:

¿Cuáles son 7 consejos para fomentar la resiliencia en los niños?

Vega Guzmán
Vega Guzmán
2025-07-09 18:16:27
Count answers: 11
Motívalos a hacer amigos, es necesario enseñarles a hacer amigos para que puedan ser resilientes. Enseñarle a ayudar a los demás, esto fomentará que sea solidario y sepa cooperar, aspectos importantísimos para su desarrollo emocional. Enseñarle a marcar y seguir una rutina, el establecer una rutina es una excelente guía para los niños, sobre todo para los más pequeños. Enséñale a establecer metas, esto es fundamental, el niño que aprenda a ponerse metas de acuerdo a sus capacidades pero que le demanden un esfuerzo, habrá aprendido a siempre intentar superarse a lo largo de toda su vida. Enséñale a ver las dificultades como un reto, existen muchas cosas que los niños verán como una gran dificultad, pero si logras
Ona Saldivar
Ona Saldivar
2025-07-09 17:29:14
Count answers: 3
Refuerza su autoestima y seguridad, haz que se sientan valorados por lo que son. Enséñales a aceptar y valorar la diversidad, explícales que hay muchas formas de constituir una familia y que todas son válidas. Fomenta una comunicación abierta y honesta, crea un ambiente en el que se sientan cómodos para hablar sobre sus emociones, miedos y preocupaciones. Ayúdales a desarrollar habilidades para resolver problemas, enséñales que los problemas y retos forman parte de la vida y que pueden afrontarlos de manera positiva. Promueve la independencia y la responsabilidad, puedes ir dándoles pequeñas responsabilidades acordes a sus edades y capacidades. Enséñales a manejar la frustración y la adversidad, muéstrales que es normal sentirse triste o sentir frustración, pero que siempre hay maneras de seguir adelante. Rodéales de una red de apoyo afectiva, los niños resilientes necesitan sentirse respaldados, además de la familia, fomenta relaciones con amigos, profesorado y otras figuras de apoyo que puedan reforzar su confianza y seguridad emocional.
Pau Betancourt
Pau Betancourt
2025-07-09 16:59:35
Count answers: 9
1. Aceptar los contratiempos: Todo el mundo se enfrenta a retos No pasa nada por sentirse un poco triste cuando las cosas no salen según lo planeado. 2. Fomenta una mentalidad de crecimiento: Centrarse en el esfuerzo, no sólo en los resultados 3. Enseña a resolver problemas: Pensar de forma crítica y creativa 4. Predica con el ejemplo: Demostrar resiliencia a través de las acciones 5. Fomenta su independencia: Deja que tu hijo tome las riendas 6. Celebra el esfuerzo y el progreso: Cada paso cuenta 7. Crea un entorno de apoyo: Sé su pilar Siguiendo estos consejos, puedes ayudar a tu hijo a desarrollar la resiliencia que necesita para afrontar los retos de la vida con confianza y valentía.
Javier Alaniz
Javier Alaniz
2025-07-09 15:22:21
Count answers: 10
Apoyo y cariño: dar a amor a los hijos desde pequeños sin condiciones es decir, sin condicionar al niño de que solo se le quiere o ama cuando hace las cosas bien. Expectativas positivas: Tener expectativas positivas y reales de los hijos las cuales de alguna manera ellos conocen, en el sentido de que los padres reconocen todas las cosas buenas que tienen y creen en ellos y en que podrán lograr lo que se propongan. Enseñarles a relacionarse y comunicarse con los demás: las relaciones sociales son importantes en la vida de los hijos, tener amigos, jugar y compartir con ellos, en la medida en que los padres tengan buenas relaciones con sus amigos donde exista la comunicación abierta, el respeto de las opiniones, el perdón, podrán ensañar a sus hijos no solo con los consejos o recomendaciones que le den sino a través del ejemplo. Capacidad para resolución de conflictos: Enseñar a los hijos a resolver conflictos a través del dialogo y no la violencia, enseñarles de un problema a identificar las distintas soluciones a ese problema, y que lo importante es resolverlo no enfocarse en el problema, si desde pequeño le enseñas que lo más importantes son las soluciones y no el problema en si tu hijo/a tendrá el éxito asegurado. Permitirle ser autónomo: es vital que el niño sepa que aunque cuenta contigo y lo apoyas él es una persona autónoma capaza de tomar sus propias decisiones y acciones, cuando le permites a tu hijo ser autónomo este podrá actuar con independencia y como consecuencia podrá controlar su entorno. Promover un mensaje de esperanza: enviarle el mensaje de que la esperanza es siempre posible, y aclarar que en la vida nadie se halla tan destruido en la vida hasta el punto de ya no poder hacer nada con sus vida. Crear con tu hijo/a un clima de relación positivo: donde promuevas seguridad, autoestima y tolerancia a la frustración con mensajes tales como: “ Cuenta conmigo “, “Te quiero, estoy orgulloso de ti”, “no importa que te hayas equivocado puedes volver a intentarlo”