¿Cómo puedo mejorar mi autocontrol emocional?

Gerard Lemus
2025-07-23 13:07:18
Count answers
: 22
Para que puedas sacarle el mayor provecho, hemos elaborado un lista de consejos para que trabajes el autocontrol y alcances mayor bienestar.
Se consciente y define bien qué es lo que quieres cambiar o mejorar.
La primero que debes saber es que aun cuando aparenta ser algo difícil, todo ser humano tiene la capacidad de trabajar el autocontrol.
Lo importante es mantener una actitud positiva y estar consciente de cuáles son aquellos pensamientos, comportamientos o malos hábitos que quieres cambiar o mejorar.
Trabaje su inteligencia emocional.
La inteligencia emocional se define como la habilidad del ser humano para identificar, comprender y regular las emociones propias y las de los demás.
Evalúate constantemente.
Una vez logres tomar conciencia y reconocer con facilidad los malos comportamientos o hábitos que deseas cambiar, es necesario que incurras en un proceso de mejoramiento contínuo asertivo.
Para ello, es recomendable no tan solo reconocer nuestras reacciones sino también el impacto que estas tienen en los demás.
Modifica tu ambiente.
Si quiere tener mayor control de sus emociones o comportamientos, es necesario que durante este proceso de mejoramiento puedas distanciarte de todo lo que consideres un estímulo negativo.
Esto te permitirá ver mayor progreso en menos tiempo, lo que a su vez te ayudará a generar confianza y mejorará tu autoestima.
Realiza ejercicios de respiración.
El Mindfulness es una práctica moderna que ha probado ser efectiva para el manejo de las emociones en situaciones de estrés.
Básicamente el Mindfulness se centra en la atención plena; la capacidad de estar en el presente, enfocados solo en el aquí y ahora, cumpliendo con unos principios básicos caracterizados por no juzgar, aceptar, ser compasivos y pacientes.

Daniel De la Fuente
2025-07-13 21:37:05
Count answers
: 24
Define lo que tratas de controlar.
Una meta vaga como «no volveré a llegar tarde» o «no me volveré a distraer» está destinada al fracaso.
Así que intenta establecer una meta concreta, más específica.
Es mejor marcase una meta como «trabajaré durante una hora sin revisar las redes sociales» o «no comeré después de la cena de esta noche».
No dependas de la fuerza bruta.
Forzarse a hacer algo aversivo, como ser amable con tus suegros o resistirse al cigarrillo de después del café, agota tu dosis de autocontrol para otras tareas.
A pesar de que el autocontrol se puede fortalecer, es un recurso limitado.
Trata de pensar en la tarea que tanto te frustra de manera diferente.
Reduce el atractivo de tus tentaciones.
Trata de devaluar tus distracciones e intenta razonar si realmente lo necesitas en ese momento.
Recuerda que necesitar equivale a decir que no puedes vivir sin ello.
Aumenta el atractivo de tu tarea.
Si puedes bajar el valor de tus tentaciones, intenta ahora aumentar el valor de la tarea que debes realizar.
Puede resultarte útil pensar en lo bien que te sentirás cuando hayas terminado, que tu tarea estará finalmente fuera de la lista de pendientes o que podrás quitarte el sentimiento de culpabilidad.
También puedes pensar alguna manera de hacer más divertida la tarea.
Por ejemplo sabemos que cuando la gente escucha música o audiolibros asiste más asiduamente al gimnasio.
Se puede aplicar lo mismo para realizar las tareas del hogar.
Habla en voz alta.
Literalmente, habla contigo mismo antes de caer en la tentación.
Hablar en voz alta te ayudará a reflexionar acerca de tu propio pensamiento.
Muchos de los beneficios de resistir a la tentación son abstractos, como una mejor salud, la ética ante el trabajo o un trabajo bien hecho.
Así que escucharte a ti mismo, hablar acerca de tus objetivos, puede hacerlos más reales y permitirte competir con la tentación concreta.

Manuel Flores
2025-07-13 20:23:53
Count answers
: 26
Ser consciente de la relación mente-cuerpo.
Identificación de las señales de tensión del cuerpo y de los pensamientos automáticos.
Aprender técnicas de relajación.
Entrenamiento autógeno: tomar conciencia de las sensaciones corporales propias.
Modificación de los pensamientos negativos.
Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad.
Identificación y gestión de estímulos generadores de estrés.
Desarrollo de técnicas de afrontamiento.
Intervención psicológica en los estados emocionales negativos.

Pol Moral
2025-07-13 16:53:17
Count answers
: 25
Atención a los momentos claves. Una técnica muy útil para mejorar el autocontrol es la del semáforo. Imagínate tres colores, verde amarillo y rojo. El rojo se identifica con la pérdida de control y el verde con el control total. El amarillo es el color más importante y el que tienes que aprender a reconocer. Será ahí donde tendrás que actuar para no llegar al rojo.
Reconoce tus pensamientos calientes. Son esos pensamientos que nos llevan del amarillo al rojo. Es importante localizarlos porque funcionan como la madera que echas a una hoguera; cuantos más tenemos más perdemos el control.
Usa frases salvavidas. En momentos amarillos y rojos te será útil disponer de unas frases para decirte a ti mismo orientadas a la calma, la tranquilidad y el control.
Evita decidir en momentos malos. Los momentos de alta emocionalidad no son adecuados para tomar decisiones, ya que debido a la interacción de nuestras emociones y pensamientos se suele generar un sesgo en nuestra percepción de la situación.
Busca el equilibrio anímico. Puedes usar técnicas de manejo de la ansiedad, como la respiración diafragmática o la relajación progresiva, para intentar reducir la impulsividad.
Expresa tus emociones para que no exploten más adelante. Las emociones nos intentan transmitir algo, pero si no les prestamos atención y no hacemos caso de dichos mensajes, las emociones vendrán con más fuerza.
Lo que bien empieza bien acaba. El autocontrol mejora cuando ganamos confianza en nosotros mismos.
El autocontrol depende de los beneficios percibidos. Por eso suele ser de gran ayuda recordar los porqués de lo que hacemos, e imaginarnos vívidamente cómo será nuestra vida si conseguimos controlar nuestro comportamiento y cumplir nuestras metas.
Planifica y anticípate. Muchas situaciones difíciles se pueden prevenir o anticipar.
Usa emociones positivas. Está demostrado que las emociones positivas como la alegría, el disfrute o la diversión aumentan nuestro autocontrol.