en el cuerpo y luego practicar liberarlas del cuerpo? ¿En este momento siente decepción, tristeza o pena? Acéptelo, reconózcalo, permítase sentir esos sentimientos y comprenda que está bien y se espera que sienta decepción, tristeza o pena. Escriba cualquier cosa específica sobre estos pensamientos y sentimientos. A pesar del dolor de esta realidad, ¿qué hace que valga la pena vivir? Recuérdese esas cosas aquí. Si tiene dificultades en este punto, escriba algunas ventajas y desventajas de aceptar o no aceptar esta realidad. Luego, vuelva a empezar en el número 1 para la siguiente situación problemática.
Gonzalo Romo
Gonzalo Romo
2025-07-09 00:31:09
Count answers: 6
Aceptar la realidad como es. Sin oponer resistencia o lucha, sin negarla y sin ignorar o tratar de evitar lo que sucede. Aceptar que todo tiene una razón de ser. Dejar ir los “debería” y cambiarlos por un “me gustaría”, tomando una actitud comprensiva y amable. Aceptar que el dolor va unido a la vida y que todos los seres sufrimos. Y a pesar de ello, podemos encontrar una forma de construir una vida valiosa. Permitir que los eventos externos e internos “sean como son”. Afrontar la realidad que tenemos delante desde una posición amable con nosotros mismos y con el mundo; tratando de responder de la manera más efectiva posible. Observar nuestro diálogo interno. Describir nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos como malos o buenos. Cuando caigamos en la “trampa del querer controlar” y cambiar la situación, felicitarnos por habernos dado cuenta. Redirigir nuestra atención una y otra vez hacia el compromiso de aceptar. Aceptar es soltar el volante ante el momento presente, permitiendo que nuestros pensamientos y emociones, acciones de los demás o cualquier otro evento sean como son en ese preciso momento.