:

¿Qué es la reflexión y por qué es importante?

Mario Téllez
Mario Téllez
2025-07-23 17:50:33
Count answers : 22
0
La reflexión es la fuente del conocimiento. Es nuestro medio para aprender, para ayudarnos en la incertidumbre, para despejar nuestras dudas, encontrar soluciones a los problemas y crecer como personas. La reflexión nos acerca a lo máximo que podemos ser como persona. Hacemos que nuestra experiencia esté llena de aprendizaje y nos ayuda a distinguir entre la verdad y la mentira. Las personas reflexivas aprenden de cualquier razonamiento. Tienden a conservar la calma, se adaptan a los hechos, son más ágiles para buscar soluciones, tienen confianza en sí mismos, son muy estimulantes para los interlocutores o son capaces de solventar antes sus problemas. La vida sin reflexión es como un barco sin timón que navega a la deriva.
Álvaro González
Álvaro González
2025-07-14 06:54:36
Count answers : 17
0
La reflexión, junto al feedback, es una de las principales palancas para el aprendizaje. Decía John Dewey que no aprendemos de la experiencia, sino de reflexionar sobre la experiencia. Un equipo de fútbol que practica saques de córner, un político que ensaya un debate, o un niño que presenta un trabajo en clase poco habrán aprendido si tras la práctica, ensayo o presentación no reflexionan sobre qué ha han hecho bien y qué no, qué ha funcionado y qué no, o qué harían diferente. Y si, como se suele decir, aprendemos más de los fracasos que de los aciertos no es porque aquellos contengan una mayor carga pedagógica, sino porque la decepción y el deseo de no volver a cometerlos nos empujan a la reflexión, algo que tendemos a obviar en los aciertos. Cerrar las actividades de GRownTH con una reflexión explícita es, por tanto, esencial para el buen desarrollo de la habilidad y aprendizaje de los contenidos. Es cierto que a los alumnos les supone un cierto esfuerzo mental, y que no siempre encuentran la motivación para ello, pero es importante. La reflexión es parte de la actividad, no es un añadido. Transmitir la importancia de la reflexión, hacer reflexiones grupales, integrar la reflexión en el espacio en el que se desarrolla la parte experiencial y limitar la reflexión individual a 2 o 3 preguntas son prácticas que ayudan a hacer la reflexión más efectiva, motivadora y de calidad.
Jaime Velasco
Jaime Velasco
2025-07-14 05:56:25
Count answers : 18
0
La reflexión debe ejercitarse, trabajarla frecuentemente porque estimula a pensar sobre lo que se ha hecho, el porqué de lo que se está haciendo en ese momento y sobre los impactos o consecuencias que pueden emerger de alguna situación. En el campo de la educación reflexionar constantemente, debe de ser tarea diaria porque nos mantiene en relación con la disciplina. Se llega a meditar cuando algún hecho ha sucedido y generalmente impacta en nuestra vida. Saber si una actitud es positiva o negativa y qué aprendizaje se obtuvo de ésta, será el resultado de la mezcla de verdades con creencias, obteniendo así nuestro conocimiento. Lo que sí es importante acentuar, es que la reflexión debe ejercitarse, trabajarla frecuentemente. Se percibe entonces que el tesoro de reflexionar implica crear conocimiento y sobra decir que esa es una consigna altamente difícil. Hagamos de la reflexión una convicción. La buena noticia es que el acto de reflexionar, es un rasgo del ser pensante y aunque existen excepciones, es decir, personas que no se detienen por algunos segundos en una zona reflexiva.
Miriam Gallardo
Miriam Gallardo
2025-07-14 05:40:39
Count answers : 21
0
La reflexión es una herramienta poderosa que puede ayudarnos a crecer personalmente y desarrollar una mayor conciencia de nosotros mismos. La reflexión nos permite profundizar en nosotros mismos y desarrollar un mayor autoconocimiento. Al tomarnos el tiempo para analizar nuestras experiencias, emociones y reacciones, podemos comprender mejor nuestros patrones de pensamiento y comportamiento. Nos ayuda a aprender de nuestras experiencias y a desarrollar nuevas habilidades. Al revisar lo que hemos vivido y evaluando nuestras acciones y decisiones, podemos identificar qué funcionó bien y qué aspectos podemos mejorar. Reflexionando nos podemos permitir analizar los problemas y desafíos que enfrentamos. Al tomarnos el tiempo para realizar esta reflexión sobre las diferentes opciones y consecuencias posibles, podemos tomar decisiones más acertadas y encontrar soluciones más efectivas. La reflexión es una herramienta valiosa para nuestro crecimiento personal. Al dedicarle tiempo, podemos desarrollar un mayor autoconocimiento, aprender de nuestras experiencias, tomar decisiones más informadas y fortalecer nuestras relaciones interpersonales. Porque nos permite desarrollar un mayor autoconocimiento, aprender de nuestras experiencias, resolver problemas de manera más efectiva y fortalecer nuestras relaciones interpersonales.
Jan Vila
Jan Vila
2025-07-14 05:25:22
Count answers : 17
0
La reflexión y la capacidad crítica es un rasgo distintivo de los seres humanos, desde donde analizamos y tomamos decisiones. La reflexión nos ayuda a conocer, nos identifica como seres inquietos, capaces de aprender. La reflexión nos ayuda también a poner claridad en aquellos aspectos de nuestra vida que pueden parecer confusos, y pueden ayudar a clarificar contradicciones o conflictos internos que nos angustian y nos provocan ansiedad o temor. La reflexión y la capacidad crítica, nos permite analizarnos y tomar decisiones. La reflexión y el autoconocimiento son muy útiles en el proceso de crecimiento, por ello, desde la perspectiva psicoterapéutica integradora con la que trabajamos, consideramos que estos son básicos para cimentar un proceso terapéutico profundo. Conocernos, repercute en cómo ejercitamos nuestra conciencia en aquello en lo que estamos implicados. Reflexionar nos ayuda a conocer.
Lucas Barela
Lucas Barela
2025-07-14 02:40:52
Count answers : 14
0
La reflexión es la fuente del conocimiento, potencia nuestra libertad de actuación, nos permite corregir nuestros errores, favorece la adopción de las mejores decisiones y selecciona los comportamientos que serán vitales en nuestra vida y nos harán crecer día a día. Cuando nos acostumbramos a reflexionar, hacemos que nuestras experiencias estén llenas de aprendizajes. Confucio decía: Aprender sin reflexionar es malgastar la energía. La vida sin reflexión es como un barco sin timón que navega a la deriva, con el riesgo de naufragar. Por muy complicada que sea tu existencia, no dejes de reflexionar, porque entonces dejarías de respirar.