¿Cómo trabajar la resilencia?

Asier Bermejo
2025-07-09 21:21:08
Count answers: 10
Para trabajar la resiliencia, debemos aprender a separar los contextos, de nuestra propia realidad interior.
¿Te mereces tú un futuro de desesperanzas y sufrimiento?
¿No vales lo mismo o más que cualquiera?
¿Por qué no aprender a ser feliz dejando un lado el pasado?
Después de vivir en la oscuridad, uno ya conoce demasiado a las sombras para poder encontrar fuerzas y hacerles frente.
Las personas que desarrollan adecuadamente la resiliencia, son competentes emocionalmente, pero ¿Qué significa esto?
Significa que tienen autonomía para decidir qué es bueno y malo para ellas.
Significa que tienen una buena autoestima y que saben lo que quieren.
Debes saber que todos disponemos de la capacidad suficiente para hacer frente a las adversidades, para sobreponerte y salir airoso.
¿A caso no lo mereces?
La resiliencia es ordinaria, no extraordinaria.
Es decir, todos podemos desarrollarla.
Ser resiliente no significa en absoluto ser “inmune” al dolor, a las angustias o a las preocupaciones, al contrario.
El dolor emocional debe asumirse, y comprenderse.
Debemos ser realistas con lo que nos ocurre, teniendo a la vez una visión positiva de nosotros mismos.
Saber gestionar las emociones, aceptando el dolor pero marcándonos metas y objetivos para el día de mañana.
Nunca pierdas la esperanza.
El cambio es parte de nuestra vida y debemos aceptarlos, porque todo ello nos hará crecer como personas, aprendiendo a ser más fuertes.

Pol Montero
2025-07-09 19:42:47
Count answers: 8
La resiliencia no es algo que una persona tenga o no tenga, sino que implica una serie de conductas y formas de pensar que cualquier persona puede aprender y desarrollar. Algunos consejos que nos pueden ayudar: Descubrir nuestro propósito para vivir. Tener confianza en quienes somos. Identificar y ejercer control sobre nuestros sentimientos y emociones. Pensar con cuidado antes de tomar decisiones. Desarrollar una forma realista de optimismo. Fomentar la confianza en nuestra capacidad para resolver problemas. Aprender a aceptar y a adaptarse al cambio. Crear metas razonables a fin de resolver diversos problemas. Ser sensible a los sentimientos de otras personas. Concentrarnnos en nuestros puntos fuertes y logros. Construir relaciones positivas con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Cuidarnos, física, mental y espiritualmente.

Nahia Costa
2025-07-09 19:41:59
Count answers: 11
Cambia tu perspectiva: Mantén una visión amplia y considera siempre el contexto de cada situación. Enfócate en lo que puedes controlar: Dirige tu energía hacia aspectos que dependen de ti y no te distraigas con lo que no puedes cambiar. Conócete mejor cada día: Reflexiona sobre cómo te hablas a ti mismo y trabaja en tu autoconocimiento. Aprende de tus errores: Reconoce que los fracasos son grandes oportunidades de aprendizaje que pueden impulsarte hacia adelante. Cuida e invierte en tu bienestar físico y mental: Un buen estado de salud es fundamental para mantener una actitud resiliente. Desarrolla una red de apoyo: Fortalece las relaciones con tus colegas; contar con un grupo que ofrezca apoyo y orientación es invaluable. Recuerda que la resiliencia es una habilidad que se construye y desarrolla con el tiempo y la práctica. Aplicar estos pasos no solo fortalecerá tu capacidad para afrontar los retos laborales, sino que también contribuirá a crear un entorno más positivo y colaborativo.

Noelia Fernández
2025-07-09 19:16:39
Count answers: 14
Preocúpate de mantener tu bienestar físico. Si estas sometido a una situación de estrés, es importante que recuerdes realizar cambios posturales: levante, respira, muévete. Tomate descansos regulares. No te dejes llevar por la situación. Es importante mantener una alimentación equilibrada, sana y saludable. Intenta realizar muchas comidas ligeras durante el día. También debes cuidar la hidratación de tu cuerpo, bebe de forma continua y abundante.
Es importante que identifiques y practiques algún tipo de ejercicio físico que se ajuste a tus necesidades y a tu disponibilidad horaria. Correr puede ser un buen ejemplo, porque no requiere de mucho tiempo o preparación.
Duerme un número suficiente de horas. Las horas de sueño te ayudarán a recuperar energía y a enfrentar nuevos retos.
Recuerda al principio de tu día o antes de empezar a trabajar algunos éxitos pasados de los que te sientas especialmente orgullosa. Intenta mantenerte focalizado en la solución del problema. Esto te ayudará a salir de la situación.
Utiliza tus círculos de influencia para pedir consejo, ayuda… Sé proactivo para actuar en ese círculo. Al mismo tiempo, sé consciente de que cosas dependen de ti, mantén tus energías en ellas. Confía en que tu circulo de influencia pueda también actuar en aquellas zonas fuera de tu zona de control.
Intenta ser flexible y adaptable, siempre habrá crisis de temas nuevos e inesperados que pueden generar dolor. Esto forma parte de ser humano.
La autoconsciencia y auto aceptación son buenas medidas. Saber utilizar nuestros puntos fuertes, conocimientos al mismo tiempo que aceptamos que tenemos puntos débiles y no somos perfectos.
Utilizar nuestra red social, tener una red de apoyos que nos puedan apoyar. Hacer cosas con estas personas las que disfrutamos y/o pedirles ayuda, lo que también requiere humildad. Poder aprender a gestionar nuestras propias emocionas, en la medida que aprendemos a conocer nuestras propias emociones podemos abrir nuevas opciones de elección y flexibilidad.
Conocemos la emoción. Podemos describirla …. En ese momento podemos elegir si queremos ser esa emoción. Disfrutas y saborear emociones positivas, darse cuenta que estamos sintiendo una emoción positiva física o mentalmente, tomarse el tiempo de saborear ese momento… y hacerlo con una sonrisa.
Tratar de tener en la cabeza el propósito mayor que perseguimos con nuestro día a día. Un propósito que responde a nuestro sistema de valores. Buscar el significado verdadero del tema en el que estamos trabajando. Tratar de mantener la conexión con la gente y las causas que te preocupan. Es muy importante mantener la congruencia con nuestros valores personales, debemos vivir en línea con lo que consideramos que es importante.
Leer también
- ¿Cómo trabajar la resiliencia en adolescentes?
- ¿Qué actividades se pueden realizar para fomentar la resiliencia?
- ¿Qué técnicas utiliza la resiliencia?
- ¿Cuáles son 7 consejos para fomentar la resiliencia en los niños?
- ¿Qué acciones o prácticas podría desarrollar para fortalecer la resiliencia?
- ¿Qué prácticas pueden ayudar a mejorar la resiliencia en la vida diaria?