:

¿Cómo puedo calmar la ansiedad al conducir?

Alicia Rojo
Alicia Rojo
2025-07-15 17:31:27
Count answers: 10
Mantén una dieta saludable. Intenta mantener una dieta variada que incluya, sobre todo, frutas y verduras dejando de lado los productos procesados y las grasas, así como las comidas copiosas que te generarán pesadez y somnolencia. Hidrátate bebiendo agua, evitarás así generar más estrés a tu cuerpo. No consumas alcohol ni te automediques. El alcohol altera nuestra percepción del riesgo y disminuye nuestras capacidades básicas. Aunque en ocasiones no seamos conscientes de los efectos que produce, no te confíes. Circula por vías poco transitadas. Cruzarte con peatones o con otros vehículos puede suponer, al principio, una fuente de inseguridad. Una buena manera de coger confianza y controlar tu ansiedad es conducir por vías poco transitadas hasta que te sientas seguro para circular por vías rápidas o por la ciudad. Apaga el teléfono móvil y la radio. Si cuando conduces te pones nervioso, es importante que intentes evitar situaciones que pueden contribuir a aumentar tu ansiedad durante la conducción. Evita conducir con condiciones meteorológicas adversas. Aunque no debes dejar que el miedo te supere, intenta no coger el coche en medio de una fuerte tormenta. Se trata de situaciones conflictivas que pueden contribuir a aumentar tu ansiedad. Intenta no dedicar mucho tiempo a pensamientos negativos. Mantén tu mente ocupada en otras cosas y no te expongas a demasiada información sobre la pandemia. Este tipo de pensamientos mientras conduces pueden acaparar tu mente y distraerte, dejando de prestar atención a información relevante del entorno vial. Sigue estos consejos para librarte de los nervios y empezar a disfrutar de la experiencia de conducir.
Ariadna Verduzco
Ariadna Verduzco
2025-07-15 17:29:13
Count answers: 8
Cuanto más evitemos lo que nos da miedo, más grande se va a hacer ese temor. La solución: En el caso de la conducción, si quieres superar el miedo es importante que tomes consciencia de la importancia de coger el coche. Al principio, lo puedes hacer con compañía, en tramos muy cortos y en los que apenas haya tráfico. Si te da miedo aparcar, por ejemplo, puedes buscar algún polígono industrial en días en los que esté vacío y practicar durante el tiempo que necesites. Cuanto más te expongas a esa situación, más te vas a habituar a ella y, poco a poco, los síntomas relacionados con el miedo (sudoración, taquicardia, nauseas...), se reducirán hasta desaparecer. Por otro lado, ten en cuenta que esta exposición tiene que ser gradual. Conviene que empieces desde lo más sencillo y no des más pasos hasta que dejes de tener sintomatología. La clave está en aceptar que habrá momentos en los que nos suden las manos o nos duela un poco la tripa, y que eso es algo normal dentro del proceso. Es importante confiar en que poco a poco, con calma y con pequeños pasos que nos sintamos capaces de dar, todos esos síntomas acabarán desapareciendo. Inicialmente, contar con el apoyo de otras personas cercanas es algo muy positivo. Nos puede dar cierta sensación de seguridad si cogemos el coche acompañados. Lo ideal es que esa relación de apoyo inicial no se acabe convirtiendo en una relación de dependencia, en la que no cojamos el coche si no es con compañía. El primer día nos dará un poco de miedo o sentiremos inseguridad, pero es fundamental confiar en que es cuestión de tiempo y acabaremos superándolo.
Sofía Barreto
Sofía Barreto
2025-07-15 15:23:15
Count answers: 11
Una de las técnicas más eficaces cuando una persona presenta un cuadro de ansiedad en la conducción o ataque de pánico al volante son las técnicas de relajación. El control de la respiración, inhalando y exhalando de manera consciente y rítmica ayudará a mantenerse relajado. También es recomendable alejar los pensamientos negativos y focalizarse en situaciones que resulten reconfortantes a la persona. Prueba con alguna terapia que te indique cómo perder el miedo a conducir. Y, si los ataques de pánico persisten, siempre puedes tomarte más tiempo mientras usas el transporte público hasta comenzar a ver mejoras. Siempre con ayuda de un profesional, así como las técnicas de relajación, las de exposición progresiva al miedo también han demostrado resultados positivos. Realizar pequeños contactos con el volante o circular durante un tiempo limitado por lugares conocidos pueden ser los primeros pasos para superar la amaxofobia.